
Para ser au pair en Estados Unidos y completar el proceso de obtención del visado y poder viajar sin problemas, hay que ir a la embajada del país americano en Madrid con una serie de documentos. Aquí dejo el listado de los documentos que tendrás que llevar a la entrevista para obtener tu visado J-1 y una breve explicación de cada uno de ellos:
Impresos:
- Formulario DS-2019 "Certificate of Elegibility for Exchange Visitro (J-1) Status". Este documento te lo envía la agencia por correo postal a tu casa o a la dirección que les facilites. Léelo atentamente por si acaso hubiera algún error en relación a tu información personal y házselo saber a la agencia. Tiene que estar firmado y fechado en la parte de abajo de la primera página. Este es uno de ejemplo para que veas cómo es el modelo de documento:
Post relacionados:
- ¿Cómo pedir cita para el visado aupair?
- ¿Cómo es la entrevista aupair en la embajada americana?
- ¿Qué es la tasa SEVIS?
- ¿Cómo imprimir la tasa SEVIS?
Para imprimir o rellenar:
- Comprobante de pago de la tasa SEVIS. Podrá ser o de color verde con el título “I-797C, Notice of Action”, o de color blanco con el título “Student and Exchange Visitor Program: SEVIS I-901 Fee”. Deberás imprimirla directamente. La agencia paga esta tasa por ti, por lo que deberás rellenar algunos datos e imprimir el documento. No te asustes si ves que el documento de pago no está entre el resto de documentos que te envía la agencia por correo postal, tienes que imprimirlo desde internet.
- Impreso de la confirmación del formulario DS-160 con el código de barras que deberás rellenar en internet con una fotografía sacada de acuerdo con el reglamento del Departamento de Estado de EE.UU. La agencia te explica cómo rellenar este formulario detalladamente. En cuanto al tiempo, yo tarde unas dos horas en rellenar el documento, con calma para hacerlo bien y leyendo detalladamente todo.
- El original del resguardo del pago del visado en el Banco Santander (no aceptan fotocopias). Tampoco aceptan transferencias ni cheques, sólo pagos en efectivo. Son unos 160 dólares (puede variar el precio de la tasa con el tiempo). Cuando vas al banco ellos te hacen el cambio de lo que tienes que ingresar en euros, que son unos 128 euros.
- Pasaporte válido (hasta por lo menos 6 meses después de la fecha de tu regreso de EE.UU.) con dos páginas en blanco. Recomiendan que hagamos una copia del pasaporte antes de la cita para obtener el visado.
- Una fotografía reciente de los últimos 6 meses y del tamaño y requisitos establecidos por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Tiene que ser de 5x5 cm, con el fondo blanco y la cara centrada y, a poder ser, con las orejas descubiertas. En caso de que lleves una de otro tamaño, no te la aceptarán, pero podrás hacerte una el mismo día de la cita en el fotomatón de la embajada por 5 euros. En la página del gobierno americano puedes subir una foto y te comprobar si es o no válida. La fotografía que lleves impresa a tu entrevista para el visado puede ser distinta a la que hayas subido en tu documento DS-160. Puedes consultar más información aquí.
- Otra forma de identificación con foto como el DNI o el carné de conducir.
- Una declaración de que, definitivamente, te marcharás de EE.UU. al final de tu estancia au pair. Por ejemplo “I hereby confirm that I will leave the U.S. after my stay as an au pair to return to Spain to study (or work)". Yo pasé esa frase a un documento de Word, la imprimí y añadí nombre, apellidos, DNI, fecha, firma y ¡listo!
- Información relativa a tu solvencia económica (por ejemplo resguardos de tu cuenta o de la de tus padres, una carta de tu empleador con información sobre tu salario, un certificado de propiedad,…) y si puedes incluye también vínculos económicos o sociales a tu país de residencia (por ejemplo, carta de tu empleador diciendo que tienes trabajo en España después de tu regreso, comprobante de matriculación en la Universidad o una carta de un profesor testificando que vas a volver a estudiar, etc).
- La confirmación de tu cita con la Embajada que te la enviará la embajada por correo electrónico en el momento de solicitar tu fecha de cita por teléfono.
- La carta para presentar al personal de inmigración que es opcional y enviada por AuPair Care por correo postal.
Gracias otra vez por esta información guapa! no sabía lo de la carta esa de que vas a volver, pero voy a hacer lo mismo.
ResponderEliminarMe has recordado a la locura que fue subir una foto válida a lo del DS online. jaja. madre mía ninguna les valía porque tengo muchísimo pelo y todo se salía del marco de la foto. Tuve que hacerme una trenza y sacarme una foto al momento para que finalmente me la aceptara.
Para el resto creo que voy preparada. Dios parece que no llega nunca! jeje.
un abrazo!
Sí!! Es extraño pero a mí no me la pidieron! Y parece que a mucha gente tampoco :) Lo del DS es una locura sí! jaja
EliminarYa te queda poquito! En nada me cuentas!
¡Un besazo!
Hola Ericka ! Muy interesante tu experiencia. De fijo.me mantendre al hilo de como te seguira yendo! Fijate que yo estoy aplicando con Aupair in America para viajar n Febrero 2014 y como aun no he entregado documentacion estoy que me como las uñas porque esos documentos que respaldarán mi regrero a mi pais no los tengo y no se que hacer, ya que aunque estoy laborando pues no estoy estudiando. Y no tengo ninguna carrera empezada siquiera. Asi que pretendo matricular un curso tecnico como para demostrar ante el consul que me estoy preocupando por estudiar algo q me sirva cuando regrese. Y eso de la carta de mi patrono pues imagina si les digo q me la faciliten capaz y me botan por pretender irme..Estoy tan preocupada por este asuntico de la documentacion q ni duermo. Que me aconsejas beauty? :(
ResponderEliminar¡Hola!
Eliminar¡Muchas gracias! No te preocupes, todavía tienes mucho tiempo para hacer la solicitud! La verdad es que no sé muy bien cómo aconsejarte, pero intenta hablar las cosas con tus jefes y seguro que ellos entienden que puede ser una muy buena experiencia! :)
Ya me irás contando!
Un beso!
hola !!! se que es un pregunta estupida pero donde hay que firmar el DS-2019? justo en la foto que tienes en la ultima ultima linea verdad ? jajajaj estoy ahora con el estres de la cita y todo el rollo y ya hasta lo mas facil es dificil !!!
ResponderEliminarpor cierto han cambiado el metodo de pagar y pedir cita y ahora se hace todo por internet , no te dejan ir al banco a pagar !!!
me encanta tu blog !!!!
Sí!! Pues me parece buena idea! Aunque creo que deberían de dejar elegir una de las dos opciones! Te entiendo con lo de los nervios, pero tranquila que se pasará pronto! :)
Eliminargenial mil gracias , pues lo firmo ahora mismo jajajaja es un poco tonto porque pone firma del applicant jajaj pero bueno el estres es el estres !!!!!
ResponderEliminarYa lo sé ya! jaja
EliminarUn besoo!! :)
Hola Erika! Llevo mucho tiempo leyendote y la verdad es que me has ayudado un montón en todo lo relativo a los trámites de mi viaje. Bueno, me presento: soy Asun, tengo 23 años y soy de Madrid; y el 20 de enero me voy como au pair a EEUU! Me voy a Connecticut, a un pueblecito llamado Greenwich. Tengo muchisimas ganas! Te queria agradecer todo lo que haces por aquí desinteresadamente, realmente nos ayudas un monton! y sobretodo, nos relajas jaja ya sabiendo que mas gente lo ha pasado y que todo ha salido bien!
ResponderEliminarAhora mismo estoy histerica porque el viernes tengo la cita en la embajada, y estoy echa un lio. lo primero porque acabo de leer que no se puede pagar por transferencia bancaria, que solo efectivo!!!! :O :O :O yo he pagado por transferencia y me han confirmado el pago y parece que todo bien. pero claro, dices que no se aceptan fotocopias del resguardo del pago, y como comprenderas si es online no hay "original":.. y ahora estoy cagada, por si no me lo aceptan por haber pagado con transferencia (pero entonces directamente no deberian aceptarlo no??). Por otro lado, resulta que mi dirección esta mal!!! a la hora de rellenarla no me dejaba escribir, al poner del pueblo del que soy, me salia la tipica pestaña de elegir opcion, en lugar de hueco para poner la calle, y solo habia una, que indicaba como una zona. cuando me llego al correo la confirmacion de la cita me ponia que me lo iban a mandar a una direccion que evidentemente no es la de mi casa jajaja y claro no se que va a pasar... alli lo puedo cambiar?? puedo pedir que me lo envien a otra direccion? bueno como a ti no te ha pasado imagino que no lo sabras, pero igual sabes como puedes hablar con los de la entrevista o algo...
otra cosa, toooodo todo alli es en ingles?? o solo la entrevista? es decir, yo hago la entrevista tan pancha en ingles... y luego el asunto de la direccion se lo puedo preguntar a alguien en español?? jajaj es que me voy a hacer la pisha un lio!
Y creo que ya, estos son todos mis agobios, que no son pocos.
Espero que puedas ayudarme!!!! =)
Y que te este yendo fenomenal claro, que aunque ya no escribas tanto (imposible, me lo imagino) nos encanta leer como te va todo por alli!
Un beso enorme
¡Hola Asun!
EliminarMuchas gracias por pasarte por aquí y me alegro mucho de que pronto te vengas! En la embajada casi todo es en inglès pero seguro que puedes preguntar tu duda en español porque también hablan español, lo que no sé es a quién ouedes pregubtarle. Y el tema del pago ahora mismo no estoy al corriente porque desde el 11 de julio de este año lo cambiaron y no me he enterado muy bien. AAsì que lo siento por no poder ayudarte con eso. Aùn así, ya me contarás cómo ha ido y cómo lo has hecho para poder actualizar el blog!
Un beso!
Hola Erika, somos una familia de Barcelona y estamos muy interesados en una au pair de california, pero lo único que nos encontramos son trabas, nadie nos sabe ayudar, ella desde allí ha ido al consulado, y la verdad es que no son muy simpáticos, el problema es que no puede conseguir el visado ya que solo se lo dan con un contrato de estudios o de trabajo.
ResponderEliminarSabes si hay alguna forma de conseguir el visado que no sea de ninguna de estas dos formas?
¡Hola Carol!
EliminarPerdóname porque no había leído el mensaje hasta ahora! Pues la verdad es que no creo que haya otra forma. Imagino que les pondrán las mismas trabas que a nosotras cuando venimos a USA. Solucionásteis algo?
Hola Erika! En primer lugar, muchísisisisisisisimas gracias por este blog, me está ayudando muchísimo!! Me llamo Loida, 26 años, de Mallorca. Estoy con aupairamerica. El 28 de Julio me voy a Boston con una familia estupenda!! Quería hacerte una pregunta, ya he rellenado todos los documentos, tengo impreso la confirmación DS-160 con el código, tengo el pasaporte, el DS-2019 y la tasa que está pagada por la agencia. Mañana quiero llamar para pedir hora para la embajada, aunque he leido en uno de los comentarios que ya se puede hacer por internet, aunque no he encontrado dónde.
ResponderEliminarMis preguntas son, ¿dónde tengo que hacer el ingreso de lo que queda de la agencia de au pair? sólo pagué los 200 euros de la entrevista hará dos meses. y lo demás?
y otro tema bancario es, para hacer el pago del visado 160 dolares en el Banco Santander, qué información necesito? voy al banco y digo quiero hacer un ingreso a la embajada americana? y ya tienen todo ellos? o cómo va?? Sorry soy malísima en cuentas!!!
Muchísimas gracias por todo, again!! :)
Loida
¡Hola Loida! Perdóname porque acabo de ver tu comentario! Entiendo que ya llego muy tarde en mi respuesta. ¿Cómo va todo?
EliminarYo de aqui dos semanas tengo la entrevista con la embajada. Mi agencia me dio una pagina web que desde allí se puede pedir hora y se paga la tasa del visado por completo, solo tienes que imprimir el justificante desde esa pagina web. NO hay mas.. porque no deja mas opción, al menos yo lo he echo así :D aquí esta la web: http://usembassy.state.gov
ResponderEliminarBesitos
¡Hola Maricel! Gracias por la info! ¿Solucionado entonces?
EliminarUn beso!
si ^^ besos!
EliminarHolaa Erika! En primer lugar, enhorabuena por el trabajazo de hacer este blog y explicarlo todo tan y tan bien! :) Se agradece un montón!! Ya tengo familia y estoy esperando toda la info para pedir la cita en la embajada y todas esas cosas...
ResponderEliminarSolo tengo una pregunta respecto el pasaporte. Si se me caduca el último mes de mi estancia en USA, qué hago? Porque he estado leyendo que si se te caduca en USA lo puedes renovar allí en la embajada española...pero como aquí especificabas "hasta por lo menos 6 meses después de la fecha de tu regreso de EE.UU.", pues me has hecho dudar y por internet no encuentro nada claro al respecto.
Ya me dices algo cuando puedas! Mil gracias!!! :)
¡Hola Raquel! Muchas gracias guapa! Me alegro mucho de poder ayudar! Respecto al pasaporte, la información que tenía desde la agencia es que tuviese 6 meses más que el visado, imagino que se mantendrá la misma recomendación ahora. Personalmente, aunque entiendo que es dinero, sí que me lo renovaría por si quieres extender la estancia en USA una vez estés allí, si no, entiendo que si hubiera problema, en la embajada te lo dirían! :) Besos y mucho ánimo!!
Eliminar