abril 2013 - 'La maleta de una au pair' ✿

Host Families: ¿Cuánto cuesta tener au pair?



cuesta au pair la maleta de una au pair

   ¿Cuánto cuesta tener una au pair? Quizá alguna vez te lo hayas preguntado. Hablamos de sus requisitos pero no del precio del programa. Pues bien, la agencia AuPair Care (supongo que como la mayoría) ofrece un programa de cuidado de niños que se ajusta a diferentes presupuestos. La media semanal de coste son $ 350 a tiempo completo, para las familias de acogida es una opción de "servicios de guardería” asequible, comparada con el coste medio mensual de una guardería oficial. De acuerdo con un estudio de ChildCare Aware of América, las guarderías son más caras que la Universidad o incluso que el alquiler (de 4.500 dólares anuales por niño -Missisipi, 2009- a 18.750 dólares -Massachusetts, 2009-).
   

   


Tabla sobre el coste del programa Au Pair


coste tener au pair la maleta de una au pair
*Application Fee - Cuota de inscripción
*Program Fee - Tarifa del programa
*Down payment - Desembolso inicial
*Program fee balance - Tarifa balance del programa
*Au Pair Stipend - Salario au pair
*Total Annual Cost - Coste anual total
*Average Weekly Cost - Promedio de coste semanal


Family Friendly Plan de Pago


   Ofrecen la posibilidad de acogerse a un plan de pago especial, el Family Friendly Plan. Con él, se pueden pagar las cuotas del programa durante un periodo de seis meses. Así intentan que el coste de tener au pair sea lo más asequible posible para las familias. Pueden abonar el coste del programa en varios plazos y, aparte, el sueldo semanal de la au pair.


coste tener au pair la maleta de una au pair

El programa para familias con AuPair Care cubre:


  1. Selección de au pair y honorarios
  2. Entrenamiento completo con primeros auxilios de la AsociaciónAmericana del Corazón para cada una de las au pair. Orientación especial para au pairs con niños menores de 2 años.
  3. Apoyo al programa de un año de duración y servicios de un director de área local
  4. Patrocinio de la visa J-1
  5. Billete de avión de ida y vuelta desde el país de origen del au pair a los EE.UU. 
  6. Seguro de viaje y de accidentes durante la duración del programa au pair
  7. Asistencia de emergencia las 24 horas


Gastos adicionales no cubiertos por AuPair Care:


  1. Billete de ida desde la academia de au pairs en New Jersey a su destino de trabajo 
  2. $ 35 de cuota de procesamiento SEVIS visa para au pairs que llegan desde el extranjero
  3. $ 500 de beca educativa
  4. Seguro de automóvil si la au pair utilizase el coche 
  5. Alojamiento y pensión completa
  6. Cambio de fechas de llegada (estarán sujetos a una tarifa de $200 más el coste del cambio del billete de avión en caso de que fuese necesario).

¿Qué os parece el coste del programa au pair para las familias?





blog au pair


Si te ha gustado el post ¡compártelo!
If you liked this post, share it!
Share to Facebook Share to Twitter Email This Pin This Share on Google Plus

au pair usa

blog au pair



*Fuentes: 
http://joshsjungle.com/
http://mexico.cnn.com/
http://www.noticiasdenavarra.com/

Host families: ¿Y sus requisitos?




la maleta de una au pair requisitos familia acogida
   ¿Qué requisitos pedirán a las familias para tener au pair? De repente, me entró la curiosidad por saber qué necesitan acreditar las familias para participar en el programa au pair en EE.UU. A las au pair nos reclaman una serie de documentos, una entrevista personal con un representante de la agencia elegida, un perfil individual con nuestros datos, experiencia e intereses, una carta de presentación a las familias y  el pago de las tasas de la agencia, además de cumplir unos requisitos básicos para  participar en el programa. Lo que es totalmente lógico si te paras a pensar que vas a vivir con desconocidos a priori, por lo que también lo es que se haga lo mismo con las familias. Así que entré a buscar qué es exactamente lo que necesitan para ser una host family


   Como sabréis, en Estados Unidos el tema au pair está regulado por el Departamento de Estado, por lo que todas las familias, de cualquiera de las únicas doce agencias aprobadas, ha de cumplir con una serie de requisitos mínimos para garantizar un cumplimiento satisfactorio del programa au pair. 


¿Qué requisitos se exigen a las familias de las au pair?


  1. Comprometerse con el intercambio cultural.
  2. Estar dispuesto a dar la bienvenida a su au pair como un miembro más de la familia.
  3. Ser ciudadanos estadounidenses o residentes legales permanentes.
  4. Hablar inglés y utilizarlo como idioma principal en el hogar.
  5. Proporcionarle al au pair un dormitorio privado.
  6. Enviar la solicitud completa y dos referencias.
  7. Pasar una entrevista en su casa familiar con un representante de la agencia.
  8. Tener los recursos financieros suficientes para llevar a cabo las obligaciones económicas.
  9. Estar dispuesto a cumplir con regulaciones del Departamento de Estado de los EE.UU.
  10. Cumplir que su au pair trabaje hasta 45 horas a la semana y 10 horas al día como máximo
   *Las familias pueden organizar las responsabilidades de la au pair y programar para adaptarse a sus necesidades dentro de estas directrices.



¿Qué respaldo tienen las familias por parte de las agencias?


   En este punto sólo puedo hablar del respaldo que tienen las familias con la agencia que yo he elegido, aunque me imagino que todas las agencias serán por el estilo, comentad si es así también en las vuestras. Las familias cuentan con el apoyo y consejo de un director de área local, que vive en la comunidad. Las labores del director de área son las siguientes:

  1. Reunirse con la familia durante la entrevista en su casa para ofrecerle información útil sobre alojamiento de la au pair.
  2. Responder a sus preguntas antes, durante y después de la llegada de la au pair.
  3. Ponerse en contacto con la familia dentro de las 48 horas siguientes a la llegada de la au pair.
  4. Llevar a cabo una orientación familiar a la llegada de su au pair para garantizar un buen comienzo a del programa.
  5. Mantener el contacto mensual con la familia y su au pair.
  6. Proporcionar a su au pair información local sobre las oportunidades educativas y sociales.
  7. Organizar actividades regulares y excursiones con su au pair.
  8. Organizar un evento anual para las familias de acogida en su comunidad.


 ¿Cuáles son las normas del Departamento de Estado norteamericano?


   Como he comentado, el programa au pair pertenece al Departamento de intercambio cultural regulado por el Estado que fue diseñado en 1989 en Estados Unidos. El Departamento de Estado establece las directrices de todos los participantes, de los programas y de las agencias de au pair que son necesarios para el seguimiento, la protección y la seguridad de los intereses de las familias y de sus au pairs.


La host family se compromete a:

  1. Proporcionar a su au pair con un dormitorio privado, comidas y un salario semanal de 195.75  (calculado en base al salario mínimo federal).
  2. Limitar las horas de trabajo de su au pair a 45 horas a la semana (no más de 10 horas en un día).
  3. Limitar las responsabilidades del hogar de su au pair a los relacionados con el cuidado infantil (incluyendo la preparación de comidas, lavandería y limpieza de habitaciones de los niños).
  4. Conceder a su au pair 1,5 días libres a la semana, por lo menos 1 fin de semana al mes completo y 2 semanas de vacaciones pagadas.
  5. Disponer de un adulto responsable para quedarse en casa con su au pair durante los tres primeros días después de su llegada.
  6. Asegurarse de que un adulto está en casa con su au pair en todo momento si usted tiene un bebé menor de 3 meses.
  7. Contribuir hasta con 500 para cubrir las necesidades educativas de su au pair.
  8. Facilitar el transporte a su au pair para asistir a las reuniones mensuales de au pair y reuniones con los Directores de Área de AuPairCare o clases educativas.


AuPairCare se compromete a:

  1. Proporcionar un au pair con un mínimo de 24 horas de formación en desarrollo y seguridad infantil (por lo menos cuatro de las cuales se ocupan de la seguridad infantil).
  2. Asegurarse de que cada familia puede contar con un director de área local que vive dentro de su comunidad, o a un máximo de una hora en coche.
  3. Proporcionar un director de área para llevar a cabo una orientación con cada familia de acogida y su au pair dentro de los 14 días de la llegada del au pair.
  4. Requerir directores de área para mantener el contacto personal mensual con las familias de acogida y la celebración de reuniones mensuales de sus au pair.


   En breve terminaré la próxima entrada sobre el coste del programa para las familias y la rentabilidad de tener au pair. ¡Y no se me olvida que prometí escribir sobre mis entrevistas con las familias!¡Tengo varias cosas que contar que pueden ayudar a futuras au pairs!

¿Qué os parecen sus requisitos para tener au pair?


blog au pair


Si te ha gustado el post ¡compártelo!
If you liked this post, share it!
Share to Facebook Share to Twitter Email This Pin This Share on Google Plus

au pair usa

blog au pair


*Fuentes: 
http://educacion.usach.cl/ 
http://www.aupaircare.com/
http://www.usa.gov/gobiernousa/Empleo/Salario.shtml

Las familias de acogida au pair



   ¿Qué es una familia de acogida? Puede que te estés preguntando. Una familia de acogida o host family es el núcleo familiar principal que acoge a una au pair en su casa para que se encargue el cuidado de sus hijos a cambio de una manutención y un salario establecido (en el caso de USA) o acordado (en caso europeo). En general, las familias que buscan una au pair suelen tener de dos a cuatro hijos, entre tres meses y diez años. 


   Por otro lado, suelen residir a las afueras de las grandes cuidades (de ahí parte de la importancia de tener carné de conducir) en la costas de este, oeste o en el área central de EEUU. Cualquiera de los Estados pintados de amarillo ¡puede ser tu nuevo destino au pair!


la maleta de una au pair mapa eeuu


Costa Oeste
  • WA - Washington
  • OR - Oregon
  • NV - Nevada
  • CA - California
  • AZ - Arizona




Zona centro
  • CO - Colorado
  • KS -  Kansas
  • OK - Oklahoma
  • TX - Texas
  • AR - Arkansas
  • MO - Missouri
  • IA - Iowa
  • MN - Minnesota
  • WI - Wisconsin
  • IL -  Illinois
  • IN - Indiana
  • KY - Kentucky
  • TN - Tennessee
  • AL - Alabama
  • OH - Ohio
  • MI - Michigan


Costa Este
  • FL - Florida
  • GA - Georgia
  • SC - South Carolina
  • NC - North Carolina
  • VA - Virgina
  • WV - West Virginia
  • PA - Pennsylvania
  • NY - Nueva York
  • MA - Maryland
  • DE - Delaware
  • NJ - New Jersey
  • CT - Connecticut
  • RI - Rhode Island
  • MA - Massachussets
  • NH - New Hampshire



   Las host families también tienen que completar una solicitud y cumplir los requisitos para participar en el programa de la agencia AuPairCare. Igual que las au pair tenemos que recopilar una serie de documentos que certifiquen que somos buenas candidatas para el cuidado infantil, las familias de acogida han de pasar por un proceso similar. El proceso es llevado a cabo por un conjunto de coordinadores que se encargan de visitar personalmente a las familias y de revisar que pueden formar parte del programa como anfitriones sin problemas.


¿Puede una au pair elegir dónde quiere vivir?


   Por suerte o por desgracia, no. Digo por suerte porque, es probable, que la mayoría de au pair eligiésemos las típicas ciudades turísticas como Nueva York, Chicago, San Francisco o Los Ángeles, dejando desamparadas a las familias que no viviesen allí...Yo la primera de ellas, he de reconocer.


   Por eso, son las familias las que, si están interesadas en ti después de haber leído tu perfil en el AuPair Room, tu carta de presentación o tu vídeo como candidata au pair, se pondrán en contacto contigo. La agencia, cuando una familia está interesada en tu perfil, te manda un e-mail para avisarte de que hay una familia que quiere conocerte mejor. Al recibir la notificación, eres tú, quien debería dar el primer paso y ponerte en contacto con ellos a través de un agradable correo electrónico, dándoles las gracias por haberte seleccionado como su posible futura au pair y preguntando cuándo podríais hablar con ellos de forma más distendida. 


   Sin embargo, no siempre es así. Muchas veces, son las propias familias las que, antes de que tú te des cuenta de que han entrado en tu perfil, ya te han mandado un e-mail para hacer una entrevista con ellos. Entonces, es cuando empiezas a preparar la entrevista con la familia. 


En resumen, son las familias las que contactan en primer lugar contigo y, desde mi punto de vista, es lógico, ya que pagan una cantidad importante por participar en el programa. Además, tú siempre puedes rechazar a una familia amablemente si crees que no es su casa el lugar más cómodo donde te gustaría pasar tu año como au pair.


Pero, ¿te gustaría saber qué requisitos les piden a las familias de acogida para tener una au pair? ¿Sabes cuál es el coste del programa para las familias? ¿Quieres saber cómo fueron mis primeras entrevistas? 

¿Cómo es tu familia de acogida?


blog au pair


Si te ha gustado el post ¡compártelo!
If you liked this post, share it!
Share to Facebook Share to Twitter Email This Pin This Share on Google Plus

au pair usa

blog au pair


*Fuente de la imagen:
http://www.aupaircare.es/


Au pairs en Facebook: USA


facebook usa la maleta de una au pair


   A cualquier au pair le gusta saber que hay alguien que está o próximamente estará en alguna parte de Estados Unidos para vivir la misma experiencia. ¡Busca tu Estado o ciudad en Facebook y ponte en contacto con au pairs de todo el mundo!
Si conoces alguna página o grupo que no está en la lista, ¡deja un comentario para añadirla!







la maleta de una au pair

MASSACHUSETTS
la maleta de una au pair boston

Páginas:



la maleta de una au pair


NEW YORK


la maleta de una au pair ny








la maleta de una au pair
WASHINGTON DC / VIRGINIA / MARYLAND



la maleta de una au pair washington











blog au pair


Si te ha gustado el post ¡compártelo!
If you liked this post, share it!
Share to Facebook Share to Twitter Email This Pin This Share on Google Plus

au pair usa

blog au pair


Au pairs en Facebook: Guía general



facebook au pair la maleta de una au pair


   ¿Te gustaría encontrar a alguien que esté en la misma situación que tú? ¿Que viva o vaya a vivir cerca de donde trabajarás de au pair? ¿Que hable tu idioma? ¿Que sea compatriota? ¿Quieres hacer nuevos amigos au pair? ¿Preguntar tus dudas o pedir consejo? En Facebook tienes muchísimos grupos y páginas dedicadas al tema au pair. ¡Encuentra el tuyo!










 Au pair world


Páginas:







Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...