Como sabréis, en Estados Unidos el tema au pair está regulado por el Departamento de Estado, por lo que todas las familias, de cualquiera de las únicas doce agencias aprobadas, ha de cumplir con una serie de requisitos mínimos para garantizar un cumplimiento satisfactorio del programa au pair.
¿Qué requisitos se exigen a las familias de las au pair?
- Comprometerse con el intercambio cultural.
- Estar dispuesto a dar la bienvenida a su au pair como un miembro más de la familia.
- Ser ciudadanos estadounidenses o residentes legales permanentes.
- Hablar inglés y utilizarlo como idioma principal en el hogar.
- Proporcionarle al au pair un dormitorio privado.
- Enviar la solicitud completa y dos referencias.
- Pasar una entrevista en su casa familiar con un representante de la agencia.
- Tener los recursos financieros suficientes para llevar a cabo las obligaciones económicas.
- Estar dispuesto a cumplir con regulaciones del Departamento de Estado de los EE.UU.
- Cumplir que su au pair trabaje hasta 45 horas a la semana y 10 horas al día como máximo.
*Las familias pueden organizar las responsabilidades de la au pair y programar para adaptarse a sus necesidades dentro de estas directrices.
¿Qué respaldo tienen las familias por parte de las agencias?
En este punto sólo puedo hablar del respaldo que tienen las familias con la agencia que yo he elegido, aunque me imagino que todas las agencias serán por el estilo, comentad si es así también en las vuestras. Las familias cuentan con el apoyo y consejo de un director de área local, que vive en la comunidad. Las labores del director de área son las siguientes:
- Reunirse con la familia durante la entrevista en su casa para ofrecerle información útil sobre alojamiento de la au pair.
- Responder a sus preguntas antes, durante y después de la llegada de la au pair.
- Ponerse en contacto con la familia dentro de las 48 horas siguientes a la llegada de la au pair.
- Llevar a cabo una orientación familiar a la llegada de su au pair para garantizar un buen comienzo a del programa.
- Mantener el contacto mensual con la familia y su au pair.
- Proporcionar a su au pair información local sobre las oportunidades educativas y sociales.
- Organizar actividades regulares y excursiones con su au pair.
- Organizar un evento anual para las familias de acogida en su comunidad.
¿Cuáles son las normas del Departamento de Estado norteamericano?
Como he comentado, el programa au pair pertenece al Departamento de intercambio cultural regulado por el Estado que fue diseñado en 1989 en Estados Unidos. El Departamento de Estado establece las directrices de todos los participantes, de los programas y de las agencias de au pair que son necesarios para el seguimiento, la protección y la seguridad de los intereses de las familias y de sus au pairs.
La host family se compromete a:
- Proporcionar a su au pair con un dormitorio privado, comidas y un salario semanal de 195.75 $ (calculado en base al salario mínimo federal).
- Limitar las horas de trabajo de su au pair a 45 horas a la semana (no más de 10 horas en un día).
- Limitar las responsabilidades del hogar de su au pair a los relacionados con el cuidado infantil (incluyendo la preparación de comidas, lavandería y limpieza de habitaciones de los niños).
- Conceder a su au pair 1,5 días libres a la semana, por lo menos 1 fin de semana al mes completo y 2 semanas de vacaciones pagadas.
- Disponer de un adulto responsable para quedarse en casa con su au pair durante los tres primeros días después de su llegada.
- Asegurarse de que un adulto está en casa con su au pair en todo momento si usted tiene un bebé menor de 3 meses.
- Contribuir hasta con 500 $ para cubrir las necesidades educativas de su au pair.
- Facilitar el transporte a su au pair para asistir a las reuniones mensuales de au pair y reuniones con los Directores de Área de AuPairCare o clases educativas.
AuPairCare se compromete a:
- Proporcionar un au pair con un mínimo de 24 horas de formación en desarrollo y seguridad infantil (por lo menos cuatro de las cuales se ocupan de la seguridad infantil).
- Asegurarse de que cada familia puede contar con un director de área local que vive dentro de su comunidad, o a un máximo de una hora en coche.
- Proporcionar un director de área para llevar a cabo una orientación con cada familia de acogida y su au pair dentro de los 14 días de la llegada del au pair.
- Requerir directores de área para mantener el contacto personal mensual con las familias de acogida y la celebración de reuniones mensuales de sus au pair.
En breve terminaré la próxima entrada sobre el coste del programa para las familias y la rentabilidad de tener au pair. ¡Y no se me olvida que prometí escribir sobre mis entrevistas con las familias!¡Tengo varias cosas que contar que pueden ayudar a futuras au pairs!
*Fuentes:
http://educacion.usach.cl/
http://www.aupaircare.com/
http://www.usa.gov/gobiernousa/Empleo/Salario.shtml
http://www.aupaircare.com/
http://www.usa.gov/gobiernousa/Empleo/Salario.shtml
Hola Erika!
ResponderEliminarRealmente, está genial saber los requisitos que se exigen a las HF por parte de la Agencia. Al fin y al cabo, la obligaciones de una parte, en este caso las familias, son una cara de la moneda en la que, la otra, son los derechos de la trabajadora.
Eso sí, jornadas de 10 h/día con un máximo de 45h/semana; son condiciones más duras que las del mercado laboral español. Por ahora.
Hola Varo!
EliminarMuchas gracias por comentar mi blog! Desde luego está muy bien saber los requisitos que exigen también a las familias. Como tú dices, las obligaciones son por ambas partes!
Seguiremos informando! :)
Un beso!
Como siempre, me gusta todo lo que escribes, sirve de muchísima información.
ResponderEliminarMuchas gracias Jose Miguel!
EliminarMe seguiré esforzando! :)
Un beso!!
Excelente blog, espero tus próximas entradas
ResponderEliminarMuchas gracias! :)
EliminarNo tardaré mucho en publicar más!
Un saludo!
Suerte en tu aventura! Me encanta tu concepto de hacer listas de todo. Con tu permiso, me lo apunto para mi blog de expatriado...
ResponderEliminarhttp://2012alemaniadeleste.blogspot.de/
Muchas gracias Oscar! Por supuesto que lo puedes apuntar! Para eso estamos!
EliminarMe paso por tu blog!
Un beso!
Esta buena estas averiguaciones...lastima que uno de los requicistos no se cumplió en mi familia jaja mi familia eran todos americanos, pero el papá argentino y no vivía con ellos...aunque eso no impedía que el idioma oficial dentro de la casa fuera el español. Ya entiendo porque mi host mom estaba tan comprometida en hablarme en inglés apenas los chicos se acostaran y se preocupo por mis clases de inglés. Fue así que pude estudiar inglés intensivo en una universidad :)
ResponderEliminarBueno, no se puede cumplir al pie de la letra...lo importante es saber compensar! ;)
Qué guay! Yo ya tengo muchas ganas de estar allí! Pero aún me queda un poquito! La verdad es que imagino que no siempre se cumplirá a rajatabla pero encontré útil escribirlo :) un beso!!
EliminarHola Erika, lo que sucede es que ya anteriormente habia hablado con varias familias y bueno de todas solo con una me senti comoda y pues me dieron esa confianza de poder comunicarme con ellos y bueno sinceramente ya estabamos en el proceso de hacer match, pero la familia recibio un mensaje de las oficinas, la cual ellos no podian ser una familia para una au pair por motivos a que ellos viven a 1 hora y 20 minutos de un representante de au pair, que por esos 20 minutos no podia ser su au pair, de verdad que la familia me agrado mucho y buena habia una buena relacion, queria saber que solo por esos 20 minutos no se podian y porque las oficinas no avisaron con anticipacion que la familia no podia aplicar en el programa.
ResponderEliminar