La tasa SEVIS es un impuesto que deben pagar casi todas las personas que van a solicitar un visado para hacer un intercambio o para irse a estudiar a Estados Unidos, para cubrir el coste de administración del Student and Exchange Visitor Information System.
Imprimir la tasa SEVIS es sencillo. Cuando recibí el sobre de la agencia con el resto de papeles que tenía que presentar en la cita con la embajada eché en falta el documento de pago de la tasa SEVIS. Había leído que la pagaba la agencia y que tenía que llevar el comprobante a la cita pero no lo encontraba por ninguna parte. Así que pregunté a dos de mis compañeras de viaje que ya habían pasado por el proceso de la cita en la embajada y ellas me ayudaron.
Post relacionados:
- ¿Cómo pedir cita para el visado aupair?
- Documentos necesarios para el visado aupair
- ¿Cómo es la entrevista aupair en la embajada americana?
- ¿Qué es la tasa SEVIS?
Mandé un email a la agencia y, Sara, la chica que nos ha ayudado a todas en los trámites para ser au pair, me contestó enviándome un enlace donde debía rellenar algunos datos e imprimir el comprobante del pago de la tasa para presentarlo en la embajada. Pongo aquí el proceso para quien sienta curiosidad por saber cómo es o para quien no haya encontrado el enlace en los documentos que envían las agencias, ya que son muchos y, a veces, pueden abrumarte.
7 pasos para imprimir la tasa SEVIS
- Accede a la web del Student and Exchange Visitor Program (SEVP) SEVIS I-901.
- Presiona el botón “check status”.
- Introduce tu número SEVIS number, empezando por el primer número después de la letra “N.” Encontrarás este número en tu formulario DS-2019.
- Introduce tus apellidos y tu fecha de nacimiento (mes/día/año) y accede de nuevo “check status”.
- Accede a “view” para ver más detalles
- Presiona en “here” para poder ver una versión del recibo de pago que podrás imprimir directamente.
- Imprime la página y llévala a tu cita en la embajada.





Es alucinante toda la información que das y lo bien explicada que está! Muchas gracias por implicarte tanto! Si algún día me animo a hacer este programa me estudiaré tu blog jajaja un besazo.
ResponderEliminar¡Muchas gracias Paloma! El mérito de esta entrada no es mío, es la agencia la que te explica todo tan bien y yo lo comparto, porque hasta que no estás en ese paso no tienes el link de la información, así se puede saber de antemano! :)
EliminarUn besito guapa!
Buenas Erika! muchas gracias por toda la información.
EliminarComo conseguiste la agencia? es que tengo 32 años y en la de upairworld no me admiten, sabes algo?
muchas gracias!!!!!1
Gracias por compartirlo y facilitar el proceso a mucha gente! Es genial que toda la info esté recopilada en un mismo sitio, y tan bien explicada además. Tengo ganas de leer tus comienzos aupairiles ;).
ResponderEliminar¡Muchas gracias a vosotras por comentarme siempre! :) Estas entradas son un poco aburridillas pero ya tengo ganas de irme y poder contar algo más interesante y entretenido! :)
Eliminar¡Un besito!
Mira que era algo sencillito de hacer, que ya te lo podrían haber dado hecho jajaja. Menos mal que a mí me lo enviaron, porque sino igual me hubiera vuelto majara buscando...
ResponderEliminarjaja ya te digo! Pero bueno, una cosa más que sabemos... :)
EliminarHola Erika, creo que de todos los blogs que he leido, este se lleva el premio! pero qué bien escribes y que bien organizado está todo!
ResponderEliminarQueria aprovechar para hacerte una preguntilla...si no recuerdo mal, hay que estudiar algo para conseguir el nº de créditos que te pide la agencia no?
Puedo estudiar lo que quiera? en una academia, o debe ser una universidad?
Hola Laia!
EliminarPerdona por el retraso en la respuesta. No sé si todavía te servirá mi respuesta pero no tiene que ser en una universidas, puede ser en academias, en viajes,...Hay muchas formas! :)
super la infooooo
ResponderEliminar