Los requisitos para ser au pair son una parte fundamental a cumplir para poder comenzar el proceso de búsqueda de familia. La primera vez que visité la página de la agencia Au Pair Care para ver qué era lo que tenía que hacer para ser una au pair en Estados Unidos leí todos estos requisitos:
Así que me animé a mandar la presolicitud online para ver qué pasaba. No sin antes haber leído los beneficios del programa y las responsabilidades que acarreaba, por supuesto. Al poco tiempo, AuPair Care me mandó un email preguntándome si seguía interesada, si lo estaba, debía llamar por teléfono para que me explicasen todo mejor. Amplío un poquito cada requisito:
- Tener entre 18 y 26 años. No necesita explicación pero, por si os surge la duda, creo que si tienes 26 años cuando haces la solicitud y te vienes con esa edad, puedes cumplir los veintisiete en EEUU.
- Tener una formación educativa de Bachillerato o FP
- Ser soltero y no tener hijos
- Tener un mínimo de dos referencias de experiencia con niños en los últimos dos años. Como mínimo un total de 200 horas. Pueden ser 195 horas con una referencia y cinco horas con otra, por lo que me explicaron en la agencia. Y, muy importante, estas dos referencias no pueden ser familiares, ya que el Departamento de Estado de EE.UU. así lo especifica. Sin embargo, después sí que puedes añadir todas las referencias de familiares que tengas. Tus referencias no hace falta que sean con contrato de trabajo, pueden ser tus vecinos con quienes trabajaste de canguro, unos amigos de tus padres o quien sea, ellos tendrán que rellenar un formulario con varias preguntas.
- Tener el carné de conducir tipo B. O no, pero en ese caso es necesario tener más de 200 horas en cuidado de niños menores de dos años para poder participar. Yo no tenía el carné de conducir cuando comencé a hacer los papeles del programa (¡ahora ya soy nueva conductora!) y pude participar sin problemas. Las distancias allí son bastante grandes y el sistema de transporte no está tan desarrollado como en España, por lo que las familias necesitan que podamos conducir para llevar a los niños al cole, hacer la compra o lo que sea. Pero no sé hasta qué punto es necesario al final, porque muchas aupairs cuentan que las familias no les dejan coger el coche porque no se fían de ellas a pesar de tener experiencia de años al volante!
- Nivel intermedio de inglés. La agencia te explica en su página que tienes que tener un nivel de inglés intermedio/avanzado para poder solicitar tu plaza como au pair. Se supone que para que puedas tener una comunicación fluida con la familia de acogida. En mi opinión, con que te desenvuelvas un poco para poder expresarte y hacerte entender, es suficiente. Luego allí tenemos la posibilidad de mejorar el inglés, aunque si tienes un nivel considerable, ¡mejor para ti!, porque podrás encontrar a una familia con mayor facilidad.
- Tener buena salud y no fumar
- Ser una persona abierta, flexible, creativa y responsable
- Mostrar interés por la cultura estadounidense y su país
- Comprometerse a una estancia mínima de 12 meses. Para conseguir el visado J-1, que es el necesario para ser au pair, el reglamente del Departamento de Estado de EE.UU. obliga a permanecer en el programa un mínimo de doce meses. Al término del programa, se puede ampliar la estancia en caso de que quieras hacerlo a 6, 9 o doce meses más o, si no quieres ampliar, tienes el mes trece libre para viajar por EE.UU.
Después de la conversación telefónica, la agencia te envía a tu correo un email con todos los pasos a seguir para completar la solicitud y tu perfil para las familias. Te facilitan los datos para acceder a un AuPairRoom (que es el perfil personal como candidata que tienes que rellenar para las familias) y un listado de los documentos necesarios que tienes que recopilar. Si eres chico, TAMBIÉN puedes ser au pair!
Si te ha gustado el post ¡compártelo!
If you liked this post, share it!
*Fuentes:
http://www.aupaircare.es/
holaa!! entonces es totalmente necesario hacer los tramites a traves de una agencia?? yo ya he contactado con una familia por aupairworld, puedo conseguir el visado J-1 sin intermediarios?? gracias!!!
ResponderEliminar¡Hola Ana!
EliminarPues siento decirte que no...Sólo las agencias autorizadas por el gobierno norteamericano pueden esponsorizarte para que te den el visado. ¿Has mirado las entradas sobre estafas? Porque para venirte a USA es obligatorio hacerlo a través de agencia, a no ser de que sean diplomáticos. Ya me dirás!
Gracias por comentar y pasarte por aquí!
Holaaaa!!!
ResponderEliminarMe gustaria que me explicras un poquito mas de esto, hay que pagarle a la agencia? Cuanto hay que pagarle? Cuento se demora el proceso? Y si tengo 17 pero para cuando me escojan ya tendre 18 aun asi puedo aplicar??
Merlano97@hotmail.com ese es mi correo me encataria que me dijera mas sobre el proceso,porfiiiissss!!!
¡Hola Mary!
EliminarPerdona porque no había leído tu mensaje! Supongo que ya tendrás la información, si no es así dime!
Holaa, Yo tengo la misma pregunta que (Mary Angel) y no se cuanto dinero tengo que tener para salir del pais, y demas, si puedes responderme te lo agradecería muchísimo!!
EliminarHola!! Que tal. Por el requisito de 200 horas tengo una consulta. Tengo experiencia en cuidado de ninhos. Pero mas experiencia tengo en alfabetizaciones y trabajar ensenhando musica a los ninhos. Esas horas tambien cuentan?. Desde ya muchas gracias por la info!
ResponderEliminar¡Hola!
EliminarSí, esas horas también cuentan! :)
Holaa!! Solo te metiste en la web de Au Pair Care? No hiciste nada mediante Au Pair World? Graciaas
ResponderEliminar¡Hola guapa! Solamente con la agencia pero porque me iba a Estados Unidos! Si quieres buscar familia para USA lo mejor es que mires las agencias autorizadas porque es la forma de evitar problemas con el visado! Para Europa sí que es mejor no pagar agencia!
EliminarUn beso!
Hola Erika!!!
ResponderEliminarLo primero felicitarte por este fantástico blog y por toda la ayuda que brindas! De verdad que es genial y a mí me ha ayudado mucho para animarme a dar el paso de ser au pair. Mi idea es irme el año, más concretamente el verano pero mi destino no es EEUU, sino Canadá. Me gustaría saber si conoces a alguna chica que haya ido de au pair allí, más que nada para saber por ejemplo lo que cuentas en este vídeo y demás cosas como lo del visado. Todos los blogs que he encontrado (muy poquitos sobre todo los que indicas en tu blog y poca cosa más) o están sin actualizar desde hace tiempo o no tienen tanta información como el tuyo. Bueno perdona por enrollarme, un besito y te veo en la próxima entrada y vídeo!! :D
¡Hola Alice!
EliminarMuchas gracias por tu comentario, te lo agradezco mucho y gracias a vuestros comentarios de ánimo sigo con el blog! Si no, ya lo hubiera abandonado..jaja
No conozco ahora mismo a nadie que esté en Canadá, fuera de los blogs de las chicas que están colgados en el feed. Pero si me entero, te aviso, porque sería bueno ampliar un poco más la visión desde más países! De todas formas, si cuentas tu experiencia avísame para difundirla también por aquí y que más gente uqe se quiere ir a Canadá conozca la info de primera mano!
Mucho ánimo con el proceso y vamos hablando!
Un beso!
¡Hola Erika!
ResponderEliminarTe felicito por crear este magnífico blog, ya que sin él estaría muy perdida en algunos temas aupairiles :) Estoy planteándome ir al año que viene a EEUU de au pair, pero tengo una pregunta acerca de las 200 horas de cuidado de niños. Verás, yo he terminado este año el grado en Educación Primaria, por lo que he hecho prácticas en 2 colegios distintos durante 3 meses cada uno. Además voy a empezar a dar clases particulares de Primaria. ¿Esas referencias valdrían para las 200 horas o deben ser exclusivamente de cuidado de niños?
Muchas gracias y a seguir con el blog!
¡Hola guapa!
EliminarMuchas gracias a ti por pasarte por aquí! :) Las referencias que me cuentas sirven perfectamente! Así que sin problema! Cuantas más, mejor!
Un abrazo y mucho ánimo!!
Y para Europa, ¿cómo se encuentran familias? Gracias :)
ResponderEliminar¡Hola!
EliminarPara Europa puedes encontrar familias a través de la página Aupairworld, que es la más segura!
¡Un abrazo!
Hola!
ResponderEliminarTengo algunas preguntas, si ya conozco una familia y están interesados en que ayude al cuidado se su hija en EEUU, ¿Podríamos hacer los trámites por una agencia para poder formalizar el proceso? ¿Cuál es el coste de las agencias? En los requisitos he visto que hay que tener el permiso de conducir, ¿Puedes conducir en EEUU?
Muchas gracias y un saludo =)
¡Hola!
EliminarSí, claro que sí! Asegúrate de que sea una agencia autorizada por el gobierno americano y si tienes alguna duda de lo que te ofrecen, pagan o cualquier cosilla, busca a la familia online por si acaso es una estafa. ¡Ánimo! Si viajas desde España dime!
¡Muchísimas gracias por tu respuesta y ayuda!
EliminarSí, conocí a la familia en acción de gracias en EEUU el año pasado, ¡Son geniales!
Viajaré desde Madrid, el único inconveniente es que en Internet veo muchas agencias y no estoy muy segura que agencia voy a seleccionar, tendré en cuenta que esté autorizada =)
Mi última pregunta está relacionada con permiso de conducir, ¿Te permiten conducir en EEUU con el visado J-1 si tienes el permiso de conducir español? La familia me preguntó por este aspecto y no se muy bien que decirles.
Muchas gracias de nuevo ;)
¡Hola!
EliminarNo, tienes que sacarte el carné internacional y luego allí la licencia del estado!
Un beso!
Hola!!! Gracias por el post y luego comentarte para sacarte el visado J-1, ¿es necesaria una agencia o se puede hacer sin ella?
ResponderEliminarMuchas gracias
¡Hola Elena!
EliminarSi es para el programa aupair, tienes que hacerlo con agencia porque necesitas un sponsor que es quien te facilita los papeles para que te concedan el visado :)
Vale, muchas gracias, y luego hacerte una ultima pregunta: ¿sabes si los requisitos que piden en la agencia Au Pair Care son más o menos los mismos que piden a nivel general en cualquier agencia?
EliminarMuchas gracias de nuevo y por tu aportación =)
¡Hola Elena! Sí, son en todas -aunque mira por si acaso- los mismos o muy muy parecidos porque los establece el gobierno norteamericano! Besos!
EliminarVale, muchas gracias por todas las aclaraciones y la ayuda =) y un besazo.
ResponderEliminar¡De nada Elena! ;)
EliminarHola! Te felicito por tu blog, me está ayudando mucho a resolver algunas dudas que tenía! Quisiera saber si sabes sobre cuanto cobra más o menos una agencia para poder ir de Au Pair a EEUU. Y si la agencia también se encarga de ayudar a las aupariles que tengan algún problema con la familia de acogida. Gracias!
ResponderEliminar¡Muchas gracias Nuria! Te cobran alrededor de 500 euros, y sí, te ayudan en todo! Besos!
EliminarHolaaa!! Felicitaciones por tu redacción y presentación del blog, está muy chulo! He visto que se requiere una estancia mínima de 12 meses, eso es así de estricto? Porque yo tenía la intención de irme solo por 6 meses. Sería posible hacerlo?
ResponderEliminar¡Hola! Sí, para USA es obligatorio firmar contrato para un año, pero siempre puedes mirar otros destinos! Aunque un año se pasa muy rápido!!
EliminarHola! estoy pensando en irme de au pair a EEUU, ya que siempre he tenido curiosidad (y mucha) por hacerlo. Tengo tres preguntas...
ResponderEliminar-La primera ¿te fuiste con algunos ahorros desde aquí? ¿más o menos cuánto dinero recomiendas? Es muy importante, ya que en función de esto podré irme antes o después.
- La segunda, ¿la agencia tiene un coste muy elevado?
- La tercera ¿en qué época crees que es la ideal para empezar allí como au pair?
Muchas gracias!!
¡Hola Ari! Muchas gracias por pasarte por aquí y por comentar! Sí, me fui con algunos ahorrillos, puedes calcular que hasta que comiences a cobrar, necesitarás como unos 300 euros más o menos para las primeras semanas, pero cuanto más puedas ahorrar, mejor. La agencia con la que yo me fui fue AuPair Care, puedes solicitar información aquí http://bit.ly/AuPairCare Desde España son como 500 euros más o menos. Y la época ideal es cuando quieras, en verano suele haber muchas familias en busca a de au pair :) Si puedo ayudarte en algo más dime! Besos!
EliminarHola Erika! Desde tu punto de vista, ¿es mas aconsejable irse unos meses o un verano más o menos de Au Pair a algún país de la Unión Europea para tener la experiencia? O por el contrario, si lo que siempre te ha llamado la atención es hacer de Au Pair en Estados Unidos ¿ir a por ello directamente?
ResponderEliminarMuchas gracias por tu ayuda, y enhorabuena por el pedazo de blog que tienes, que a más de una nos resulta muy útil. Un saludo :)
Ah perdón por ser tan preguntona jajaja, pero otra duda que tenía es si la condición de tener el título de FP, ¿el FP se refiere al FP de grado medio o el FP de grado superior?
ResponderEliminarGracias de antemano :D
Hola Erika, llevo mucho tiempo leyendo tu maravilloso blog, y me dan ganas de irme de Au pair a EEUU. Actualmente yo soy au pair en inglaterra, pero no está siendo como yo me imaginé. Vivo con una familia que habla español y claro, aprender, he aprendido poco con ellos, con los crios hablo en español, y yo noto que es un poco pédida de tiempo. Además, ultimamente me siento como si no les interesase lo más mínimo, que esta bien que me den mi independencia, pero no noto mucho interés por mí y si estoy aquí también es por incluirme en la familia, ¿Siendo Au pair en EEUU te incluyen en sus planes, o como va eso? ¿Te sientes una más?
ResponderEliminarUna preguntina, hace mucho tiempo cantaba en una escuela de música interna y a veces me tocaba cuidar a los niños mas pequeños en la hora de estudio, jugando.. o sea que convivíamos a todas horas, y aunque estaba el cuidado, a veces nos decía a los mayores que los cuidásemos, ¿eso podría servir como referente?, lo digo porque ademas es de hace mucho tiempo.
Hola Erika! he estado leyendo tu blog y me ha servido de ayuda para disipar unas cuantas dudas, pero tengo una en concreto que me echa para atrás para ser au pair en EE.UU y es que mi nivel de ingles es básico y precisamente me gustaría tener esta experiencia para aprenderlo y como has comentado que exigen un nivel elevado de inglés! no sé si tendría posibilidades para que me escogieran...! =(
ResponderEliminarHolaa!! Antes de todo quería darte las gracias por que tu blog me ha servido muchísimo para resolver algunas dudas, enserio está genial.
ResponderEliminarYo quería preguntarse que nivel de inglés tenías cuando tu te fuiste, es decir, tenías el B1 o algo así?
Y otra pregunta es que no tengo ni idea de como llegar a esas 200 horas que se requieren, es decir, también contaría cuidar a los hijos de amigos de mis padres o no?
Hola quisiera saber ... Que agencias de au pair son legales ???
ResponderEliminarHola, estoy pensando en irme de Au pair a Usa, siempre he tenido mucha curiosidad como todos supongo. Lo que no sabia es que habia que hacerlo obligatoriamente a traves de una agencia, pensaba que podias hacerlo tu por tu cuenta y encontrar tu a la familia asique gracias por la informacion. He leido que recomiendas la agenci de Aupair care, lo mirare. Respecto a las referencias y horas de trabajo cuidando niños, yo he cuidado algunas horas a vecinos y primos pero 100% que son menos de las 200 que piden.. se me dan bien los niños pero claro.. pasara algo?
ResponderEliminarEstando alli ahora, como es aquello? Me refiero el trato de la familia, lo que haces en el hogar. Es igual lo que te dijeron que harias a lo que haces en realidad? Porque he visto articulos y reportajes que abusan de las aupairs como chachas...
Gracias!��
Hola !! que bueno leerte!! tengo una duda o sea no familiares hasta que rango? por ej: si la hija de mi primo la he cuidado por bastante tiempo, ella seria no familiar o familiar? gracias :D
ResponderEliminar¡Hola Mayra! Creo que no contaría como familiar de primer grado, pero mejor que consultes a la agencia con la que te vayas por si acaso :)
EliminarUn abrazo y mucho ánimo!
Por qué es hasta los 26 años?. Por ley tiene que ser hasta esa edad? la edad limite es impuesta por el gobierno de U.S.A o por las agencias?
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarEs obligatorio el.no tener hijos yo tengo una nena de 7 años y la verdad podria viajar sin ella
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas!
ResponderEliminarVeo que no contestas hace un tiempo, pero espero veas mi pregunta!
Es NETAMENTE necesario SIN EXCEPCIÓN tener máximo 26 años? Cumplo con todas las características y quisiera hacerlo, pero tengo 28 años. GRACIAS!
Espero puedas leerme y contestarme.
In some types of early American roulette wheels, there were numbers 1 to twenty-eight, plus a single zero, a double zero, and an American Eagle. The Eagle slot, which was an emblem of American liberty, was a home slot that introduced the casino additional edge. Soon, the custom vanished and since then the wheel features only numbered slots. Live roulette is a popular casino recreation could be} played online or in individual. The object of the 카지노 game is to foretell the place the ball will land on the roulette wheel. There are many different betting choices available, and gamers can bet on a single quantity, a group of numbers, or even purple or black.
ResponderEliminar