La carta a la familia de acogida au pair es otro de los puntos importantes a rellenar para completar del todo el perfil de au pair, junto con las fotos o el vídeo de presentación. Es una descripción de tu familia, tus aficiones, tu experiencia en cuidado de niños y tu interés por trabajar como aupair. Probablemente, ya sepas los consejos sobre cómo crear la carta para la familia si estás haciendo los trámites para ser aupair con alguna agencia, porque ellos te habrán facilitado su modelo. Pero para quien no esté en esta situación y necesite un modelo de carta a su familia y los consejos que da la agencia, aquí los expongo.
Y recuerda, que si eres chico, también puedes ser au pair, conoce experiencias de chicos au pair aquí.
Post relacionados:
¿Qué puedes escribir en tu carta au pair?
- Deberías hacer una carta de unas 600 palabras, más o menos.
- Preséntate a la familia y habla brevemente sobre tu familia (sobre si ellos te apoyan en tu decisión), sobre tus estudios o aspiraciones futuras.
- Explícales tus motivaciones, por qué quieres ser aupair. (En caso de saber país concreto, como EEUU, también sobre por qué has elegido Estados Unidos).
- Cuéntales con detalle tu experiencia en cuidado de niños y cualidades especiales para desarrollar el trabajo. Las agencias apuntan a que esta parte es la más importante de toda la carta).
- Sé realista. No muestres intereses que no tienes por quedar bien, porque vas a convivir con la familia, ellos se darán cuenta tarde o temprano.
- Opcionalmente, puedes explicar en cinco o seis frases cada una de tus referencias. Puedes contar anécdotas que te hayan sucedido con los niños y por qué cuidar de ellos ha sido importante en tu vida.
- Deja a la familia profundizar en tu personalidad explicándoles tus hobbies e intereses. Cuándo sueles realizarlos, con quién, con qué frecuencia, desde hace cuánto tiempo o por qué te gusta invertir tiempo en ellos.
- La carta debería tener un saludo tanto al principio como al final.
- El la parte final, como despedida, es importante decir que estás deseando saber de la familia de acogida y que estarías encantada de oír de ellos tanto pronto como les sea posible.
- Intenta no tener demasiados errores gramaticales para facilitar su comprensión a la familia.
¿Qué NO deberías escribir en tu carta au pair?
- No cuentes lo que vas a echar de menos a tu familia, a tus amigos o a tu pareja. Podrías preocuparles pensando que no aguantarás lejos de ellos y te volverás antes de tiempo a casa.
- Por extensión, no escribas demasiado sobre tu pareja. Aunque, personalmente, creo que si la tienes, no deberías ocultarlo, simplemente normalizarlo contándoles brevemente algo sobre ella.
- Decir el número de niños que quieres cuidar o el país/zona donde quieres hacerlo puede echar a muchas familias para atrás. Evidentemente, todos tenemos preferencias, pero destaca ese interés a la familia individual que te contacte, mejor que en tu carta de presentación. Intenta mostrarte flexible.
Por último, intenta ser agradable y sacar lo mejor de ti para que la familia se lleve una impresión positiva y ¡tenga ganas de seleccionarte como tu próxima aupair!
Aquí dejo mi carta de presentación. No es un modelo estándar, sólo un ejemplo de muchos, pero si te gusta, ¡puedes adaptarlo a tu carta personal!
Os recomendaría que no la copiaseis literalmente porque las familias pueden pensar que sois spam y por eso dejar de contactar con vosotros. Mi carta de presentación a las familias va a seguir en el blog públicamente porque creo que es de ayuda y una parte importantísima en el proceso de búsqueda de familia.
Si tenéis la vuestra atragantada y queréis que os ayude, os ofrezco un servicio de asesoramiento en la redacción, revisión y corrección para hacer vuestra presentación a las familias atractiva sacando lo mejor de vosotros mismos. Os podéis poner en contacto conmigo escribiéndome un mensaje aquí.
Mi carta a las familias:
Dear host family,
My name is _____, I am ___ years old and I live in ___ with ___. My
mother's name is ___ and she works as ___ in ___, and my father's name is ___
and he works as ___ in ___. I have got a young sister/brother name ___.
She/He is __ years old. We are a very close, sociable and communicative
family. My family is so large and I love it. My mother has four sisters
and two brothers, and my father has three sisters, so I have many uncles,
aunts and little cousins. I love children and I am the oldest one so I
have been always taking care of my sister when my parents were at work and
also my little cousins in summer, preparing their food, helping them with
summer homework, playing and doing crafts together or going to the pool. I
have been always surrounded children!
When I
finished high school, I decided to study Journalism and Audiovisual
Communication in Madrid, the capital of my country. For me, it was one of the
most important decisions in my life. Living away from home has taught me to
appreciate many things, to be much more responsible than I was before going
and to mature as person. I think it was a very good opportunity to learn more
about myself and it was for me, therefore, I recommend it to my little
sister. I have always been very active and hard working, so I tried to
help at home combining my studies with different jobs while I lived away from
home, returning to Zaragoza in summer to look after children. I love working
with children because they know how to get the best out of myself and I try
to teach them to do their best. It is a very rewarding job.
In my
freshman year, I met ___, an American girl who was my roommate in the student
residence and now is one of my best friends. She is from ___, and during the
year we lived together, she taught me many things about American way of life
that rose even more, my desire to know more of your country and
culture. My family and my friends say that I'm a very motherly,
responsible and loving person, furthermore, I love kids, so this year I decided
to fulfill my dream of being an au pair in America. They support my decision
and they are very happy for me. I'm delighted to have the opportunity to
improve my English, meet your lifestyle, your habits and your country, which
I greatly admire. And what better way than doing what I love! I love
spending time with children and learning everything they can teach me every
day. They learn a lot of us, but we learn more from them than we think. To
me, it's wonderful see them growing up with us and learning, litlle by
little, to be more independent.
I have
experience in caring for children from six months to thirteen years, girls
and boys too. In 2006 I took care of ___, who was six, and ___, of thirteen.
The experience was great. I used to wake up the children, have breakfast
together, help them to get dressed, going to the pool or play charades
because they liked it.
Afterwards, I took
care of ___, who loved watching how I made plasticine figures to later trying
to make them on his own. ___, was a very responsable girl so I used to help
her in her summer homework and when she finished we used to go to the
swimming pool. Sometimes, I dressed up with her and we played making up
each other or cooking cookies, because what she liked the most was surprising
her mother with chocolate cookies made by herself.
On the other hand, I liked ___
experience. He was a baby of six months and I had to prepare his bottles, fed
him, help him to develop the skills that a baby of his age begins to learn,
like turns from side to explore around, entertaining him with toys or helping
him to sleep.
Besides
childcare experience, I also love reading books and newspaper every day when
I have some leisure time, listening to the radio and watching movies,
traveling and learning about other cultures and ways of life, meeting new
people, talking and sharing experiences, going out with friends or preparing
lunch or dinner with my family or with my friends too. I like healthy eating,
cooking and trying new flavors but, therewith, I love making cakes and butter
or chocolate cookies, brownies, cheesecakes and fruit smoothies. I find very
entertaining teaching children how to prepare desserts and funny smoothies.
I am so
excited with the opportunity to know you better and to be a member of your
family. I hope you had fun reading my letter and knowing a bit more about me
and my dream.
I look forward to
hearing from you!
Best wishes,
Erika
|
*Fuentes:
http://vancouvertoollibrary.com/
http://vancouvertoollibrary.com/
Apenas y estoy leyendo tu blog, que lido que saques de tu tiempo para ayudar a otras niñas la mayoría suelen ser egoístas, muchísimas gracias por compartir tu información con las que apenas empezamos la verdad es de enorme ayuda ir con un pasito adelante y tener datos importantes en cuenta. y que se que a muchas nos serán de gran utilidad.
ResponderEliminarsaludos.
Hola Luisa Fernanda!
ResponderEliminarMuchas gracias por pasarte por mi blog! Y encantada de que comentes! La verdad es que cuando me planteé ser au pair, me ayudó muchísimo leer las historias y los trámites a seguir por adelantado de otras chicas. Me tranquilizaba saber más o menos lo que me iba a encontrar. Por eso decidí abrirme un blog, para intentar ayudar a otras personas que quisiesen trabajar como au pairs en el extranjero. =)
También quieres ser au pair? Dónde y cuándo quieres irte?
Un beso!
Hola! solo comento para decir que me encanta tu blog, a parte que es muy interesante lo que dices y que puede ayudar a mucha gente, lo tienes muy bonito, muy organizado y adoro tus listas jejeje
ResponderEliminarBesos! :) :)
Hola Laura!! :)
EliminarAquí otra seguidora del tuyo! jaja Enhorabuena por tu constancia al hacer el diario au pair! :)
Muchas gracias por pasarte por el blog! Lo de las listas es ya casi como una extensión de mí...jajaja Hago listas para todo! =p
Nos seguimos leyendo! Te queda ya poquito, no?
Un beso!!
De nuevo entrada interesantisima!!! y estoy con Laura, el blog en general esta chulisimo!
ResponderEliminarBesos!
Muchas gracias Silvia!
EliminarSoy novata pero voy aprendiendo poco a poco gracias a chicas como vosotras que habéis compartido vuestra experiencia! Olé! jajaja
Un besoo!! :)
Me encanta tu blog!!! Apenas voy a comenzar el proceso y me ha sido de gran ayuda!! Muchas gracias Erika!
ResponderEliminarPd: Soy de Medellín - Colombia!
Hola Daniela!!
EliminarMuchas gracias por pasarte por el blog! Me alegro mucho de que te haya servido de ayuda =) A mí me sirvieron mucho los blogs de otras chicas para poder hacer el trámite más tranquila, así que ese es mi objetivo con este blog! Espero que vaya bien tu proceso! Ya me irás contando!
Un beso!!
Hola Erika!!
ResponderEliminarTu ya te fuiste de au pair? como fue la experiencia? te gustó o se te hizo muy duro? parece una entrevista jeje, pero es que me inunda un mar de dudas, y tengo pensado irme en septiembre...
Un saludo!
Hola!!
EliminarMuchas gracias por pasarte por el blog! :) Todavía no me he ido de au pair, estoy haciendo los trámites con una agencia para irme a EEUU y voy colgando en el blog los pasos que voy haciendo para poder ayudar a otras personas que se quieran animar a vivir la experiencia! Cuéntame qué dudas tienes a ver si puedo ayudarte! Dónde quieres irte?
Un beso!
Me encantó pode leer tu blog! Soy nueva en su pair, ahora estoy en pensando me gustaría ir a italia para mi fuera un placer..
EliminarYo tengo un problema, me encantaria irme de au pair pero no tengo ninguna experiencia con niños =/ Eso es un gran problema por lo que veo...
ResponderEliminarGracias por toda la info y consejos que das! ^^
Un beso.
Hola Violentbutterfly!!
EliminarMuchas gracias por pasarte por mi blog! No es tanto problema! Si tienes ganas de irte de au pair a EEUU, basta con que reunas 200 horas de experiencia con niños que no sean familiares! Luego puedes añadir si has cuidado a tus primos, a tus hermanos,...Porque cuantas más horas reúnas mejor para ti y para las familias. Ya nos irás contando! Pero no te desanimes que tienes tiempo, mujer!
Un beso!!
Holaa Erika!! me encantan los niños y me gustaria irme a Inglaterra para aprender el idioma.. por eso, la carta piensas que es mejor escribirla en ingles? o podrias escribirla en español?? podria escribirla en inglés.. pero me seria mas facil en español claro jeje 1besoo.. por cierto el blog impresionante.. Graciass!!
ResponderEliminar¡Hola Francisco!
EliminarMuchas gracias! La familia pinta muy bien, ya os iré contando. Yo haría la carta mejor en inglés, las familias lo tendrán en cuenta positivamente seguro. Te dejo el enlace con un ejemplo de mi carta de presentación por si te puede servir de ayuda:
'Ejemplo de carta a la familia'
Ya me contarás! Espero que te sirva de ayuda!
Un saludo!
Hola, gracias por el post. La verdad es que estaba muy confundida respecto a la carta. No sabia como empezr ni nada =/ , asi que gracias de nuevo!
ResponderEliminarMuchas gracias a ti! Me alegro de que te haya servido de ayuda! :)
EliminarJooo, muchas gracias por esta entrada! Me ha servido mucho de ayuda!
ResponderEliminarMe alegro! :)
EliminarÁnimo con los trámites!
Holaa Erika!!
ResponderEliminarAnte todo felicitarte por tu blog, ayuda bastante. me gustaría inscribirme como aupair para irme a Londres o Alemania.
Mis dudas son:
- ¿ Se puede ser aupair con un nivel bajo de ingles y aleman ?
- ¿ Es mejor irse por agencia o por una pagina de aupair de confianza ?
Muchas gracias. Saludos desde Gran Canaria !
¡Hola Zuleyca!
EliminarPerdona por el retraso pero acabo de ver tu comentario! Pues sí, poderse se puede, pero será más complicado encontrar familia. No conozco ninguna agencia europea, así que no podría recomendarte una, pero sí que la mayoría de las chicas se van a través de la página aupairworld. Eso sí, hay que andar con ojo!
Un saludo! :)
Zuleyca Hernández yo estoy tramitando mis papeles con la Agencia Cib en santa cruz de tenerife el numero es 922 22 83 83 c/lopez de vega numero 30 bajo sale 300euros pero merece la pena por el seguro, mi hermana se fue hace unos años a estudiar ingles con esa agencia y le fue genial y algunas personas también me la han recomendado. Mi idea es irme a finales d enero/principios de febrero a Londres. Mucha suerte!! si va alguien que avisen y nos vemos por alli o aqui antes de ir, que conocer gente nunca viene mal :D
EliminarHola Erika, es muy bueno el blog, recién me entero sobre los au pair y me parece genial, tengo una consulta y pensaba si podrías ayudarme.
ResponderEliminarLa carta la puedo escribir en español o solo en ingles?
Gracias de antemano.
¡Hola Imersindo!
EliminarMuchas gracias por pasarte por aquí! Normalmente, las cartas se escriben en inglés o en el idioma que sea nativo del país al que vayas a viajar.
¡Un saludo y ánimo!
Muchísimas gracias por escribir esto! Me inscribí para trabajar de Au Pair y no sabía bien como empezar la carta...me ayudó muchísimo :)
ResponderEliminarDe nada Victoria. Me alegro mucho de que sirva de ayuda :)
Eliminarhola yo soy de bolivia y para la carta me pidieron 1000 palabras y que hable mas de mi experiencia con niños que podria poner?
ResponderEliminarHola! Un poco sobre ti, sobre qué esperas de la experiencia, sobre qué te gustaría compartir con la familia...
EliminarHola Erika, tengo una pregunta y espero que me la puedas responder :)
ResponderEliminarSi estoy buscando host family por mi cuenta ¿en qué momento les envió la carta a las familias? Visito webs donde hay familias y aupairs, me creo el perfil y cuando encuentro uno que me guste les envio un mensaje breve para invitarles a que lean mi perfil. ¿Es entonces cuando tendria que enviarles la carta? ¿O cuando hayan mostrado interés en mi perfil? Ando perdida la verdad....
Gracias de antemano! :)
Hola! Pues no tengo ni idea pero puedes colgarla en el perfil no?
EliminarHola Erika, queria hacerte una pregunta: hay diferencia entre una carta de presentacion y recomendacion, yo imagino que si... el domingo habla con una posible familia y la madre me pidio que le mandase una carta de recomendacion ya que le comente que aneriormente habia estado cuidando tres niñas en España. Estoy buscando en internet ejemplos, pero solo me salen cartas de presentacion, como es tu ejemplo...y por lo que tengo entendido las cartas de recomendacion las redactan las familas y no uno mismo.
ResponderEliminarMuchas gracias, ah! tu blog muy bonito y util ;)
¡Hola Carmen!
EliminarSí hay diferencia. Yo no he tenido que escribir ninguna así que mucho no te puedo ayudar, lo que me pidieron a mi fueron referencias de las familias o los niños que hayas cuidado anteriormente. Asi que ni idea, pero si encuentras alguna dime!
Mucha suerte y ánimo con el proceso!
Hola Erika sinceramente el blog mas completo que existe de una au pair que gran trabajo haz hecho, ya me imagino cuanto esfuerzo para recopilar tanta información pero mil gracias por que se que a muchas nos a servido. Felicitacione
ResponderEliminar¡Muchas gracias Natalia! :)
EliminarSimplemente me encanta tu blog! Estoy empezando ahora con los trámites y me esta ayudando muchísimo
ResponderEliminar¡Hola Raquel!
EliminarMe alegro mucho! :) Siempre hace mucha ilusión leer comentarios así! Si estás haciendo los trámites con AuPairCare ahora he empezado a hacer las entrevistas personales por quisieras hacerla conmigo! :)
¡Mucho ánimo con los documentos!
¿Qué haría sin tu blog? Eres una crack! :D
ResponderEliminar¡Muchas gracias Alba! :)
EliminarQue opinas de los chicos aupair? Un saludo!
ResponderEliminar¡Hola Adrián! Pues que pueden entrar perfectamente al programa ;)
Eliminar¡Hola Erika!
ResponderEliminarQue gusto encontrar tu blog, la verdad es que me ha motivado bastante. Tengo ya tiempo queriendo realizar esta experiencia y con todo lo que compartes y esas ganas que muestras al realizar tu proceso de Au Pair, me dejas no queriéndolo pensar más. Varias amigas ya me han motivado también a hacerlo, una de ellas es mexicana y se fue a Londres, otra es española y se fue a Francia y una tercera persona cercana también, es colombiana y está haciendo su proceso para irse a Nueva York. Aún estoy pensando a qué sitio viajar, pues hay tantos que uno quisiera conocer y dónde aprovechar la oportunidad que no me termino de decidir, pero ya estoy en ello. Muchas gracias y saludos desde México :)
¡Muchas gracias bonita! Me alegro mucho! Si te puedo ayudar a algo dime! Un abrazo y ánimo con el proceso!!
EliminarHola!! Me encanta tu blog, y me gusta que ayudes a otras personas (como a mi, jeje) a orientarnos un poco mejor sobre como contactar con las familias! Lo de la carta me ha servido mucho, aunque no tenia tanta experiencia con niños, pero creo que ha quedado bien :P Quiero irme a Irlanda de intercambio, pero la verdad es que me interesa en especial la zona de Dublin, no debería ponerlo para contactar con las familias que vivan en los alrededores?
ResponderEliminarGracias!!!
¡Hola Yaiza! Muchas gracias! Sí, puedes ponerlo! Aunque yo no me cerraría puertas que nunca se sabe si vas a poder encontrar a una familia que te guste en otro sitio :) Ánimo! Un abrazo!
EliminarHola Erika, quiero darte las gracias tus vídeos, cartas, mensajes y tips son lo mejor que he podido leer en mi proceso de Au Pair. Gracias a ti he podido defenderme mucho mas en esta experiencia y obvio lo recomiendo a mis amigas jaja ..!! Desde Colombia
ResponderEliminarAlejandra :)
¡Hola guapa! Muchas gracias! Me hace mucha ilusión! Mucho ánimo con tu proceso au pair, espero que vaya genial! :) Besos!
EliminarHola, te escribo porque quisiera saber cual es la diferencia entre aupair, asistentes y nannies?, te escribo desde Venezuela!
ResponderEliminarhola que tal, vi tu blog y me llamo la atencion pues estoy redactando mi carta , sin embargo no tengo experiencia en cuidado infantil, sin embargo me encuentro actualmente buscando cursos para prepararme, podrias darme alguna idea para la redaccion . gracias buen dia
ResponderEliminaragen sabung ayam bangkok petarung terpercaya
ResponderEliminarHola Erika! yo me quiero ir este verano y voy a empezar a hacer entrevistas en distintas agencias!que consejos me das? Muchas gracias! ;)
ResponderEliminarhola, la carta de presentacion se escribe en que idioma ? en mi idioma original o en el idioma de ellos ?
ResponderEliminarHola Erika! Me podrías ayudarme con mi carta?
ResponderEliminar