El contrato para trabajar de au pair | 'La maleta de una au pair' ✿

El contrato para trabajar de au pair



   Tener un contrato de trabajo como au pair no es tan común como debería. A pesar de que hay países en los que es obligatorio, como es el caso de Estados Unidos, ya que tienes que viajar allí a través de una agencia intermediaria obligatoriamente, hay muchos otros países europeos en los que no lo es. Siempre es recomendable, tanto para los au pairs como para las familias, firmar un contrato donde las dos partes queden de acuerdo en cuanto a los aspectos más importantes relacionados con la estancia au pair, tales como las tareas, las horas de trabajo, la paga o el tiempo libre. De esta forma se evitan malos entendidos y ambas partes están más protegidas. Podrás verlo con más detalle por países pronto.


El contrato para trabajar de aupair


¿Quién regula los contratos y las condiciones para ser au pair?


   El Consejo de Europa y los Estados miembros del mismo firmaron el Acuerdo Europeo del 24 de noviembre de  1969 sobre la colocación "au pair", que está publicado en el BOE, con el que pretendían ayudar a la regulación y protección del intercambio au pair a nivel europeo. En él, quieren favorecer el progreso social, categorizar el trabajo de au pair que está entre estudiante y trabajador a la vez con una protección social basada en los principios de la Carta Social Europea especialmente porque, durante largos períodos de tiempo, los au pair se encuentran sin apoyo familiar cercano, por lo que necesitan una protección relativa a las condiciones del país de acogida. En el Ministerio de Empleo español puedes consultar más información sobre este tema.


Post relacionados:




¿Quién necesita un contrato y qué es una carta de invitación?


  Generalmente, las personas que pertezcan a un país miembro de la Unión Europea sólo necesitan el contrato como au pair para trabajar, aunque muchas veces, la mayoría de hecho, se trabaja sin un contrato. Por otro lado, quienes pertenezcan a un país fuera de la UE, necesitarán además una carta de invitación de la familia de acogida dependiendo del país en el que vayan a trabajar como au pairs, en la que se especifica el trabajo, el horario y la familia a la que se va a trabajar porque, normalmente, se pide a la hora de solicitar la visa o puede ser requerida también por las autoridades de inmigración a la llegada al país de acogida.


¿Qué se incluye en el contrato au pair?


    Este punto suele ser igual en todos los contratos, también en los "contratos orales": definir las expectativas mutuas por adelantado e incluir todo lo que consideres importante para evitar problemas como tareas concretas a realizar, días de vacaciones, número de horas de trabajo o incluso horario, horas extra pagadas o incluidas, ...


¿Cuándo finaliza?


   Realmente no existe un plazo de preaviso oficial para finalizar un contrato como au pair. Pero, en general, el plazo de aviso suele ser de dos semanas por ambas partes, tanto para que tú puedas buscar familia como para que la familia pueda buscar un nuevo au pair.


Finalización del contrato en Estados Unidos

   En Estados Unidos, el tiempo de estancia es siempre mínimo de un año. Podrías terminarlo antes por los motivos que fueran, en ese caso, generalmente las agencias te hacen pagar tu vuelo de vuelta e incluso, a veces, una penalización económica. Pregunta en tu agencia qué pasaría en este caso.


¿Trabajas con o sin contrato?


¿Qué te parece que se haya regulado legalmente este trabajo?


blog au pair


Si te ha gustado el post ¡compártelo!
If you liked this post, share it!
Share to Facebook Share to Twitter Email This Pin This Share on Google Plus

au pair usa

blog au pair



11 comentarios:

  1. Una de las razones por las que venir a USA es lo bien regulado que está. A mí me daba pánico irme a UK y de pronto toparme con que no tenía protección alguna...
    Como siempre, genial artículo! :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Opino lo mismo que tú, a mí me habían contado malas experiencias y, aunque siempre estés en riesgo de que te toque, mejor si las cosas estás más controladas. Deberían extenderlo también a Europa!

      Un beso! ;)

      Eliminar
    2. Todos habeis pagado 1150$ antes de ir a los EEUU para hacer el trabajo aupair? Las agencias te exigen ese dinero para tramitar los documentos y todo el proceso.

      Eliminar
  2. Gracias por tu blog! Es entretenido y de ayuda. No se si ya lo comente en algun otro post, pero no es obligatorio ir con intermediarios a US. Si es verdad que es lo mas recomendable y mas facil. Yo voy sin agencia y como Au Pair.
    Saludos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Shirley!

      Muchas gracias! Sí, lo comentaste en otro post, pero no me dijiste cómo! :) Podrías explicarme un poquito cómo se hace para saberlo? Es que hay gente que me pregunta y la verdad es que no conozco a nadie en esa situación!

      Eliminar
  3. Sinceramente, fue casualidad... No tenia pensando un destino como US, pero el año en Ireland se me acababa y no sabia muy bien que hacer... He estado y seguire inscrita en millones de paginas para trabajar como Au Pair, Housekeeper, Nanny,Dogsitter.... Y me escribio una familia de US pero como yo ya supero los 26 pues...no le di mucho interés. Me explicaron que daba igual, que al ser funcionarios en los US se les facilita un visado especial para contratar a cualquier persona el tiempo ilimitado mientras trabaje para ellos. Asique no lo pense mucho y nos pusimos a gestionar entre ellos y yo el visado y el resto de cosas. Todo bastante facil y rapido ademas de cubrirme las mismas cosas que puede cubrir una agencia. Y con la ventaja de que si estoy bien y quiero seguir puedo estar mas tiempo. No tengo que hacer ningun curso, tengo mi contrato, mi billete de ida y vuelta cubierto, seguro, taxes... Cubierto. Lo unico que me queda es llegar alli el 2 de Agosto, convalidar mi carne de conducir y continuar mi aventura.

    Espero que haya servido para la gente que piense que no puede por la edad...Hay muchos medios para viajar y aprender el idioma!!

    Saluditos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Qué bien Shirley! Lo único que la gente que quiera ir así tendría que encontrar una familia en ese caso que fuesen también funcionarios para poder hacer eso, ¿no? El 2 vuelas? Yo el día5, así que más o mens a la vez!

      Ya nos iremos contando! :) Muchas gracias!!

      Eliminar
  4. Yo me puse en contacto con www.workandtravelguide.com y se encargaron de tramitarme todo y gestionarme todo. Llegué a un pequeño pueblo de Irlanda y me fui directa a trabajar! La verdad que lo hicieron fantásticamente y bien y siempre lo recomiendo! Por supuesto, tienen un programa específico para trabajar fuera como Au Pair!

    ResponderEliminar
  5. Yo lo hice todo con una empresa, porque al no controlar este tema, me daba miedo hacerlo por mi cuenta. Estuve de Au-Pair un año entero en USA también, ¡una experiencia totalmente recomendable! Os dejo el link por si alguien estaba como yo http://www.learning-out.com/cursos-de-ingles-para-au-pair/294-estados-unidos

    ResponderEliminar

¡Muchas gracias por tu comentario!
Thank you very much for your comment!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...