Uno de los momentos de mayor tensión durante el proceso para ser au pair suele ser la entrevista en la embajada. Ya he comentado en otros post cómo pedir cita tu la embajada o los documentos necesarios para solicitar el visado J-1 que es el que se necesita para ser au pair en Estados Unidos, pero ahora llega el siguiente paso.Tras haber realizado el ingreso en efectivo en la cuenta de la embajada en el Banco Santander con el importe de la tasa del visado (unos 160 dólares - 128 euros), toca ir a la entrevista. A mí me surgieron mil dudas en este tema y tengo que agradecer su paciencia a Carmen y a Sara, dos de las chicas con las que viajaré el próximo 5 de agosto a USA y que me ayudaron mucho en este punto ya que ellas habían ido ya a por su visado días antes.
¿Cómo llegar a la Embajada?
+12.22.06.png)
Es un edificio bastante grande, así que no hay demasiado problema para encontrarlo. La dirección de la embajada es:
C/ Serrano, 75
28006
Madrid
Se puede llegar hasta allí en metro, bajando en la parada Rubén Darío de la línea 5 y saliendo del metro por la C/ Serrano y Paseo de la Castellana. Al salir a la calle por esa salida tienes que ir hacia la derecha, donde se ven unas escaleras a lo lejos que tienes que subir para llegar a la calle Serrano.
Ya arriba, giras a la izquierda y, probablemente, ya podrás ver la bandera americana en el edificio de la embajada. Se tardan unos 10 minutos.
¿Qué documentos necesitas llevar contigo?
- Resguardo del original del pago de las tasas del visado (no aceptan una fotocopia)
- Pasaporte válido hasta mínimo 6 meses después de la fecha de tu regreso de EE.UU.
- DNI/carnet de conducir como segundo documento de identificación con foto
- DS-160 previamente completado en internet e impreso en papel (muy importante que se lea bien el código de barras)
- DS-2019 importante firmado enviado por la agencia
- Comprobante de pago de la tasa SEVIS enviado por la agencia
- Una fotografía para la visa
- Email de confirmación de la cita enviado por el consulado a tu correo electrónico el día que pediste la cita por teléfono
- Documento escrito y firmado donde conste tu intención de abandonar el país cuando termines el programa.
- Documento de solvencia económica (extracto de una cuenta bancaria, documento en el que aparezcan las propiedades familiares, ...)
- Carta para inmigración que ha sido enviada por la agencia con el resto de documentos previamente (es opcional pero no está de más llevarla por si acaso)
Post relacionados:
- ¿Cómo pedir cita para el visado aupair?
- Documentos necesarios para el visado aupair
- ¿Qué es la tasa SEVIS?
- ¿Cómo imprimir la tasa SEVIS?
Entrada en la Embajada
Al llegar a la puerta de la embajada tendrás que esperar en una fila de unos 15 minutos para entrar. Cuanto antes llegues a la cita, mejor, puesto que te pones en la cola, un empleado de la embajada te pide tu nombre y apellidos, te tacha de un listado con las citas previstas y te da una funda transparente con un sobre de MRW (donde tendrás que poner la dirección a la que quieres que te envíen tu pasaporte con el visado), te indica los documentos que tienes que poner dentro de él y te avisa de que vayas apagando tu teléfono móvil. Vas entrando por orden de llegada.
Tardarás de 1 a 3 horas en hacer el trámite, en función del día y la hora en la que tengas la cita. Lo mejor es coger la cita a primera hora, a las 8:00 cuando la embajada abre, para tardar menos tiempo porque hay menos gente y menor probabilidad de retraso, si tienes posibilidad de hacerlo, claro. Aunque no te dejan entrar más de 15 minutos antes de la hora de citación.
Cuando entras en el edificio, tienes que pasar por un control de seguridad, dejando los documentos, móvil, reloj, cinturón, pendientes, monedas y otros objetos metálicos en una bandeja. Tras pasar el arco de seguridad, te requisarán el móvil dejándote a cambio una tarjeta con un número de identificación para que lo recojas a la salida.
Te indican que subas las escaleras a la izquierda para pasar a la otra sala donde te revisarán que tienes todos los documentos necesarios, el tamaño de la foto correcto (si no es así puedes hacerte una foto en la misma embajada por 5€), te pedirán que rellenes la dirección en el sobre de MRW donde quieres que te sea enviado el visado y te darán un número que tendrás durante el proceso del trámite del visado.
Tramitando el visado
- Primera llamada: Ya dentro de la sala de espera, podrás ver en un panel informativo los turnos de llamada para entregar los papeles en la ventanilla. La sala tiene sillas para sentarte, mesas altas, máquina de café, televisión, baños y hasta un rinconcito para que los niños puedan pintar. La entrega de papeles se hace en una de las 13 ventanillas disponibles, como las de las estaciones de tren o autobús. En la primera llamada te pedirán tu tasa SEVIS, el documento DS-106 y el pasaporte y se quedarán con los dos primeros. Además, te dan un folleto informativo que contiene una explicación sobre tus derechos como trabajador en EE.UU. Te dirán que te sientes y esperes a que te vuelvan a llamar.
- Segunda llamada: Esta vez es para pedirte tus huellas dactilares. Primero todos los dedos de la mano izquierda (excepto pulgar) y después de los cuatro de la derecha. Por último, los dos pulgares a la vez. Te dirán que te sientes a esperar para la entrevista. No te preocupes si se saltan tu número y citan a alguien con un número posterior al tuyo, puede pasarte.
- Tercera llamada: La última de las llamadas es para hacer la entrevista. Suele ser en inglés, aunque las dos primeras llamadas suelen ser en español. Me preguntaron si alguna vez había viajado a Estados Unidos, en qué trabajan los padres de mi familia de acogida y qué edades tenían los niños a los que iba a cuidar. Por último, te sellan tu DS-2019 para que lo entregues en tu entrada en los EEUU en inmigración.

¿Cuándo te llegará el visado?
La embajada no tiene ningún servicio para comprobar si tu visado ya está emitido. El visado y el pasaporte junto con el DS-160 te llegará a la dirección que pusieras en tu sobre de MRW en un plazo máximo de 10 días, aunque normalmente si vives en Madrid o alrededores te llega al día siguiente y, si no vives demasiado lejos, en dos o tres días lo puedes tener perfectamente en casa. Tendrás que hacer el pago del envío que corre a cuenta del solicitante en función de tu destino de envío, la agencia AuPair Care te manda un cuadro de precios orientativo:
Como último paso, tendrás que avisar a tu agencia de que tienes el visado ya en tu casa.
Medidas de seguridad en la Embajada
- Los recientes casos de terrorismo a escala mundial han hecho necesario que NO se permita el acceso con los siguientes objetos en la Sección Consular de la Embajada: equipaje, mochilas o bolsas, líquidos o dispositivos electrónicos (teléfonos móviles, mp3, etc). El incumplimiento de estas normas causará posiblemente retrasos en la sección de seguridad que podrán desembocar en la cancelación de tu cita.
- Debido al gran número de personas que necesitan del servicio de la Sección Consular, sólo se permite el acceso a aquellas que hayan concertado una entrevista para la obtención de un visado. Aún así, mientras estaba esperando la fila para entrar, dos personas preguntaron si podían entrar como acompañantes, les dijeron que sí podían pero que si salían de la embajada ya no podrían volver a entrar.
- Únicamente se permitirá la entrada durante los últimos 15 minutos anteriores a tu cita. Sin embargo es vital llegar a la hora concertada de tu cita.
- El día de tu entrevista, se te hará un escáner electrónico de tus impresiones digitales. Si tienes un corte o ampolla en los dedos, deberás llamar a la Embajada y asegurarte de que eso no supone un problema, ya que puede que tu solicitud no sea procesada. En ese caso necesitarías concertar una cita para una fecha posterior.
Puedes consultar más información sobre visados a Estados Unidos y sus cambios a partir del día 11 de julio de 2013 en la página de la embajada americana en Madrid.
¿Cómo fue tu entrevista en la embajada?
¿Cuánto tardó tu visado en llegar a tu casa?
Si te ha gustado el post ¡compártelo!
If you liked this post, share it!
http://www.aupaircare.es/
Me encanta lo bien que explicas todos los pasos necesarios para irse a EEUU, pero a veces me asusto de mala manera!!! xDD Mira que te lo ponen difícil, eh! Tanto papel, tanta entrevista y tanta tasa, pf.
ResponderEliminarEspero que no te esté resultando muy duro, mucho ánimo con el papeleo que te quede :)
¡Hola guapa!!
EliminarMuchas gracias! Sí, al principio asusta mucho, yo me agbiaba un poco, pero luego ves que no es para tanto y que se pasa enseguida! :) Ya no me quedan mas que las maletas!!
Un besazo!
Hola!!! Seguía tu blog desde hace tiempo, me ayudaron mucho tus entradas sobre las preguntas para hacer a las familias y a los niños, por ejemplo, y nos fue muy bien tanto a mi novia como a mi con varios de tus consejos, que obviamente seguimos :)
ResponderEliminarAhora nos hemos hecho un blog, nos vamos a finales de agosto a Inglaterra como Au Pair Couple, si quieres puedes pasarte por el blog, aunque aun estamos empezándolo :P
Y no pensaba que costara tanto irse a EEUU, muchos trámites y mucho dinero entre agencia y demás... Suerte, ya te falta poco :)
¡Hola Gabriel! Muchas gracias!
EliminarSeguro que os irá muy bien, tiene que ser una experiencia buenísima! Ahora mismo me paso por el blog a visitarlo y seguirlo :)
EStados Unidos es un rollo de papeleos, pero tampoco es tan caro para lo que te ofrecen! Lo malo es que sí, tienes que rellenar mil cosas y conseguir mil documentos,pero ya no me queda na! Sólo las maletas t el vuelo!
Un beso!!
Gracias por esta entrada, más precisa y muy bien explicada. Lo agradezco, ya me queda una semana para ir yo. Qué ganas.
ResponderEliminarPor cierto tenía pensado llevarme el ebook pero supongo que no me dejarán... ¡qué rollo!
¡Hola guapa!
EliminarEl ebook creo que no pero un libro de papel sí que te puedes llevar! :) Que vi a gente leyendo! De haberlo sabido podría haberme llevado uno!
Mucha suerte y no estés nerviosa! Ya me contarás!
Un besito!
hola Erika!
ResponderEliminarPues aquí estaba repasando esta entrada ya que mañana viajo a Madrid... tengo la cita en la embajada el martes a las 9.30... nervios, muchos nervios... pero por lo que leo en vuestros blogs las entrevistas no suelen ser largas... ni ninguna pregunta de que preocuparse...! =S
Una pregunta: ¿el sobre que llegará a tu casa con el visado y el pasaporte lo pagas en la embajada o cuando recibes el sobre en casa?
Gracias
¡Hola maría!
EliminarPerdona por el retraso en contestar, el sobre lo pagas cuando llega a tu casa :)
Hola!! Y cuando y donde se paga para que te llegue la visa a casa?? Gracias!!
ResponderEliminar¡Hola Isabel!
EliminarLa visa si no recuerdo mal se paga en el banco y se lleva el justificante a la embajada! :) ¿Con qué agencia estás haciendo los trámites? Si estás con AuPairCare ahora he empezado a hacer las entrevistas personales por quisieras hacerla conmigo yo encantada! :)
¡Mucho ánimo con el proceso!!
Hola Erika! Tengo la entrevista el lunes que viene!!
ResponderEliminarEn tu magnífica lista el número 9 es una carta con la intención de abandonar el país etc... Lo escribiste tú o te la mandaron?
Es lo único que me falta!
Gracias de antemano,
Ana.
Hola Erika!
ResponderEliminarLa entrevista para pedir el visado, solo puede hacerse en la embajada, o podría hacerse en el consulado de Barcelona?
Gracias de antemano!
¡Hola Silvia! Pues no sabría decirte seguro pero yo creo que solamente en la embajada de Madrid! Pregunta a la agencia a ver qué te dicen y me cuentas!
EliminarUn beso!
Efectivamente, sólo se puede hacer en Madrid!
EliminarHola de nuevo,
ResponderEliminarPara pedir cita en la embajada hay que esperarse a tener el formulario DS-2019 en mano? Quiero decir, a mi me aparece el número en la au pair room, con eso ya vale para pedir cita?
Gracias!
¡Hola Silvia! Para pedir la cita con el número te vale, luego te mandarán el documento a casa y ya lo llevas a la entrevista en la embajada! Un beso!
EliminarHola Erika,
ResponderEliminarLa declaración de intención de abandonar el país, la redactaste tu? Qué hay que poner?
La información relativa a la solvencia económica, vale con un extracto bancario?
Por último, cuanto rato te llevó todo el proceso de la embajada? Tengo que coger el bus para volver a Barcelona después de la cita y no me gustaría quedarme corta!
Muchas gracias!
¡Hola Silvia! Mucho ánimo con lo que te queda que es ya lo mejor! :)
EliminarPues no me acuerdo cuánto duró en total, recuerdo que la cita fue más o menos corta pero yo intentaría llegar una hora antes de la cita (más o menos) y calcula 3-4 horas o así para no ir agobiada por espera de metro, colas o lo que sea por si se retrasan! Que más vale que sobre que no que falte tiempo! Y la declaración recuerdo que redacté un texto pero ahora no sé dónde está, voy a buscarla y la publico en un post por si ayuda!
Un beso!!
Hola Erika,
ResponderEliminarEl Resguardo del original del pago de las tasas del visado (no aceptan una fotocopia), referido a esto, como lo coneguiste? Yo lo he pagado online y despues he imprimido desde mi cuenta online, pero no se si te refieres a eso o es que tengo que ir al banco, pero he ido al banco y allí me dicen que no tienen ningún justificante de pagamento ya que lo he echo online.
gracias.
¡Hola Maricel! En ese caso entiendo que será el justificante online, pero voy a preguntarlo para asegurarme y a actualizarlo en el blog en caso de que sea así! Si tienes novedad me cuentas!
EliminarUn beso!
Hola Erika :) La agencia me dijo que cree que el resguardo online es suficiente. Es que por otra parte, pregunte en el banco y me dijeron que si el pago esta echo desde la pagina de la embajada (online), ellos son los que te hacen el resguardo del pagamiento. Solo el resguardo lo hace el banco si esta echo desde el banco o desde la cuenta online del banco. :) si sabes algo, ya me dirás! Esto es todo jejeje! besos :)
Eliminarlo hice por aqui: http://madrid.usembassy.gov/visas/travel/with.html
ResponderEliminar¡Perfecto! Gracias por la info!
Eliminaren l primera llamada te piden el documento DS-2019, no? cual es el DS-206? mañana tengo la entrevista con la embajada, que nervios xD saludos :)
ResponderEliminar¡Hola guapa! Perdona que se me pasó tu comentario!
EliminarHola erika, tu blog es excelente pero le tengo pavor a esa entrevista. Proximamente es mi entrevista y tengo susto. Un abrazo
ResponderEliminar¡Muchas gracias Angie y mucho ánimo! Ya nos contarás qué tal fue! Suerte!!
EliminarUn abrazo!
Hola Erika! Tengo una duda, ya he pedido cita en la embajada y rellenado el DS-160. Hoy he recibido el recibo de la tasa sevis y la DS2019. Estoy preocupada porqué en la DS2019 que me ha enviado la agencia, solo aparece mi nombre y apellido (falta mi segundo apellido). La agencia me dice que no pasa nada pero me preocupa que esto me pueda causar problemas.
ResponderEliminarTu que opinas?
Gracias por le blog, ayuda muchísimo!
Hola Erika! Tengo una duda, ya he pedido cita en la embajada y rellenado el DS-160. Hoy he recibido el recibo de la tasa sevis y la DS2019. Estoy preocupada porqué en la DS2019 que me ha enviado la agencia, solo aparece mi nombre y apellido (falta mi segundo apellido). La agencia me dice que no pasa nada pero me preocupa que esto me pueda causar problemas.
ResponderEliminarTu que opinas?
Gracias por le blog, ayuda muchísimo!
¡Hola Anna!
EliminarA lo mejor puedes consultar directamente con la embajada por teléfono a ver si ellos pueden ayudarte. Si la agencia te ha dicho que no pasa nada, seguramente no pasará. Mira que ellos hacen este trámite con frecuencia :)
Pero si te quedas más tranquila, llama por si acaso o envía un email para confirmar.
Besos y ánimo! :)
Hola. Que pasa si te rechazan la visa? No tenes más posibilidades? Porque razones te la pueden rechazar?
ResponderEliminarHola muchas veces los trámites para conseguir la visa son tediosos y representan muchísimo tiempo perdido si es que no la entregan en la embajada, por ello lo primero que busco antes de realizar un viaje es Paises que no piden visa, así llego a conocer grandiosos países, sin hacer tanto trámite.
ResponderEliminar