Documentos necesarios para ser au pair | 'La maleta de una au pair' ✿

Documentos necesarios para ser au pair



la maleta de una au pair documentación ser au pair
   ¡Hola! He aquí la lista de los documentos necesarios para ser au pair en Estados Unidos. Esta es una de las partes del proceso que más quebraderos de cabeza personales me ha dado. No sé si las demás aupair habrán tenido que dar tantas vueltas porque...¡Madre mía!


   Lo primero de todo, os cuento los documentos necesarios que te pide la agencia AuPair Care para completar esa parte de la solicitud. 






  1. Una referencia personal.  La referencia personal tiene que hacerla una persona cercana a ti, que no puede ser familiar ni novio. Es decir, amigos, compañeros de trabajo, vecinos, etc... Tienen que escribir lo maravilloso/a que eres como persona y, por supuesto, lo buen/a au pair que serás, principalmente.
  2. Dos referencias de cuidado infantil. Estas dos referencias son pequeños cuestionarios con los principales datos, responsabilidades y quehaceres que has realizado durante el cuidado de niños.
  3. Certificado médico. ¡Aquí llega la broma! ¡Esta parte merece una entrada especial por la de vueltas que me ha hecho dar el maldito certificado médico! Es un papelito que, en un principio y si todo va bien, tiene que firmar tu médico de cabecera certificando tu estado de salud en base a varias preguntas, informaciones sobre vacunaciones y enfermedades, etc. Necesita firma y sello de colegiado o, en su defecto, si no hay sello, la tarjeta de visita del médico. Es gratuito o eso se supone (en la entrada enlazada explico el porqué).
  4. Certificado de antecedentes penales. Se hace en un momento. Hay que ir o a la Gerencia Territorial de Justicia de tu ciudad o al Registro Civil o, en Madrid, a la Oficinal Central de Atención al Ciudadano. En la página del Ministerio de Justicia explican todo muy bien. Si queréis, se puede descargar el formulario y llevarlo completado para ganar algo de tiempo, pero allí también los tienen. La tasa es de 3,62 euros y te lo dan sellado en el momento. En un principio, hay que solicitarlo personalmente, pero si no pudieseis ir por el motivo que fuera, también hay posibilidad explicada de cómo puede hacerlo otra persona por ti, puedes leer más aquí.
  5. Fotocopia del pasaporte. El pasaporte debe ser válido hasta seis meses después del regreso de EE.UU. Hasta donde yo sé, puedes renovarlo un año antes de que te caduque si fuese tu caso, pagando los 25,50 euricos de tasa. Puedes pedir la cita previa cuando mejor te venga en este enlace o consultar toda la información sobre el pasaporte.
  6. Fotocopia del certificado de Bachiller o FP
  7. Fotocopia del carné de conducir. En caso de que lo tengáis, anverso y reverso en la misma página, si no tenéis carné pues nada. ¡Ah! Y si os lo habéis sacado y tenéis el provisional, podéis mandarlo a la agencia para agilizar el trámite, sin necesidad de esperar al definitivo, como yo, que soy nueva conductora. Antes del viaje a EE.UU.,  hay que solicitar el carné de conducir internacional para poder utilizar allí el coche. En la página de la DGT explican dónde se puede solicitar, los documentos necesarios y el coste de la tasa, que varía anualmente. La de este año 2012 (actualizada en agosto) era de 9,80 euros. Y una cosa más, se supone que tiene validez anual, así que, por lo que he leído a otras chicas, lo mejor es pedirlo días antes de irse para allá para poder aprovecharlo el máximo de tiempo.
  8. AuPair Care contrato EE.UU. En este contrato firmas haber leído y entendido tus deberes, derechos, tasas, formación, normas del programa, entre otras cosas.
  9. AuPair Care contrato europeo. En este contrato firmas haber leído y entendido los requisitos, las condiciones y reglas del programa, las tasas de la agencia y la finalización del proceso.


   Además de los papeles físicos que hay que completar y enviar a la sede central de la agencia en Alemania, hay que ir rellenando el perfil online (AuPair Room) que consta de tus datos personales, experiencia, intereses,... La carta de presentación a la familia y el vídeo como au pair. 

   El tiempo medio que se tarda en completar todo varía mucho. Hay gente que se quiere ir muy pronto y lo puede hacer en una semana o incluso menos y, otros, como yo, que tardamos alrededor de un mes, con la calma... jaja ¡Os dejo el vídeo de YouTube relacionado! ¡Espero que os ayude!

¿Tuviste algún problema con alguno de los documentos? 


blog au pair


Si te ha gustado el post ¡compártelo!
If you liked this post, share it!
Share to Facebook Share to Twitter Email This Pin This Share on Google Plus

au pair usa



blog au pair
*Fuentes: 
http://pixabay.com/

14 comentarios:

  1. hola Erika, vivo en Colombia y estoy interesada en aplicar con Au pair Care, mi pregunta es a ti te pidieron ser estudiante activa para poder aplicar al programa? es que estuve averiguando en Cultural Care y me exigen que debo estar estudiando, pero pues yo ya me gradué hace ya 1 año y medio de tecnología en Comercio exterior, si quiero profesionalizar mi carrera me faltarían 3 semestres, pero ahora no alcanzo a inscribirme a la U, ni por tiempo ni por dinero (esta reservado para el programa Au pair) , yo quiero saber si a ti tambien te lo exigieron?.. gracias de verdad me urge.. según lo que me dicen en cultural care, que eso me lo exigen para que en la embajada de EEUU, quede algun comprobante de que yo voy a regresar a mi pais, si puedes ayudarme con la respuesta de lo agradecería en el alma. Thanks Erika. te leo todos los dias, me encanta tu blog

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola! Muchas gracias por pasarte por el blog! En mi agencia, AuPair Care te exigen que tengas un certificado de estudios anteriores a la universidad o universitarios pero no que estés estudiando! Así qie podrías aplicar sin problemas!! Mucho ánimo y ya sabes dónde estoy si necesitas ayuda!

      Eliminar
  2. Hola! Quería saber cuánto tiempo te llevó organizarlo todo. Es decir, desde el primer momento que rellenaste el formulario de la página web de la agencia, hasta que tuviste la certeza de que te ibas (con familia de acogida y todo el papeleo hecho). Espero haberme hecho entender.

    Un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! En total alrededor de cuatro meses! Pero se puede hacer antes si te pones las pilas! :)

      Eliminar
  3. Hola!! quiero trabajar como aupair pero...es posible hacero solo durante 6 semanas? es todo el tiempo q tengo puesto q estoy estudiando.... Me gustaria ir a Londres sin gastar dinero, qué me recomiendas? Es factible ir de aupair? o tengo q buscar otra cosa?

    ResponderEliminar
  4. Hola!!!
    Una duda: ¿si, por ejemplo, no pudieses presentar alguna de la documentación que has presentado más arriba que pasaría??
    Muchas gracias
    Un saludo
    Elena

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Elena! Supongo que tendrás que verlo con la agencia, pero yo creo que no podrías continuar los pasos hasta uqe no esté todo completo. ¡Ánimo! Besos!

      Eliminar
    2. Hola!!! Vale, muchas gracias =) y una ultima pregunta, si tuviese alguna duda o interrogante por comentarte por privado, ¿habría algún problema por escribirte y preguntar?
      Eso es todo =)
      Muchas gracias x todo

      Eliminar
    3. ¡Hola! Claro que sí! Mándame un email o un mensaje privado a la página de FB sin problema! Besos!

      Eliminar
    4. Vale, muchas gracias. Eres un sol =)
      Un beso

      Eliminar
  5. Buenas, si te hacen contrato conseguirías la nacionalidad verdad?

    ResponderEliminar
  6. Muy buenos días ser Au Pair, es sólo para persaonas jóvenes, pues tengo 50 años, pero me siento vital, muy joven.

    ResponderEliminar
  7. Una pregunta la entrevista que hace aupair siempre es en ingles la verdad no se mucho de inglés

    ResponderEliminar

¡Muchas gracias por tu comentario!
Thank you very much for your comment!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...