febrero 2013 - 'La maleta de una au pair' ✿

¡Nueva conductora!



la maleta de una au pair carnet de conducir
   ¡¡Por fin tengo carné de conducir!! 

   ¡Qué alegría y qué peso de encima me he quitado! No os lo podéis ni imaginar... Y las ganas que tengo de coger un coche ¡YA! Quién me ha visto y quién me ve... jaja


Estoy segura de que habrá alguien que esté leyendo esto y justo se esté planteando hacer, esté haciendo o haya hecho los trámites para ser aupair en EE.UU. sin tener carné de conducir y se ha sentido algo insegur@ por ese motivo. Sobre todo, porque la mayoría de las familias con niños en edad escolar que buscan aupair viven lejos de colegios, supermercados, centros comerciales, hospitales, etc. Y suelen, en su mayoría, necesitar que su aupair sepa conducir para poder seguir el ritmo de la vida diaria familiar.


   Digo esto ahora, recién salida de la autoescuela y a conciencia. Porque he leído de todo en varios blogs. Pero sin duda, la experiencia aupair que más divertida me ha parecido, ha sido la de Silvia, del blog Mi vida en de aupair en Nueva York. Ella cuenta que llevaba tiempo con el carné de conducir en España, además, conduciendo por Madrid, donde puedo corroborar que es un caos llevar el coche...y su HM (madre de acogida), que debe ser un cuadro de mujer y no se fiaba de ella...Pero oye, todo tiene un lado bueno, iban al colegio ¡con chófer! Y si no, lee cómo cuenta su mejor día de la semana.


   Aunque casi todo el mundo, hoy en día, tiene carné de conducir, siempre queda algún perezoso como yo que espera a verse en una situación de apuro para dar el paso. Sabido es que la situación actual está complicada y que sacarse el carné de conducir ahora mismo es un desembolso importante de dinero, así que tanto para quien se pueda apuntar a la autoescuela como para quien no, ¡ánimo!


   Para quien no pueda apuntarse a la autoescuela, no hay problema. Hay familias de acogida que tienen niños pequeños que no van todavía al cole, o padres que se pueden encargar de llevarlos al colegio o, mejor aún, que sólo los tienes que acompañar a la parada del autobús. Así que tranquilidad. En mi caso, llevo un tiempo con el perfil activado sin carné y han contactado conmigo ya tres familias, de las que hablaré en otra entrada porque...¡menudo desastre! jaja


   Para quien haya podido apuntarse a la autoescuela, mi más sincera enhorabuena por dar el paso y mucha suerte con los exámenes. He aquí el caso de mi amiga Elena, quien también tiene un blog y a quien hoy le han dado un buena noticia: su familia irlandesa favorita... ¡La he elegido como su nueva aupair! Así que en junio emigra y os podéis imaginar cómo está de contenta. Desde aquí te deseo mucha suerte para tu examen práctico de conducir que seguro que va a ser un APTO ¡Como una casa de grande!


   Y bueno, para quien ya tenga el carné desde hace tiempo no creo que tenga ningún inconveniente allí. Por lo que me contó una persona que hizo un tour en coche por EE.UU. hace poquito y, por supuesto, por lo que he cotilleado por internet, las carreteras son anchas, los coches enormes y la gasolina relativamente barata.


   En realidad, las familias de acogida no tienen la obligación de dejarte su coche. Algunas aupairs tienen coche a su disposición, otras lo comparten con las familias y no tienen porqué utilizarlo fuera de su horario de trabajo si la familia así lo decide. Aquí entra en juego la cobertura de los seguros, ya que la familia debería incluirte en el que ellos tengan contratado y eso es un coste añadido que no están obligados a pagar. Por lo tanto, ¡tener coche es un privilegio!

   Dejo varias preguntas que se me acaban de ocurrir a quien esté leyendo esto conduzca habitualmente allí:

  • ¿Pagáis la gasolina generalmente? ¿U os la paga la familia?
  • ¿Tenéis que limpiar el coche a cambio?
  • ¿Habéis hecho alguna clase práctica oficial o con los padres de acogida?
  • ¿Alguna os habéis tenido que sacar el carné de conducir del estado donde vivís?

   De momento no puedo dar mas que ánimos a quien esté indeciso por este tema y decir que próximamente os contaré ¡mis sorpresas con las familias! 

¡Cuéntanos tu experiencia al volante siendo au pair! 

¡Seguro que a alguien le puede ser muy útil!


blog au pair


Si te ha gustado el post ¡compártelo!
If you liked this post, share it!
Share to Facebook Share to Twitter Email This Pin This Share on Google Plus

au pair usa

blog au pair



*Fuente de la imagen:
http://elcuentakilometros.com

¿Cuánto cuesta ser au pair?



la maleta de una au pair coste agencia
 
   Como todas (al menos hasta donde sé) las agencias oficiales que ayudan a tramitar el papeleo necesario para ser aupair en Estados Unidos, AuPair Care, tiene un precio. Ellos te ayudan y te guían en el proceso y tú pagas las tasas correspondientes al servicio, unos 400 euros más o menos. La verdad es que viendo lo que ellos hacen por ti y lo que tú tienes que pagar en relación a lo que pagarías entre vuelos, seguros y demás, sale rentable e, incluso, es relativamente barato, me atrevo a decir. También añado que, comparada con otras agencias, es de las más baratas y no por ello menos fiables. Aunque no todo el monte es orégano ni es oro todo lo que reluce, que se suele decir.




   Bien, dicho esto, pongo lo que va incluido en el precio del programa au pair con AuPair Care:

  • Apoyo durante la solicitud, sin costes de preinscripción.
  • Pago de la primera parte de tasas del programa aupair (90 euros - año 2013) después de haber completado la solicitud y, el resto, después de haber encontrado familia.

Seguros:

  • Seguro médico y de responsabilidad civil durante tu estancia au pair.

Vuelos:

  • Vuelo de ida desde Madrid o Barcelona a EE.UU., incluyendo vuelos de enlace nacionales para llegar al destino de la familia anfitriona. (lee cómo es el vuelo aquí)
  • Vuelo de vuelta desde la cuidad de la familia anfitriona o, si se desea, desde otro gran aeropuerto estadounidense hasta Madrid o Barcelona cuando el programa haya finalizado. (Si no cumples el programa el vuelo lo pagas tú).

Preparación como au pair:

  • Amplia preparación, orientación y asesoramiento por parte de los miembros de AuPairCare USA.
  • Entrevista personal en una ciudad española.
  • Seminario de orientación de lunes a jueves, incluyendo el alojamiento y desayuno en un hotel cerca de Nueva York.

Asesoramiento y estudios:

  • Citas personales con un asesor a modo de orientación en USA.
  • Citas regulares con el asesor y otros au pairs internacionales en USA.
  • Ayuda por parte del asesor a la hora de elegir una escuela para realizar los cursos de idiomas o de otro tipo. 500 dólares como máximo por parte de la familia para inscribirte en el curso que quieras.
  • Contacto continuo y apoyo por parte de AuPairCare USA durante el tiempo de au pair.

Visado J1 - Au pair:

  • Tramitación oficial autorizada del visado y preparación de los formularios correspondientes (DS 2019).
  • Tasa SEVIS (para el censo de población en los EE.UU.). La paga la agencia.

Certificado de AuPair Care:

  • Certificado de haber participado en el programa AuPairCare después de pasar los 12 meses satisfactoriamente y haber aprobado los créditos de estudios.

Prolongación del programa au pair:

  • Opción de prolongar tu estancia como aupair en EE.UU. 6, 9 o 12 meses más.
  • De 250 a 500 dólares de beca para participación de cursos de idioma o de otro tipo hasta obtener de 3 a 6 créditos dependiendo del tipo de prolongación.



*Costes adicionales:

Los costes adicionales son variables, pero en un principio, se tienen que pagar:

  • Renovación del pasaporte, si es tu caso, unos 26
  • Desplazamiento hasta la Embajada de Madrid para su tramitación, depende del lugar de origen.

*Consulta aquí el precio del programa con AuPair in América
*Consulta aquí el precio del programa con Cultural Care AuPair


¿Qué te parece el precio que hay que pagar para ser au pair en Estados Unidos?


blog au pair


Si te ha gustado el post ¡compártelo!
If you liked this post, share it!
Share to Facebook Share to Twitter Email This Pin This Share on Google Plus

au pair usa

blog au pair


*Fuente de la imagen: 
http://www.infoautonomos.com/

¡Perfil au pair activado!





la maleta de una au pair perfil online



   ¡Qué alivio! Esta tarde me ha llegado de repente un correo de la agencia au pair. Lo abro y...¡tachán! ¡PERFIL ACTIVADO! No me lo esperaba para nada, la verdad. Echando cuentas, había calculado que mis papeles tardarían unas dos semanas como poco en pasar todo el proceso para ser aupair, en que comprobasen que cumplía los requisitos para participar el el programa, vamos. Pero no, han tardado exactamente ¡seis días!


   Me remonto un tiempo atrás, para quien se enganche ahora al blog. Cuando rellenas tu perfil personal, recopilas todos los documentos necesarios y haces la entrevista con la agencia, previo envío de los documentos originales a la sede de Berlín, ellos envían todo a la sede central de los EE.UU. una vez aprobado aquí en Europa.


   Por lo que, en cuanto te envían el correo de confirmación como que cumples con todo, tu perfil queda activado para que las familias puedan verte como candidata. Así, tienen acceso a la información que hayas completado, a tus fotos, a tu vídeo...A todo. 


   Tras este email maravilloso, llega otro, desde Alemania, contándote cómo va a ser lo que viene ahora. Te adjunta dos documentos muy útiles: 

  1. Uno explicándote el camino hasta llegar a hacer match.
  2. Y otro con posibles preguntas que las familias pueden hacerte para que te las prepares si quieres.

  

   ¡Ahora llega lo bueno! Toca esperar a que alguna familia contacte contigo para poder empezar a experimentar con las entrevistas, las conversaciones telefónicas o correos electrónicos. ¡Os seguiré informando!


¿Cuánto tiempo tardaron en activarte tu perfil?

¿Cómo te sentiste?


blog au pair


Si te ha gustado el post ¡compártelo!
If you liked this post, share it!
Share to Facebook Share to Twitter Email This Pin This Share on Google Plus

au pair usa

blog au pair


*Fuentes: 
http://www.aupaircare.es/


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...