¡Voilà! Certificado médico para ser au pair en mis manos. Os voy a contar mi experiencia con el dichoso papel... Como ya sabréis, "hacer papeleo" y ser yo no es compatible...jaja. Este es otro de los documentos que te pide la agencia para poder completar el primer paso de tu solicitud. Y tiene total lógica. Es un informe escrito en inglés (con una traducción al español) que, se supone, tu médico de cabecera tiene que revisar, completar con tu historial médico, firmar y sellar con su sello de colegiado o, con su tarjeta de visita como médico grapada.
Hasta aquí todo correcto. ¿Qué pasa? Que aquí entra en juego mi mala suerte... En cuanto la agencia te manda el primer email enumerándote los documentos que tienes que recopilar, te dicen, te repiten y te vuelven a decir que pidas cita en el médico lo primero de todo. ¿Por qué? Pues porque entre que pides cita, te cogen el teléfono (...), te dan la cita y estás en la sala de espera a punto de entrar, puede pasar una semana entera, o no, todo depende...jaja
El caso, pedí cita. Después de que una de mis amigas hubiese ido previamente a por el mismo papel, a la misma consulta, con la misma médico, peeeero unas semanas antes que yo y, afortunadamente, ese día no estaba ella y había una sustituta. Ahora entenderéis la relevancia del dato. Espero en la salita con toda la juventud a mi alrededor, nótese la ironía y con todos mis respetos, y me llaman. Entro en la consulta con los papeles y el boli en la mano.
Le cuento que me voy a ir de aupair el verano que viene a Estados Unidos y necesito que me firme un papel certificando mi buen estado de salud para que puedan concederme el visado. No me mira a la cara ni hace ningún gesto de aprobación. "Yo no firmo ningún papel, si quieres te puedo imprimir uno de la Seguridad Social diciendo que estás bien de salud, pero no firmo nada". Momento cabreo: ¿por qué tendré que ser yo la desgraciada a la que le pasa esto? ¿Tanto le cuesta firmar y poner un sello?
Le explico que en la agencia me han dicho que necesito este papel concretamente firmado por el médico, que no iba a haber problema, que está en inglés con traducción y que es el que necesitan en Estados Unidos. Hago amago de enseñarle el papel y ni lo mira... "Erika, han venido toreros, bomberos, biciclistas y gente de la farándula -ojo al dato- pidiendo que la Seguridad Social les firme papelitos de seguros. Y han dicho que hasta aquí, que la SS no está para responsabilizarse de eso".
Momento cabreo dos: ¿Qué tendrá que ver el tocino con la velocidad? Que no es un seguro señora, que es un papel donde diga que en base a mi historial mi salud es buena. FIN. ¡Ya tendré allí un seguro aparte..! Sigo intentando explicarme..."Si lo entiendo, pero en mi caso no es una responsabilidad. Sólo es un certificado en base al cual, yo allí puedo tener un seguro médico privado. Si no, ¿quién me lo va a hacer?". Y ella no se baja del burro: "Bueno, Erika, te hago el papel que te digo y si no, a un médico privado, pero tampoco creo que se arriesgue". Y dale con la tía.
Y yo, sigo en mis trece: "Pero a mi amiga le rellenaron hace poco este certificado aquí, no entiendo porqué a mí no, pero bueno...". A lo que ella se sobresalta por primera vez en toda la conversación y me mira directamente: "Eso es totalmente imposible, yo soy la coordinadora del centro y aquí no se firma ningún papel como ese porque la circular que mandaron lo prohíbe".
Pues bien, con mi rebote, salí con el papel de la Seguridad Social por la puerta. Creo que mi médico necesita que regularse el humor de vez en cuando porque tela. Llegué a mi casa, llamé a la agencia y...lo que me temía. El documento de la Seguridad Social no es válido. En EE.UU. sólo aceptan el de la agencia. Pues nada oye, de vuelta al médico...
*Fuente de la imagen:
www.groupon.es
Hasta aquí todo correcto. ¿Qué pasa? Que aquí entra en juego mi mala suerte... En cuanto la agencia te manda el primer email enumerándote los documentos que tienes que recopilar, te dicen, te repiten y te vuelven a decir que pidas cita en el médico lo primero de todo. ¿Por qué? Pues porque entre que pides cita, te cogen el teléfono (...), te dan la cita y estás en la sala de espera a punto de entrar, puede pasar una semana entera, o no, todo depende...jaja
El caso, pedí cita. Después de que una de mis amigas hubiese ido previamente a por el mismo papel, a la misma consulta, con la misma médico, peeeero unas semanas antes que yo y, afortunadamente, ese día no estaba ella y había una sustituta. Ahora entenderéis la relevancia del dato. Espero en la salita con toda la juventud a mi alrededor, nótese la ironía y con todos mis respetos, y me llaman. Entro en la consulta con los papeles y el boli en la mano.
Le cuento que me voy a ir de aupair el verano que viene a Estados Unidos y necesito que me firme un papel certificando mi buen estado de salud para que puedan concederme el visado. No me mira a la cara ni hace ningún gesto de aprobación. "Yo no firmo ningún papel, si quieres te puedo imprimir uno de la Seguridad Social diciendo que estás bien de salud, pero no firmo nada". Momento cabreo: ¿por qué tendré que ser yo la desgraciada a la que le pasa esto? ¿Tanto le cuesta firmar y poner un sello?
- Documentos necesarios para ser aupair Needed documents to be an aupair
- Certificado de antecedentes penales aupair Criminal record to be an aupair
Le explico que en la agencia me han dicho que necesito este papel concretamente firmado por el médico, que no iba a haber problema, que está en inglés con traducción y que es el que necesitan en Estados Unidos. Hago amago de enseñarle el papel y ni lo mira... "Erika, han venido toreros, bomberos, biciclistas y gente de la farándula -ojo al dato- pidiendo que la Seguridad Social les firme papelitos de seguros. Y han dicho que hasta aquí, que la SS no está para responsabilizarse de eso".
Momento cabreo dos: ¿Qué tendrá que ver el tocino con la velocidad? Que no es un seguro señora, que es un papel donde diga que en base a mi historial mi salud es buena. FIN. ¡Ya tendré allí un seguro aparte..! Sigo intentando explicarme..."Si lo entiendo, pero en mi caso no es una responsabilidad. Sólo es un certificado en base al cual, yo allí puedo tener un seguro médico privado. Si no, ¿quién me lo va a hacer?". Y ella no se baja del burro: "Bueno, Erika, te hago el papel que te digo y si no, a un médico privado, pero tampoco creo que se arriesgue". Y dale con la tía.
Y yo, sigo en mis trece: "Pero a mi amiga le rellenaron hace poco este certificado aquí, no entiendo porqué a mí no, pero bueno...". A lo que ella se sobresalta por primera vez en toda la conversación y me mira directamente: "Eso es totalmente imposible, yo soy la coordinadora del centro y aquí no se firma ningún papel como ese porque la circular que mandaron lo prohíbe".
Pues bien, con mi rebote, salí con el papel de la Seguridad Social por la puerta. Creo que mi médico necesita que regularse el humor de vez en cuando porque tela. Llegué a mi casa, llamé a la agencia y...lo que me temía. El documento de la Seguridad Social no es válido. En EE.UU. sólo aceptan el de la agencia. Pues nada oye, de vuelta al médico...
*Fuente de la imagen:
www.groupon.es
Hola Erika!!
ResponderEliminarQué fuerte lo de tu médico O_O La verdad es que el mío tenía intención de hacer exactamente lo mismo que la tuya, pero al empezar a leer el certificado acabó firmándolo (es seco como el solo, pero al menos intenta ayudar) espero que no tuvieras demasiados problemas con ello al final.
Mi entrevista fue genial!! La hice en Barcelona con Kirsten, que es super maja, y ahora supongo que tendré que esperar a que contacten conmigo...
A mi me gustaría ir en Septiembre, porque tengo un examencillo de la Uned y me gustaría pasarme un verano bien festivo como despedida.
Espero seguir leyendo tu blog,
Un beso!!
Pues dñi.. tiene tela la cosa---Yo también estoy con la uni a ver si la termino en julio para irme tranquila! Ya nos iremos informandoo! Un besooo!
EliminarHola Erika!!
ResponderEliminarmi medico de primeras tambien decia que no, pero al final, aunque con cara de no estar del todo a gusto haciendolo, me lo firmó.
Me he quedado preocupada por el medico que se lo firmó a tu amiga.... a ver si la has metido en un lío!!
Bueno, no te preocupes, que te lo firmarán, estoy segura. Ya nos contarás :)
Besitos!
Hola Silviaa!!! jaja no te preocupes que no le ha pasado nada a mi amiga ni a la médico que le firmó el papel! Estoy lo cuento por aquí pero no iba a quejarme ni a revelar el nombre de ninguna de las dos que si no, la bronca no le iba a caer a mi amiga, si no a la médico, que no tiene la culpa de nada tampoco! :) Gracias por preocuparte! Ya he leído tu entrada de Puerto Rico y madre mía que paciencia tienes! Ojalá el santo Job se reencarne también en mi el año que viene! jajaja
ResponderEliminarbesitos!!
Hola Ericka! Le cuento, yo igual llegué al Ebais de mi barrio y la doctora no quería llenarmelo y decía que el promedio por atender un paciente era de seis minutos (cuando es de 20), que ella no podia ponerse a leer y firmar un documento que nunca había echo. Le dije que no era cosa del otro mundo que solo era marcar con x y que en la compañia me decian que ahi me lo llenaban, me lo termino llenando con mala cara y mal echo pero al fin consegui por lo menos el sello y la firma ;)
ResponderEliminar¡Hola! Me alegro porque si te dicen que no te hacen una faena!! :)
EliminarUn beso!
Hola Erika! antes de nada Feliz 2015!! mi doctora me ha dicho que le lleve la cartilla de la vacunas y que me haga la prueba del VIH, sacarme sangre y más cosas que apuntó que yo dije madre mía...y que cuando me den los resultados me lo firmaría... ¿a ti tambien te hicieron pruebas? hace nada me sacaron sangre y me dijo que estaba perfecta en fin cosas de médicos..
ResponderEliminarBesos
¡Feliz Año Gema! :) A mí no me pidieron pruebas pero porque al final me lo hizo la tía de mi novio que es médico porque mi médico no quería hacermelo. Pero oye, si te lo piden, te las haces y una cosa menos qeu tienes que hacer en el futuro! Y sí, cosas de médicos...jaja El tema es que se tienen que guardar muy bien las espaldas según ellos pero bueno! Ánimo con todos los trámites y si necesitas algo ya sabes dónde estoy! :)
EliminarUn beso!
Hola! una pregunta, tengo una prima que es médica, es posible que me lo firme ella y me sirve o tiene que ser mi médico de cabecera? un saludo.
ResponderEliminar¡Hola Irene!! Claro! Puede firmarlo sin problema!
EliminarHola Erika!
ResponderEliminarSoy Rocío, he encontrado tu perfil bicheando por internet ya que el 5 de enero me voy a Inglaterra como au pair, se que tu estás en USA y que habrá muchos detalles diferentes. Pero quería preguntarte una duda, estoy haciendo el papeleo. En un principio fui a mi médico a por el certificado y me dió un papel, como el de una receta en el que escribió que no tengo enfermedades contagiosas y el tratamiento q tengo ahora mismo ( anemia). Obviamente este no es el certificado que necesito, y leyendo tu post he visto que tu llevabas el papel para que el te lo firmara, perdona por mi ignorancia. ¿Pero dónde consigo esos papales? Gracias de antemano :) Un saludo
¡Hola Rocío! Pues la verdad es que los que nosotras llevamvos a USA nos los facilita la agencia, pero seguramente con el que te dio el médico sirve! Si no, a lo mejor en la página del consulado de España en Inglaterra pone algo, pero yo creo que no vas a tener problema dentro de la UE. Un beso!
EliminarHola Erika, te hago una preguntilla ¿Te pusiste todas las vacunas que el papel menciona o no son todas obligatorias? por ejemplo fiebre tifoidea y cólera?
ResponderEliminar¡Hola guapa! Nop, yo no me puse ninguna! Pero no sé cómo habrá cambiado el tema! Pregunta mejor al médico y que te recomiende! Besos!
ResponderEliminarHola!, Donde tienes escrito el final (Parte 2) de la historia?? Estoy en la misma situación: La de cabecera se ha negado a firmar el papel en ingles que me ha mandado la agencia. Y NO SE QUE HACER!!, Alguien sabe de una clinica en Madrid que sepan de qué va el asunto?? Gracias!!
ResponderEliminarHola, yo soy del Pais Vasco y estoy igual. Me marcho en julio y ningún médico de mi ambulatorio quiere firmarme el dichoso papel . ¿qué hago? Hay algunalgún sitio que sepaisepais que me lo pueda firmar? Estoy pasandolo fatal. .. 😥😥
ResponderEliminarHerbolario Rosana
ResponderEliminarMuchas dolencias y malestares de nuestro día a día pueden aliviarse o eliminarse fácilmente mediante remedios caseros, aquellos que practicaban nuestras abuelas desde siempre. Hoy en día, con visitar o acudir de forma online a un herbolario, podrás informarte y comprar aquellos que requieras para cualquier dolor.