2013 - 'La maleta de una au pair' ✿

Cuando tu pareja está a 6.000 km de distancia



 Hoy es un día especial porque quiero alegrarle la mañana a alguien. Como habréis podido comprobar, no he escrito nada sobre mi vida privada en el blog, sin embargo, sí me gustaría compartir esta entrada.  Muchos días, recibo emails de gente preguntándome cómo es llevar una relación a distancia estando uno en cada lado del charco. He estado guardando esta entrada unas semanas pero hoy me apetece publicarla. Todavía no me creo que falten dos semanas para volver a vernos las caras de nuevo después de casi cinco meses y poderle dar un abrazo eterno. Aunque luego me paro a pensar y no se me ha hecho tan largo. Sólo son cinco meses, que, en realidad, no es nada. Nada de nada, de hecho.

carlos y erika


   En fin. Voy a ser buena y no voy a mandarle ningún recadito porque creo que el que se queda lleva el peso más pesado encima. Quienes nos vamos, entramos de lleno en novedades que nos ayudan a mantenernos distraídos, con la mente ocupada. Por lo que publico todo el texto íntegro, tal cual lo recibí en su día, incluidas las bolsas de Primark ;)








   Hoy, le he pedido a Erika que me deje escribir en su blog. Soy Carlos, su novio y una más de las partes implicadas en esta aventura. Cuando Erika planeaba este blog, a parte de nuestras diferencias sobre la tipología de la letra utilizada (recadito), creímos que el mejor enfoque para el mismo era poder ayudar a todo aquel que quisiera dar el paso de emigrar a USA para trabajar (como au pair especialmente) a través de las experiencias que ella pudiera acumular durante el proceso, y supongo que habrá muchas personas que hayan tenido que dejar a su pareja lejos para dar el salto a otro país en busca de una oportunidad que el mercado laboral español les niega. 

   Una de las cosas que nos sorprendía cuando Erika daba la noticia de sus futuros planes internacionales a su familia y amigos era que al primero al que miraban era a mí y me ponían cara de “pobrecillo, el chaval”… Ahora, lo que me suelen preguntar tras interrogarme sobre cómo anda Erika por América y si está comiendo bien es: “¿Y Cómo se llevas tener a tu pareja a 6.000 kilómetros?” ¿Cómo se va a llevar? Pues regular. Tenemos claro que va a ser un año duro, que habrá momentos muy malos en los que nos echemos mucho de menos y que no podremos ni siquiera darnos un abrazo, pero también sabemos que si logramos sobrellevarlo medianamente bien, saldremos totalmente reforzados de la experiencia. 

   Además, también tiene su lado bueno, durante un año no tendré que acompañar a Erika de compras en rebajas, ni veré ninguna película romántica con la falsa esperanza de que, en contrapartida, ella vea “Alien, el octavo pasajero” (guiño, guiño, codazo). Creo que uno de los puntos más importantes para llevar bien una relación a distancia es tenerlo muy claro. Yo quiero estar con ella y todo lo demás se puede superar. Al fin y al cabo, querer a una persona es buscar lo mejor para ella, incluso si eso pasa por estar separados un tiempo. Además, nosotros estábamos de acuerdo en que era la mejor opción, dadas las circunstancias, y el mejor momento para llevar a cabo esta aventura. 

   A partir de ahí, hay que tratar de ser todo lo comprensivo posible y ser siempre un punto de apoyo, y no una fuente de problemas (inseguridades, ni una). Hay que saber que cada pequeño problema o recelo se convertirá en una montaña a causa la distancia. Ayuda muchísimo, además, que se trate de una relación consolidada y ya llevemos unos años conociéndonos (uno, con el tiempo, sabe cuando su pareja tiene ganas de gresca sin motivo aparente y ha desarrollado práctica en el arte de zafarse de una bronca segura). Por lo demás, ¡busca el lado bueno de las cosas! 

   Sé positivo, mantén la mente ocupada, busca actividades que hacer, planea viajes con tu pareja (nosotros ya tenemos pendientes estas Navidades en Nueva York en las cuales está totalmente excluido por consenso el tour “Sex and the city”), apóyate en tus amigos y familia , dedícale un tiempo cada día a la relación (aquí es mucho más importante la calidad que la cantidad, disfrútalo y exprime esos momentos) y, por último, ten paciencia, antes de que te quieras dar cuenta, volveréis a estar juntos y estarás cargando decenas de bolsas de ropa en el Primark detrás de ella..






blog au pair


Si te ha gustado el post ¡compártelo!
If you liked this post, share it!
Share to Facebook Share to Twitter Email This Pin This Share on Google Plus

au pair usa

blog au pair




Sigo viva


au pair
   ¡¿Hola?! Por decir algo... No sé muy bien por dónde coger esta entrada porque llevo tanto tiempo sin actualizar que no sé por dónde empezar. Lo primero de todo, perdón por dejar el blog colgado. Es cierto que he seguido subiendo fotos en las otras redes sociales, Instagram, Facebook o Twitter pero no he escrito ni os he actualizado con las novedades desde que llegué como debería haber hecho. ¡Aunque en ello estoy!

   Estos tres meses, casi cuatro dentro de nada, se me han pasado volando. Literalmente. Volando. Ayer estuve pensando un poco en todo lo que he visto, hecho, conocido, comprado (sí, veremos cómo vuelvo) o viajado estando aquí y me da la impresión de que llegué ayer, como quien dice. En fin. ¡Ya estamos casi en Navidad! Por si en Estados Unidos no te acuerdas de que después de Halloween llegan las navidades, tranquilos, todos los comercios te lo recuerdan cambiando las calabazas por pinos y renos everywhere


   Como resumen general, os cuento que con la familia estoy muy contenta, los niños son geniales y se portan muy bien. Bueno, no voy a mentir, a veces tienen sus más y sus menos, pero son niños... Creedme que lo agradezco todos los días. No tengo queja sobre horarios, coche o móvil, así que por ese lado también agradecida. Pasé una buena noche de Halloween y espero pasar una buena cena de Thanksgiving mañana también, que seguro que sí. De repente me doy cuenta de que se han pasado cuatro meses de golpe y Carlos, mi novio, está al caer.


   Por otro lado, quería presentaros a Archie. Es el perro de la familia. Un goldendoodle muy cariñoso que te persigue por toda la casa para hacerte compañía. Nunca había tenido un perro en casa y la verdad es que se les coge mucho cariño, sobre todo a éste, que es muy bueno. ¿Tenéis animales en vuestras familias de acogida?

au pair petsau pair pets au pair pets


    Cuando llegué, todo me parecía súper emocionante, todo era nuevo para mi, muy distinto a España y, efectivamente, como lo vemos en las películas americanas. Hasta el más mínimo detalle que te pueda parecer imposible, existe y es lo más normal del mundo. He visitado Nueva York dos veces, he ido a barbacoas vecinales, he hecho un pastel de bienvenida al vecindario para los nuevos vecinos, me he quedado en la calle sin llaves y lloviendo, he visto lo bonito que es aquí el otoño, los famosos autobuses escolares amarillos, he estado en una log cabin de madera en medio del monte con osos alrededor, he comido marshmallows de la hoguera, he desayunado en una comunidad Amish, visitado un campo de calabazas o he visto el desfile de bienvenida al otoño de Maryland, entre muchas cosas que iré contando.



   Y, por supuesto, tengo un montón de descubrimientos con respecto a tiendas baratas donde comprar con sueldo auperil, curiosidades, viajes y visitas, anécdotas, etcétera. También os contaré cómo ha sido conocer a otras au pairs de mi zona, cómo notas que te vas integrando, cómo te acostumbras a su forma de comer y a sus horarios, al metro, a los niños, a coger el coche para todo, a la complicada televisión de los mil canales o a pagar en dólares, pesar en libras o medir en millas. ¡Pero será otro día!

   ¡Muchísimas gracias por leerme incluso después de mi abandono! :)


blog au pair


Si te ha gustado el post ¡compártelo!
If you liked this post, share it!
Share to Facebook Share to Twitter Email This Pin This Share on Google Plus

au pair usa

blog au pair




Receta au pair: Galletas de Halloween


receta au pair halloween

   Llegas a Estados Unidos como au pair y, ya a principios de septiembre, todo parece vestido como si te plantases de repente en un mes después, a punto de disfrazarte para celebrar Halloween al más puro estilo americano. Por supuesto, a estas alturas, todo el mundo tiene el disfraz comprado, ha ido a comprar una calabaza, ha decorado los arbustos de la puerta de su casa con arañas, telarañas o esqueletos (la decoración merece una entrada especial) y tiene preparados los caramelos para hacer el famoso trick or treat el día 31. Y como dicen, todo se pega. Así que, aunque sé que estáis hasta la coronilla de recetas, que es lo que parece que únicamente hago desde que estoy aquí porque es lo único que publico (y os aseguro que aunque me encanta cocinar, pero lo que menos hago), os dejo con una recetilla de cómo hacer galletas especiales para Halloween con los niños, ¡para pasar un rato entretenido!


receta au pair



receta au pair halloween



receta au pair



receta au pair halloweenreceta au pair halloween receta au pair halloween
  1. Batimos la mantequilla (a temperatura ambiente) hasta que esté cremosa con una amasadora como ésta si tenéis.
  2. Comenzamos a añadir el azúcar blanco y el vainillado sin dejar de batir hasta que se mezcle bien.
  3. Seguiremos añadiendo los huevos sin dejar de batir.
  4. Finalmente, iremos agregando la harina poco a poco y, a poder ser, tamizada con un colador o un tamizador para que no cree demasiados grumos.
  5. Llegará un momento que verás que la batidora no da para más (en caso de que uses amasadora no tendrás problema) y tendrás que continuar trabajando la mezcla con las manos hasta que sea fácil de manipular y no se pegue a los dedos.
  6. Ponemos el horno a precalentar a 180º de temperatura para tenerlo listo cuando termines de cortar las galletas, sin ninguna de las bandejas que vayamos a usar dentro.
  7. Extendemos la masa (1-2 cm de grosor) con ayuda de un rodillo de madera en una superficie previamente enharinada y con los moldes de Halloween de diferentes formas, vamos cortando la masa y colocando las galletas en la bandeja (con papel de horno).
  8. Horneamos las galletas a 180º durante 13-15 minutos o hasta que se vean más o menos doradas, dependiendo del gusto de cada uno.
  9. Sacamos las galletas de horno y las colocamos en la rejilla enfriadora de galletas  durante un rato (20-30 minutos). 
  10. Cuando ya estén templadas, cogemos los icing de colores para decorarlas y comenzamos a pintar las galletas como más nos guste. Para que sea más fácil manejar el icing, podéis extenderlo con un cuchillo untador de mantequilla.
  11. En una hora el icing se habrá secado y podréis comer unas galletas...¡terroríficamente deliciosas!

receta au pair halloweenreceta au pair halloween receta au pair halloween



receta au pair


receta au pair halloween

receta au pair halloweenreceta au pair halloween


receta au pair halloween



¿Habéis hecho algún postre goloso con vuestros hostkids?



Para leer más recetas entra aquí


blog au pair


Si te ha gustado el post ¡compártelo!
If you liked this post, share it!
Share to Facebook Share to Twitter Email This Pin This Share on Google Plus

au pair usa

blog au pair




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...