¿Qué es una familia de acogida? Puede que te estés preguntando. Una familia de acogida o host family es el núcleo familiar principal que acoge a una au pair en su casa para que se encargue el cuidado de sus hijos a cambio de una manutención y un salario establecido (en el caso de USA) o acordado (en caso europeo). En general, las familias que buscan una au pair suelen tener de dos a cuatro hijos, entre tres meses y diez años.
Por otro lado, suelen residir a las afueras de las grandes cuidades (de ahí parte de la importancia de tener carné de conducir) en la costas de este, oeste o en el área central de EEUU. Cualquiera de los Estados pintados de amarillo ¡puede ser tu nuevo destino au pair!
Costa
Oeste
|
Zona
centro
|
Costa Este
|
Las host families también tienen que completar una solicitud y cumplir los requisitos para participar en el programa de la agencia AuPairCare. Igual que las au pair tenemos que recopilar una serie de documentos que certifiquen que somos buenas candidatas para el cuidado infantil, las familias de acogida han de pasar por un proceso similar. El proceso es llevado a cabo por un conjunto de coordinadores que se encargan de visitar personalmente a las familias y de revisar que pueden formar parte del programa como anfitriones sin problemas.
¿Puede una au pair elegir dónde quiere vivir?
Por suerte o por desgracia, no. Digo por suerte porque, es probable, que la mayoría de au pair eligiésemos las típicas ciudades turísticas como Nueva York, Chicago, San Francisco o Los Ángeles, dejando desamparadas a las familias que no viviesen allí...Yo la primera de ellas, he de reconocer.
Por eso, son las familias las que, si están interesadas en ti después de haber leído tu perfil en el AuPair Room, tu carta de presentación o tu vídeo como candidata au pair, se pondrán en contacto contigo. La agencia, cuando una familia está interesada en tu perfil, te manda un e-mail para avisarte de que hay una familia que quiere conocerte mejor. Al recibir la notificación, eres tú, quien debería dar el primer paso y ponerte en contacto con ellos a través de un agradable correo electrónico, dándoles las gracias por haberte seleccionado como su posible futura au pair y preguntando cuándo podríais hablar con ellos de forma más distendida.
Sin embargo, no siempre es así. Muchas veces, son las propias familias las que, antes de que tú te des cuenta de que han entrado en tu perfil, ya te han mandado un e-mail para hacer una entrevista con ellos. Entonces, es cuando empiezas a preparar la entrevista con la familia.
En resumen, son las familias las que contactan en primer lugar contigo y, desde mi punto de vista, es lógico, ya que pagan una cantidad importante por participar en el programa. Además, tú siempre puedes rechazar a una familia amablemente si crees que no es su casa el lugar más cómodo donde te gustaría pasar tu año como au pair.
Pero, ¿te gustaría saber qué requisitos les piden a las familias de acogida para tener una au pair? ¿Sabes cuál es el coste del programa para las familias? ¿Quieres saber cómo fueron mis primeras entrevistas?
¿Cómo es tu familia de acogida?
Si te ha gustado el post ¡compártelo!
If you liked this post, share it!






*Fuente de la imagen:
http://www.aupaircare.es/
Superrr.. interesante la información muchísimas gracias por tomarte el tiempo de compartir esos daticos, se que sabes la gran ayuda que aporta a las que vamos en el proceso..
ResponderEliminarMuchas gracias! :) Dentro de poco colgaré más sobre cuánto pagan! Un beso!
EliminarMe encanta lo bien que lo presentas todo y lo claritas que quedan las cosas contigo. Yo no me voy con agencia y aún así te leo del gusto que da jajaja.
ResponderEliminarUn beso :)
Por cierto, tú cuándo te vas? O ya te has ido?
jaja gracias Clara! Todavía no me he ido, estoy haciendo las entrevistas con las familias ahora! A ver si encuentro alguna que me guste para irme yaaa!! jaja
EliminarTú cuándo te vas?
Un beso!
Y por qué no cuentas eso también?? Que es súper interesante!!
EliminarYo me voy el 19 de Junio, aunque supongo que ya lo has leído.. (miedo me da coger ese avión jajaja).
Síii! También lo contaré :) Que además hay cosas que me han pasado que les pueden servir a las o los qeu vengan detrás =)
EliminarYa no queda nada!!! jajaja A mí también me daría cosa pero seguro que va todo genial! Ya verás!
Un besitooo!!
Espero que no te demores mucho para tu proxima entrada :D
ResponderEliminarIntentaré no hacerlo! :)
EliminarTengo curiosidad, qué pasa con los estados en blanco?!
ResponderEliminarNo descarto lo de USA algún día, así que leo con atención. ;)
En los estados en blanco, la agencia AuPair Care (que es con la que he escogido) no tiene familias de acogida =)
EliminarMadre mía! Este blog si que es pro, me estás haciendo sentir una novatilla! Muy bien hecho Erika, es un blog precioso y muy currado, sigue así!
ResponderEliminarHolaa Itziar! Muchas gracias guapa! Yo sí que soy novata! Aún no me he ido así que imagínate! jajaja
Eliminar