Tener au pair es una opción asequible y de alta calidad para muchas familias con hijos en muchos países del mundo. Muchos padres se enfrentan a este reto de tener que elegir entre contratar por horas a una niñera o plantearse tener un au pair en casa. Por supuesto, el coste del cuidado de los niños puede variar mucho en función del lugar donde viva la familia, la edad de los niños, el número de hijos o las necesidades específicas de cada uno de ellos. Sobre todo, en Estados Unidos, donde el coste de las guarderías es elevado.
Además, tener au pair supone disponer de una mayor flexibilidad de horarios, cuidados excepcionales que supondrían un coste adicional en determinadas ocasiones y seguridad también en la propia vivienda.
Por eso, es una opción que cada vez está más de moda entre las familias de acogida para, además de tener una persona encargada de los niños, poder disfrutar de un intercambio cultural. Los niños podrán aprender un idioma distinto del materno. Según algunos expertos en desarrollo infantil, la exposición o el refuerzo de un idioma extranjero lo antes posible fomenta el desarrollo cognitivo y saludable del cerebro, estimula las habilidades sociales positivas y establece una base sólida para las habilidades de comunicación efectivas que durarán toda la vida.
Aquí os dejo una tabla con las diferencias (en Estados Unidos) entre tener au pair y tener niñera.
¿Qué te parecen las diferencias?
¿Qué contratarías tú si te vieses en la situación de hacerlo?
*Fuentes:
http://fotolia.com
http://fotolia.com
¡Hola! La verdad es que yo creo que a las familias les sale mucho más rentable una au pair porque la tienen disponible en todo momento, en cambio a nosotras claramente nos tiene más cuenta hacer de nanny! Lo que no sé ahora que lo pienso, es por qué no lo hacemos! jajaja
ResponderEliminarUn beso preciosa, una entrada genial y muy completa, como siempre =)
¡Hola guapa!
EliminarSí, yo también creo que es más rentable, sobre todo en USA, porque las guarderías son carísimas! Además es muy buena experiencia para los niños por el tema del idioma y demás! Será más complicado irse de niñera! jaja
Un besito! :)
Pero uno como Au Pair si ve ganancias?? o alcanza aunque sea para viajar??
EliminarTotalmente de acuerdo con Paloma!
ResponderEliminarYo creo que el dia que yo tenga hijos nunca tendría a una nanny, sino una au-pair. Para empezar yo creo que es importante que mi hijo QUIERA a esta persona. Al fin y al cabo, va a estar muchas horas con ella y no la puede ver como una cajera, dependienta o profesora. Tiene que adorarla y ella adorar a los peques por supuesto.
En cuanto alos costes yo creo que sale 100% más rentable. Conozco au-pair's que incluso cuando se han ido todos de vacaciones se ha tnido que quedar en la casa para pasear al perro, algo que una nannie nunca haría sin que le pagasen con ello. Mientras tanto a nosotras nos llega el mismo dinero.
Y también creo que al final, en el CV es mejor decir que has sido au-pair primero que nanny. In my opinion claro :D
UN beso
¡Hola Irene!
EliminarYo creo que cuando tengas hijos también tendré au pair y eso que aún no me he ido. Bueno, creo no, seguro que sí porque es una experiencia muy buena tanto para la familia como para nosotras aunque siempre haya algo mejorable!
Un besito y muchas gracias por comentar! :)
Hola. Muy interesante tu tabla. Pero en UK, que es donde yo estoy, la visión es distinta. Aquí una aupair no suele venir con el respaldo de una agencia. Y las que vienen por agencia, al menos las que yo conozco, no ofrecen a la aupair previamente ningún apoyo profesional. En cambio, aquí las nannies tienen otra categoría superior que una aupair. Para ser nannie, hay que tener un certificado o haber hecho algún cursillo que lo acredite, la verdad es que no sé muy bien qué piden. Por supuesto, aquí una nannie también sale mucho más cara por lo que la conclusión es la misma, una aupair es más rentable. http://cabanillasporelmundo.wordpress.com/
ResponderEliminar¡Hola Laura!
EliminarSí, la verdad es que el tema de la agencia es más bien en USA porque es obligatorio ir con alguna de las autorizadas por el gobierno para el tema del visado principalmente! También has estado de au pair en UK? Ahora voy a pasarme por tu blog! Te agrego al blogroll y a la lista de blogs de au pairs por Europa, espero que no te importe! :) Un besito!
Me ha gustado un montón la tabla, porque siempre me preguntaba que qué beneficios realmente tendrían las familias para contratar au pairs, así que me ha venido de luxe, jajaja
ResponderEliminarUn beso!
Paula
¡Muchas gracias Paula! Ahora mismo me voy a pasar a leer tu bienvenida que acabo de ver tu actualización!!! jaja
EliminarUn besito guapa!
¡Muchas gracias Ángela!
ResponderEliminarLo mismo digo! :) tengo muchas cosas que aprender del tuyo! Un besito!!
Hola!!
ResponderEliminarSoy aupair en UK desde hace 9 meses, aqui no hay tantos requisitos para ser aupair y las agencias no son de fiar :S
En cualquier caso me alegro que allí sea así!
Voy a empaparme bien de tu blog, que se ve muy interesante!
¡Muchas gracias María! Qué tal tu experiencia?
Eliminar¡Espero que te guste el blog :)
Un beso!