Los políticos son siempre los mismos. Prometen construir un puente aunque no haya río.
Nilita Jruschov (1894-1971) Político Ruso

Cuando terminé de leer el cierre de su columna, “Son una generación perdida para nuestro país y para nuestro futuro. Un tremendo error que pagaremos muy caro en forma de atraso, de empobrecimiento intelectual y técnico. Aunque todavía no lo sepamos”, me recorrió un escalofrío. Acompañado de cientos de preguntas que rondaban mi cabeza…¿Yo también tendré que irme?, ¿cómo es posible que la maravillosa clase política no se de cuenta?, ¿qué pensarán las familias de los que están emigrando?, ¿qué sentimiento tendrá la gente que se vaya hacia nuestro país?, ¿cómo se lo tomarán sus abuelos?, ¿qué pasará si se empieza a ir cada vez más gente al extranjero?… Pues que nos hundiremos en la mierda, literalmente. Y que pagarán justos por pecadores, como se suele decir.
“No hay estadísticas oficiales sobre ellos. Nadie sabe cuántos son ni adonde se dirigen. No se agrupan bajo el nombre oficial de emigrantes. Son, más bien, una microhistoria que se cuenta entre amigos y familiares”. Dos años después, hay datos aproximados del número de españoles que se han despedido de su familia y amigos en un aeropuerto español. El Huffington Post publicaba en un octubre de 2012 una noticia en la que informaba que “según la Federación Nacional de Asociaciones de Consultoría, Servicios, Oficinas y Despachos, más de 300.000 españoles se han ido desde 2008 ante la falta de horizonte laboral. Y de acuerdo a datos del INE actualizados a principios de 2012, 45.000 españoles entre 16 y 34 años se han marchado desde 2010, aunque la cifra es, seguramente, mucho mayor, dado que los datos están condicionados a que la gente se registre en los consulados y embajadas, un trámite que no completa buena parte de los que emigran”. ¡Voilà!
En fin. En este momento, estoy en el inicio del proceso. De toooodo el proceso, mejor dicho. Porque para irte de au pair al país de los yankis tienes que pasar por un proceso burocrático extenso. Espero no morirme antes…jaja. De aquí sale el nombre de mi blog. Se me ocurrió en el momento en el que mi amiga Elena, que también está a punto de cruzar el charco, me reenvió el correo con todos los documentos que había que rellenar antes de partir. Amén, pensé.
Próximamente explicaré paso por paso el proceso que hay que seguir, principalmente, para intentar ayudar a todo aquel que tenga interés en irse al extranjero como au pair. Y digo todo aquel, porque aunque parezca que es algo asociado al sexo femenino no es así. ¡También los hombres os podéis animar a participar en esta aventura!
Resumiendo, que ayudar y compartir mi experiencia en suelo americano con mi familia, mis amigos y cualquiera que tenga curiosidad han sido los motivos principales por los que he abierto el blog. ¡Prometo manteneros informados!
Os dejo varias noticias, artículos y vídeos interesantes referentes al tema de la emigración.
¿Te has planteado salir al extranjero temporalmente a buscar trabajo?
¿Qué opción escogiste?
Prensa:
Cruzar el charco
Billete de ida y ¿vuelta?
Ya tengo un nieto en América
580.000 personas se van de España
Más de 300.000 jóvenes españoles se han ido de España durante la crisis
Vídeos:
Documentos TV – ¿Generación perdida?
Conexión Samantha: Generación perdida
Los jóvenes españoles vuelven a emigrar para encontrar un empleo
*Fuente de la imagen: http://www.keepcalmandposters.com/
Muchas gracias por este blog! Estoy pensando en ir a francia y me viene genial toda la información junta, y además tan bien organizada! :)
ResponderEliminar¡Hola Laura!
EliminarMuchas gracias a ti por pasarte por aquí y comentar! Me ha gustado mucho tu blog también! Y sobre todo tus fotos! Me encantaría saber hacer buenas fotos! :)Es algo que tengo pendiente!
Ya me irás contando si te animas a emigrar también!
Un besito!
Hola Erika!! Me ha encantado el blogg mil gracias! Yo quiero irme en enero pero estoy dudando entre Uk o EEuu , estudiado un ciclo superior de educación infantil, mi nivel de inglés es básico ... y me da igual a dónde ir y el tiempo necesito cambio de aires y que mejor que aprender idioma :-) que destino me recomendarías?
ResponderEliminarHola Noemi!
ResponderEliminarDifícil pregunta! Creo que la respuesta es muy personal. Los dos sitios están muy bien pero depende de si quieres un cambio de aire de un año entero (que es lo minimo en USA) o quieres estar fuera menos tiempo! Por el tema del inglés si te esfuerzas se aprende mucho y tampoco es un esfuerzo tremendo porque estas rodeada de ingles!
Ya me cuentas!
Un beso!
Hola Erika! Llevo literalmente horas leyendo tu blog!!! ERES UNA CRACK!!
ResponderEliminarYo llevo 2 años pensando en irde de au pair por Europa, pero finalmente, gracias a una amiga ya veo más cerca el momento de irme de au pair a AMÉRICA!
Lo que más pesado veo es todo el trámite a la hora de irte (cartas de recomendación, video, entrevistas etc.) pero como me quiero ir para octubre (tengo una boda en septiembre y no puedo irme antes) aún tengo tiempo de organizarme bien para todo.
Yo soy de Murcia y mi pregunta primordial en estos momentos (supongo que cuando la fecha de salida esté más próxima esta la veré una nimiedad) es si para los trámites del visado es necesario ir hasta Madrid.
Gracias de antemano.
Hola chicas, soy Venezolana y estoy escribiendo un blog sobre mi proceso AUPAIR a Alemania! Me encantaria que visitaras mi blog para compartir experiencia y quizas poder ayudarnos! Saluditos!
ResponderEliminarhttps://aupairdevenezuela.blogspot.com/