¿Cuánto cuesta ser au pair? | 'La maleta de una au pair' ✿

¿Cuánto cuesta ser au pair?



la maleta de una au pair coste agencia
 
   Como todas (al menos hasta donde sé) las agencias oficiales que ayudan a tramitar el papeleo necesario para ser aupair en Estados Unidos, AuPair Care, tiene un precio. Ellos te ayudan y te guían en el proceso y tú pagas las tasas correspondientes al servicio, unos 400 euros más o menos. La verdad es que viendo lo que ellos hacen por ti y lo que tú tienes que pagar en relación a lo que pagarías entre vuelos, seguros y demás, sale rentable e, incluso, es relativamente barato, me atrevo a decir. También añado que, comparada con otras agencias, es de las más baratas y no por ello menos fiables. Aunque no todo el monte es orégano ni es oro todo lo que reluce, que se suele decir.




   Bien, dicho esto, pongo lo que va incluido en el precio del programa au pair con AuPair Care:

  • Apoyo durante la solicitud, sin costes de preinscripción.
  • Pago de la primera parte de tasas del programa aupair (90 euros - año 2013) después de haber completado la solicitud y, el resto, después de haber encontrado familia.

Seguros:

  • Seguro médico y de responsabilidad civil durante tu estancia au pair.

Vuelos:

  • Vuelo de ida desde Madrid o Barcelona a EE.UU., incluyendo vuelos de enlace nacionales para llegar al destino de la familia anfitriona. (lee cómo es el vuelo aquí)
  • Vuelo de vuelta desde la cuidad de la familia anfitriona o, si se desea, desde otro gran aeropuerto estadounidense hasta Madrid o Barcelona cuando el programa haya finalizado. (Si no cumples el programa el vuelo lo pagas tú).

Preparación como au pair:

  • Amplia preparación, orientación y asesoramiento por parte de los miembros de AuPairCare USA.
  • Entrevista personal en una ciudad española.
  • Seminario de orientación de lunes a jueves, incluyendo el alojamiento y desayuno en un hotel cerca de Nueva York.

Asesoramiento y estudios:

  • Citas personales con un asesor a modo de orientación en USA.
  • Citas regulares con el asesor y otros au pairs internacionales en USA.
  • Ayuda por parte del asesor a la hora de elegir una escuela para realizar los cursos de idiomas o de otro tipo. 500 dólares como máximo por parte de la familia para inscribirte en el curso que quieras.
  • Contacto continuo y apoyo por parte de AuPairCare USA durante el tiempo de au pair.

Visado J1 - Au pair:

  • Tramitación oficial autorizada del visado y preparación de los formularios correspondientes (DS 2019).
  • Tasa SEVIS (para el censo de población en los EE.UU.). La paga la agencia.

Certificado de AuPair Care:

  • Certificado de haber participado en el programa AuPairCare después de pasar los 12 meses satisfactoriamente y haber aprobado los créditos de estudios.

Prolongación del programa au pair:

  • Opción de prolongar tu estancia como aupair en EE.UU. 6, 9 o 12 meses más.
  • De 250 a 500 dólares de beca para participación de cursos de idioma o de otro tipo hasta obtener de 3 a 6 créditos dependiendo del tipo de prolongación.



*Costes adicionales:

Los costes adicionales son variables, pero en un principio, se tienen que pagar:

  • Renovación del pasaporte, si es tu caso, unos 26
  • Desplazamiento hasta la Embajada de Madrid para su tramitación, depende del lugar de origen.

*Consulta aquí el precio del programa con AuPair in América
*Consulta aquí el precio del programa con Cultural Care AuPair


¿Qué te parece el precio que hay que pagar para ser au pair en Estados Unidos?


blog au pair


Si te ha gustado el post ¡compártelo!
If you liked this post, share it!
Share to Facebook Share to Twitter Email This Pin This Share on Google Plus

au pair usa

blog au pair


*Fuente de la imagen: 
http://www.infoautonomos.com/

29 comentarios:

  1. Es increíble.
    La verdad yo voy de México con Cultural Care. APC no sé el precio que tenga en México pero una amiga no me la recomendó por que la representante local no era muy buen. De todas maneras CC siempre me llamó mas la atención. 400 euros es una ganga (como nos referimos acá a algo que te sale a muy buen precio). Yo con CC pago 20 mil pesos mexicanos, que viene a ser algo como 1250 euros (1 MXN=16 EUROS)...

    Que opinas? Igual ya he tenido varios match y estoy esperando el definitivo.. tu como vas? cuando quieres viajar?

    ResponderEliminar
  2. Hola!

    Muchas gracias por pasarte por mi blog!
    La verdad es que sí que es barato, comparado con lo que pagáis con CC, ¿qué os incluyen en vuestro programa?

    Aquí en España CC no funciona, creo que no tienen agentes ni representantes aquí y yo me decanté por esta agencia por la experiencia de las chicas españolas que se han ido a USA con APC. Siempre hay cosas buenas y malas, pero me pareció fiable.

    Yo todavía no he tenido match definitivo! Es que me pusieron online muy pronto y ni siquiera he hecho el vídeo de presentación! Cuánto tiempo llevas online?

    Quiero irme para julio-agosto, tú?

    ResponderEliminar
  3. Holaaa! me estoy leyendo tu blog y oish... tengo muchísimas ganas de irme este verano a _EEUU también como au pair pero el irme sola tan lejos, fiándote de alguna agencia... me da un poco de cosa. De dónde eres tú? ya has encontrado família? Un beso!

    ResponderEliminar
  4. Hola NiNa! La verdad es que yo al principio también desconfiaba un poco, pero está todo regulado por el Gobierno estadounidense, regulan los sueldos y las horas de trabajo, principalmente, y las agencias son mero intermediarios para que te concedan el visado porque no ir a través de alguna de ellas, es ilegal. Pero no te preocupes! Todo es ponerse =) Yo soy de Zaragoza. Ahora estoy haciendo entrevistas con familias! A ver si hay suerte! Os iré informando! ánimo!! Un besoo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno a ver si encuentro algo poco a poco! de cara a sólo el verano lo veo difícil así q a ver si para septiembre puedo irme una temporada :) seguro q encuentras alguna q se adapte a ti (y tu a ella! ;)) Mucha suerte! gracias! :*

      Eliminar
    2. Hola Erika, estaba viendo tu blog y me llamo la atención lo que escribiste de "las agencias son mero intermediarios para que te concedan el visado porque no ir a través de alguna de ellas, es ilegal". Lo que me llamó la atención, fue lo de ilegal...

      Quería que supieras que hay otras maneras de ir de au pair sin pasar por agencia, siendo legal con otros visados. Yo por ejemplo voy a ir sin agencia y con otro visado diferente, siendo igual de legal que el V-J1.

      Comento ésto porque hay muchas chicas que van a cumplir 27 o ya los han cumplido y con agencia no tienen opción de participar en el programa de Au Pair.

      Ánimo a todo el mundo a que busque por las 200000 web sites que hay con familias que buscan Au Pair, sobre todo para las que por edad ya no entran en el programa.

      Erika, ¿cual será tu destino?

      Enhorabuena por tu blog!

      Eliminar
    3. ¡Hola Shirley!

      ¡Muchas gracias por pasarte por el blog y sobre todo por tu comentario!

      Sinceramente, no tenía ni idea de que había posibilidades de irse sin agencia a EEUU para trabajar como au pair. Al haber visto que todo estaba regulado por el gobierno (salarios, seguros médicos, tipo de visado,..) y por lo que había oído y leído comentar a muchas chicas en los grupos de au pair, pensé que no había otra forma.

      Así que me alegro mucho de que comentes esto, para poder añadirlo como información al blog. Muchas chicas me han preguntado y les he dicho que, hasta donde yo sabía, no se podía si pasabas de la edad. ¿Pudiste irte tú te otra forma?

      Me encantaría que me explicases si tienes un poco de tiempo las opciones que existen fuera de las agencias. Te dejo aquí mi correo del blog por si puedes enviarme un mensaje para informarme un poco más. Te lo agradecería mucho.

      anaupairsuitcase@gmail.com

      ¡Hablamos pronto y muchas gracias por leerme! :)

      Eliminar
    4. Hola Erika, primero decirte que te has currado un buen blog¡¡¡ estoy interesada en el tema visados sin agencia, como comenta Shirley.
      Paso de los 30 y ahora estoy en UK de aupair , vine por agencia y me encantaría un cambio a EEUU.
      Si pudierais decirme donde puedo mirar los otros tipos de visado os lo agradecería.
      thanks¡¡

      Eliminar
    5. ¡Hola Laura!

      Muchas gracias! Pues el tema de los visados son para diplomáticos, así que tendrías que encontrar una familia de diplomáticos que pudiesen hacerte visado. Al final conocí a Shirley en persona en las clases de inglés y ella se volvió pronto poruqe no estaba bien con la familia. En general no tienes los mismos derechos que estando cubierta por una agencia! Ya me contarás!

      Un beso!!

      Eliminar
  5. Hola Erika,
    Lo primero decirte que ¡¡Enhorabuena por tu blog!! Está estupendo :)
    A mi me gustaría irme de aupair a Inglaterra o Irlanda este verano (o ya mismo! jajaj), pero la verdad es que no estoy teniendo mucha suerte. Me intentaron estafar una vez y ahora ando un poco más desconfiada con el asunto.
    ¿¿Conoces tú alguna agencia de confianza para irme a Inglaterra/Irlanda??
    Hay una que he visto hace poco que se llama spanishaupair.com. Las gestiones salen por 290€, pero tampoco tengo referencias de que sea fiable ¿La conoces?

    Bueno, muchísimas gracias y suerte también con tu búsqueda!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Miriam!

      Muchas gracias por pasarte por mi blog! Me alegro mucho de que te guste :)
      La verdad es que no conozco a nadie que se haya ido a Europa con una agencia, así que no puedo decirte cuáles son las recomendables..Sí tengo varias amigas que se han ido a través de AuPairWorld (página web: http://www.aupair-world.es/) y han tenido suerte. Hay que tener un poquito de cuidado porque siempre puede haber alguien que quiera hacerte pagar dinero o lo que sea, pero es la única forma que conozco hasta ahora. Si te entero, te escribo.
      Ya me irás contando!

      Un beso!!

      Eliminar
  6. Hola Erika, estoy leyendo muchos blogs de aupairs como el tuyo y me preguntaba si Shirley te comentó al final lo de los visados alternativos. Espero tu respuesta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Cristina!

      Creo que llego muy tarde, pero sí, sé el tema de los visados alternativos si te interesa. Aunque es muy complicado!

      Eliminar
  7. Yo después de meses y meses con el perfil activo por fin he encontrado familia, aunque he quedado muy descontenta con la agencia de RC Au Pairs. Me ponían pegas por todo, no me daban toda la información necesaria o me la daban mal y la que lo lleva todo me dejó mal ante la agencia de Estados Unidos para salvarse el pellejo por un chanchullo que hizo ella. Otra au pair que estuvo en esa agencia también acabó mal con ellos. Lo mejor que podéis hacer si sois de España es ir a AuPairCare, todas las au pairs que he conocido por internet y una amiga que está allí estan muy contentas con esa agencia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Supongo que tu perfil estuvo meses y meses activo porque no tenías carné de conducir y tenías poca experiencia en bebés. RC tiene muchas au pairs con blogs geniales y que cuando han vuelto a España siguen colaborando con ellos. Hay muchas de estas otras agencias que ni siquiera tienen oficina en España, sólo dan un teléfono de España que en realidad está en otro país. A las au pairs de RC las podéis conocer en persona, están en muchas ciudades de España, ya de vuelta, o siguen su aventura por Estados Unidos, y no sólo las vais a conocer por internet.

      Eliminar
    2. ¡Hola Laura!

      ¡Me alegro mucho de que hayas encontrado familia! ¿Dónde te vas?
      Yo me fui con AuPair Care y la verdad es que no he tenido problema con ellos, pero sí es cierto que cada agencia es un mundo y nunca sabes cómo va a resultar la experiencia. La mayoría de españolas que conozco se han ido también con ellos pero básicamente porque ofrecen buen servicio y a un precio más competitivo, que tal y como están las cosas se agradece...

      ¡Ya me contarás dónde te vas y qué tal tu host family!

      ¡Un abrazo y muchas gracias por pasarte por aquí!

      Eliminar
    3. ¡Hola Carol!

      ¡Muchas gracias por comentar! Supongo que has sido también au pair y espero que tu experiencia haya sido buena! Cada agencia es distinta y tienen diferentes formas de trabajar. Yo me fui con AuPair Care, que no tiene oficina en España pero su servicio es igualmente excelente y un precio menor precisamente por eso. Creo que cada uno tiene es libre de elegir lo que más le convenga!

      ¡Un abrazo y gracias por pasarte por el blog!

      Eliminar
  8. Hola Erika!
    En dias pasados esta muy motivada en participar como Au Pair con Cultural Care, pero he leído cada cosa que ya estoy desanimada y creo que mejor no hare nada, soy de Mexico y me han dicho que las las Host Family las tratan super mal y son humilladas y tratadas como personal de limpieza y claro que no quiero eso, me da mucha pena leer comentarios como esos... pero bueno espero que me puedas levantar los animos y animarme a irme!

    Lindo dia!

    Mucho exito!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Michelle! No te desanimes! Hay experiencias para todo, aunque sí que es recomendable ser consciente de todas las posibilidades antes de irse a trabajar como au pair! Lo más importante es estar segura de la familia y pensar en lo positivo y negativo de la familia hasta encontrar una en la que realmente puedas encajar! :)

      Un saludo!

      Eliminar
    2. Hola Michelle, en este momento quiero irme de au pair y me encuentro en la misma situación que tú ante CC, me podrías contactar, para que me compartas tu experiencia?
      Te dejo mi correo: alma399_luz@hotmail.com

      Eliminar
  9. Chicas ustedes saben de otras niñas que hayan viajado de América del sur a España y que tal les a ido allá ?

    ResponderEliminar
  10. Chicas ustedes saben de otras niñas que hayan viajado de América del sur a España y que tal les a ido allá ?

    ResponderEliminar
  11. ¡Hola Erika!
    Mi compañera de piso y yo estamos pensándonos seriamente irnos de Au Pair con Cultural Care, que ya sí trabaja desde España.
    Sin embargo hoy he leído varios comentarios de chicas latinas que no son nada alentadores...
    ¿Qué recomiendas tú? ¿Otra agencia o cómo?
    Gracias de antemano,

    Rosario

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola guapa! Muhcas gracias por pasarte por aquí! No sabía que Cultural Care trabajaba ya en España! Pues de las más famosas, AuPair in America y AuPair Care. Yo me fui con Aupair Care, podéis mirar las dos a ver cuál os interesa más. Si os decidís por APC dime y os ayudo!

      ¡Mucho ánimo! y cualquier cosilla, por aquí estamos! Besos!

      Eliminar
  12. Hola Erika!
    Estoy que me quiero marchar de Au pair a EE.UU. He estado comparando 2 agencias de las 3 que esmentas en el post: 1 APC y CCA. Hoy he ido a una reunión de CCA y la verdad que las condiciones estaban muy bien, me atrevo a decir que como APC (aun tengo q ver el video de info para enterarme bien el dia 9 de marzo). El caso es que, CCA pide 1.100 sin contar el seguro total que son 90€ y varias cositas más.. y todo el papeleo y moverse a la Embajada de Madrid.. Osea... un pastón.
    EL caso es que CPA son como muxo 500€ mas todo el papeleo y embajada de Madrid. como puede ser que haya una diferencia de precio tan grande?? Me gustaria informarme super bien sobre CPA pk si realmente está ofreciendo lo mismo que CCA, tengo que decantarme OBVIAMENTE por CPA!
    Porfavor, necesito tu opinion o ayuda para aclararme un poquito con CPA, para hacer bien la comparación y no perder dinero, dinero que puedo ahorrarlo para poder viajar el mes (13) último que te dan libre.
    Gracias por leerme y gracias de antemano!!

    Besitos,
    Cristina.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se me olvidó decir que soy Española y la reunión la hicieron en Barcelona. Y también que des de mayo del año pasado están con "sede" en españa. Me gustaria hablar contigo más profundamente.
      Mi email es cris.baeza.c@gmail.com
      Mil gracias y siento si soy pesada..:D

      Saludos,
      Cristina

      Eliminar
    2. ¡Hola guapa! Te respondo por email!

      Eliminar
  13. Hola soy de colombiay quisiera que me ayudaran con mis dudas por que me da un poco de miedo por que hay empresas fraudes y quisiera que alguna me recomendara una en colombia bogota que si sirva gracias... HELP MI !!!!!

    ResponderEliminar

¡Muchas gracias por tu comentario!
Thank you very much for your comment!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...