Una de las preguntas frecuentes que todos nos planteamos al viajar al extranjero es la de qué tarjeta bancaria llevar y cuánta comisión por sacar dinero o pagar con ella me van a cobrar. En general, las tarjetas bancarias son una opción de pago interesante en algunas ocasiones por varias razones:
- El tipo de cambio que se aplica suele ser más favorable para realizar compras que el cambio de moneda.
- Al llevar menos cantidad de dinero en efectivo ahorras en cambio de divisa.
- Evitas el riesgo de pérdida o robo de dinero.
Hablando con varios amigos que se han ido de Erasmus o a vivir al extranjero, me comentaron las condiciones de la tarjeta MasterCard NX de NovaCaixa Galicia (ahora EVO Banco). Ellos se habían hecho cuenta antes de irse y pudieron sacar dinero desde el extranjero gratis hasta cuatro veces al mes, ya que a la quinta, les cobraban un euro de comisión por retirada.
¿Hay alguna tarjeta para ser au pair más rentable que otra?
Para ser au pair en Estados Unidos, la mayoría se hace una cuenta donde la host family le ingresa su sueldo. Aún así, puede que tus padres quieran enviarte dinero de apoyo. Y las transferencias son caras. En mi caso, decidí investigar, y resulta que al fusionarse, ahora es EVO Banco quien ofrece una tarjeta de débito similar para jóvenes viajeros menores de 28 años. Algunas de las condiciones de la Cuenta Joven EVO son las siguientes:
- No tiene comisiones. Ni de emisión, renovación, mantenimiento, administración, descubierto,...
- Es gratuita hasta los 28 años.
- Puedes sacar dinero gratis en cualquier cajero del mundo. Hasta cuatro veces al mes, a partir de la quinta vez te cobran un euro por operación. Sin embargo, hay que saber que aunque EVO no cobra comisión, puede que fuera de la zona Euro haya entidades propietarias de la red de cajeros que pueden aplicarnos una tasa de recargo (surchage fee) por utilizar su utilización. En España, siempre que quieras y las veces que quieras, podrás sacar dinero gratis en cualquier cajero EVO y EURO6000.
- Transferencias gratuitas por internet y móvil. Aquí, hay que puntualizar que, preguntando en la oficina, me dijeron que es obligatorio dar un número de teléfono (que no se puede cambiar) para asociarlo a la cuenta. Por lo que, cuando quisiera hacer una transferencia, me llegaría un código al móvil para poder realizarla con seguridad. Por lo tanto, si vas a cambiar de número de móvil estando fuera, es aconsejable que te lleves el viejo si puedes aunque sólo sea para recibir el mensaje. Por otro lado, hay que mirar bien este punto en el contrato, puesto que pueden cobrarte por transferencia si no la haces a nivel nacional.
- Alerta gratis a tu email. Te avisan con un correo electrónico cuando alguien te ingrese dinero, cuando utilices la tarjeta, etc. Hay un opción de SMS, que SÍ tiene coste de 0,50 céntimos por mensaje, pero es opcional.
- Puedes descargar la aplicación para tu móvil de Banca móvil EVO y acceder a tus cuentas, operar o consultar. Está disponible para iPhone, Android y Blackberry de momento, aunque próximamente lo estará también para iPad y Windows Phone.
- La cuenta joven es de contratación exclusiva para los residentes fuera de Galicia, Asturias y León.
Os dejo aquí debajo los dos contratos para que le echéis un ojo más detenidamente si os interesa:
Puedes consultar aquí un artículo sobre las condiciones de otras tarjetas para viajar al extranjero.
Erika! Justo estos días estuve pensando en ella. Verás yo cuando fui a NY me hice de NovaGalicia nada más que para conseguir la tarjeta NX por todas las ventajas que tenía. Al final la utilicé siempre para pagar, como cualquier otra tarjeta, excepto en un par de ocasiones que lo hice para sacar dinero y aún así me cobraron comisión. Cuando volví y pregunté por ello en el banco, me dijeron que determinados cajeros tienen establecida una comisión fija cuando no reconoce la tarjeta de su banco y que contra ello no podían hacer nada, que ya más de una persona se había quejado. Y por cierto, cuando me la saqué me hicieron pagar 50 euros en un seguro "obligatorio" porque como se habían dado cuenta de que ahora lo pedía mucha gente, de esa forma ellos "conseguían" dinero. Al final la di de baja porque aquí no la utilizaba. Si te la vas a hacer pregunta si te cobran por sacártela, porque me dijeron que si me diera de alta de nuevo, tendría que volver a pagar.
ResponderEliminar¡Hola Carmen!!
EliminarMuchas gracias por esta información! A mí no me cobraron lo de los 50 euros pero sí que me avisaron de que a lo mejor podrían cobrarme en cajeros internacionales según el banco pero que de eso no eran ellos responsables...así que buscaré alguna red que no cobre porque ya me he hecho la cuenta..jaja
¡Un beso!
Hola Erika! Como siempre muy útil la información!
ResponderEliminarEl lunes lo miraré, porque no se si me da tiempo a que me la den en sólo una semana!
Un saludo!
¡Muchas gracias Paola! :) Puede que sí que te de tiempo! Ya me contarás!
EliminarUn besito!
Gracias Erika por esta entrada... muy muy útil... de hecho como yo todas estas cosas me vuelven loca y soy inútil total.. se lo comentaré a mi padre a ver que le parece =) ajajja
ResponderEliminarBueno de nuevo gracias por esta información tan útil para nosotras! =)
Besos!
:) De nada María!
Eliminar¡Un besit oguapa! Ya no te queda mucho a ti tampoco para irte!
Hola Eriko! xD Pues a mi me ha funcionado divinamente en Irlanda. De hecho, la primera vez que la fui a usar la bloquee (por que me dio por no acordarme del pin) y la pude reactivar por internet pidiendo de nuevo el pin. Cuando te metes en la página si que te dice acerca de USA que por el uso del cajero digamos te cobran comisión.
ResponderEliminarPara mi perfecta. :D
Hola Helen!! :) :) jaja yo tengo que ir a por el código de internet porque no me va! Pero pone que siempre en USA te cobran? Un besito irlandesa! :)
EliminarHola! pues yo tenía pensado llevar mi tarjeta de La caixa pero sólo utilizarla para pagar. Me imagino que esto se hace sin ningún coste no? En España estoy muy acostumbrada a pagar todo con tarjeta, mucho más que en efectivo salvo pequeños gastos. También compro bastante por internet así que la verdad que todo lo que pueda seguir haciendo de esta manera mejor. Así lo que necesite gastar y no tenga dinero en la cuenta de EEUU lo pagaré con mi tarjeta. Aún así me pasaré por la caixa para asegurarme...
ResponderEliminar¡Hola guapa! Con tarjeta creo que no hay problema en pagar, la cosa es comprar por internet, pregunta a ver porque en mi banco no se puede desde allí! ya me contarás! :)
EliminarUn besito! N onos queda nada!!
Hola Erika!
ResponderEliminarCada vez te superas con tu blog, ya está en mi barra de Google Chrome, no digo más.
Respecto a lo de la tarjeta, he hablado con una amiga que está por San Francisco de Au Pair (Isa, la del blog "Au Pair en San Francisco") y ella utiliza allí la tarjeta de Bank of America. Yo cuando trabajé en EEUU me tuve que hacer una cuenta con Bank of America para recibir los paycheck (las nóminas), y la verdad que eran todo comodidades, más que nada porque en EEUU hay un Bank of America en cada esquina. Isa me dijo que ella la utilizaba allí y que le era muy cómodo por el mismo motivo, cajeros de Bank of America por todas partes. El único inconveniente es que no tengo ni idea de cómo se podrían hacer las transferencias desde España a esa cuenta. No entiendo mucho de transferencias internacionales. Lo que sí tengo claro es que cuando vaya a EEUU de au pair, seguiré con mi cuenta de Bank of America. Además que yo recuerde no cobran nada de nada, ni al abrírtela ni por mantenimiento, y podía realizar todas las gestiones por Internet. No sé si esto le servirá de ayuda a alguien pero es otra opción a parte de la de NovaCaixa. ;)
Un besito y enhorabuena por el blog!
¡Hola Sandra!
EliminarQué ilusión que me digas esto! De verdad! :) :) Muchísimas gracias! Y muchas gracias también por comentar y contar lo de Bank of América! Supongo qeu cuando vaya me haré de allí porque es verdad que debe haber bancos y cajeros a patadas! Por lo que me hice EVO es apra poder sacar desde allí dinero si mis padres me dan propina o si necesito más por el motivo que sea, como salvavidas sin tener que pagar muchisima comisión por giros de dinero :)
Pero tendré que preguntarle a Isa sobre esto porque ella controla mucho llevando ya tanto tiempo por allí!
No sabía que habías trabajado en USA! :) Qué tal fue esa experiencia??
Un besazo!
Hola de nuevo Erika!
EliminarLo de la tarjeta de Bank of America preguntale a Isa que es experta sí; además hacerla no tiene ningún tipo de complicación, yo la hice al llegar a EEUU en una mañana.
Lo de trabajar en EEUU fue hace dos veranos, en un parque de atracciones en New Jersey, allí justo es donde conocí a Isa, que también trabajó en ese parque. Mi experiencia fue tan buena que de ahí el que ahora me arme de valor para irme un año. Me atrevería a decir que fueron los mejores 4 meses de mi vida.
Aprovecho este comentario para preguntarte dos cosas: una es que ayer al fin me pusieron "on line" y justo ayer contactaron conmigo dos familias, ninguna de las dos me gusta y a priori no hay ningún motivo aparente por el que les pueda decir que no, busqué en tu blog para ver cómo escribir a una familia diciéndoles que no, pero solo encontré un modelo de carta que se refería a una vez hecha la entrevista. Me puedes dar algún consejo para cómo decir que no a una familia sin haber hecho la entrevista? no sé que ponerles y no quiero quedar mal.
Y la otra pregunta, de la que creo que no he encontrado nada en tu blog de momento, es algo que me pasa muy a menudo en este proceso previo a ser au pair. El caso es que hay días en los que estoy eufórica por marcharme a EEUU y, sin embargo, otros días en los que me entra un pánico absoluto por irme un año fuera a vivir con gente desconocida. Al principio pensé que era un poco bipolar pero con el tiempo, hablando con otras amigas que están en la misma situación que yo, me encontré que a ellas les pasaba lo mismo. Ojalá algún día escribas algo sobre esto del pánico momentáneo pre-aupair.
Perdón por el comentario taaaaan largo, pero si por mi fuera seguiría y seguiría, al fin y al cabo me tiro todo el día con el tema au pair en la cabeza: trámites, correos, dudas...
Un besito muy muy fuerte y GRACIAS por todo!!!
¡Hola guapa!
EliminarNo me extraña que fuesen ls mejores meses, tiene que ser una experiencia genial! :)
Con lo de las familias, yo intentaría hablar con ellas, aunque sólo fuera una vez, porque ellas pueden poner comentarios en tu perfil que ven las demás familias (con AuPair Care pero imagino que será igual en otras agencias, además de que nunca se sabe, aunque la primera impresión cuenta :) Si ves que no te gustan, diles que crees que no encajáis y no creo que lo tomen a mal. Sobre la bipolaridad, a mí también me pasa...jaja creo que es una sensación que tenemos todos antes d eirnos y sí que hablaré sobre eso algún día por aquí :) Cuando te sumerges en el mundo au pair te vuelves monotemática y sólo hablas sobre esto, a que sí? jaja pero es normal que tengamos millones de dudas, yo estaba todo el día hablando de esto con mi amiga Elena que ahora está en Irlanda :)
Un besito y mucho ánimo y suerte con las familias! Ya verás la sensación que tienes cuando hayas encontrado la tuya! Es genial!
https://transferwise.com con esto se podría hacer transferencias !
EliminarErika excelente sugerencia! Para mi que soy de Colombia me lleve una tarjeta American Express y me fue genial! La tasa es solo de 1.5 para dolares y te recomiendo la página xoom (https://www.xoom.com) Con esta página yo enviaba plata a mi mamá directamente a su cuenta para que ella me pagara la tarjeta. Lo único que ella me ayudo fue con la cuota de sostenimiento de la tarjeta que eran 11 dolares cada 3 meses.
ResponderEliminarLa use para comprar muchas cosas antes de venirme :) y ya las pague este mes! También es mejor tenerla por si te toca ir al medico o pagar una multa inesperada. Lo que sea! Es mejor tenerla...
Cuidate! Un abrazo!
Hola Erika! La verdad es que estás en todo!! Cuando creo que ya tengo todas mis dudas resueltas veo una entrada tuya y pienso "OMG! En esto no había caído yo!" Así que miraré lo de abrirme una cuenta en EVO banco y a ver si empiezo a mirar las agencias porque hay miles en España (que trabajan con las oficiales americanas)
ResponderEliminarLo que comentaba por arriba Lara me pasa a mí a menudo! Porque yo me quiero ir para octubre y claro, ahora tengo días en los que pienso "me voy fijo" y otros en los que pienso "que va, que va! no me voy que me da miedo!" jajaja
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminaruna pregunta !
ResponderEliminaresta cuenta evo sirve para pagar en supermercados o lo que sea?
hay muchas evo en estados unidos¿
gracias