Nombre: Alberto Gómez
Edad: 28 años
Nacionalidad: Español
Estudios: Licenciado en Biología, Profesor de Ciencias, Técnico en Gestión Ambiental y PRL
Tiempo de estancia au pair: Depende de cómo vaya asimilando el nuevo idioma.
Es au pair en... Suiza
Blog: Conexión Ginebra
Este sobrecualificado chico de 28 años tuvo que emigrar para salvar la frustración que sentía al ver la que se avecinaba en su país. Trabajar con niños es algo que le gratifica y, aunque su primera familia de acogida le "habló mal" y le "menospreció", encontró otra donde el feeling y la flexibilidad están presentes en su día a día. Pide sinceridad y paciencia a quienes se decidan a vivir la experiencia y "menos prejuicios" a las familias.
- Pregunta.- ¿Cuándo te surgió la idea de trabajar como au pair?
Respuesta.- Ante la imposibilidad de encontrar empleo en España y la frustración de ver el panorama que se avecinaba, decidí aprender idiomas para mejorar mis expectativas laborales, y la forma más económica de hacerlo era la de irme como au pair a una familia extranjera. He tenido experiencia en trabajar con niños y es algo que me gratifica. - P.- ¿Leíste blogs y buscaste información en internet antes de eso?
R.- Leí muchos y contaban experiencias de todo tipo. También busqué foros donde poder informarme y donde poder conocer gente antes de mi llegada. La verdad que todo eso me ayudó mucho. - P.- ¿Por qué abriste tu propio blog?
- P.- ¿Conocías a algún chico que fuese au pair antes que tú? ¿Y ahora?
R.- Antes que yo no conocía ninguno, sólo algún que otro que leía por internet. Ahora conozco varios, mi hermano gemelo, que está en Alemania, y dos amigos míos de aquí. Me di cuenta que no era tan raro ni tan difícil como parece ser au pair chico. - P.- Parece que la mayoría de familias buscan una au pair femenina. ¿Piensas que ser un chico puedo ser un problema para las familias?
R.- Bueno, en este aspecto creo que hay muchos prejuicios que son difíciles de eliminar en las cabezas de muchas personas. Recientemente leí un hilo de un foro donde personas decían que no dejaban a su hija a cargo de un au pair chico porque se ven muchos casos de pederastas y cosas así. A mí, personalmente, me parecen pensamientos retorcidos. Creo que hacerlo mejor o peor no depende del sexo, sino de la persona y su educación. Mi familia está encantada conmigo(creo) y yo con ellos, depende también de que sea una familia abierta o no. - P.- ¿Tenías experiencia previa en cuidado de niños?
R.- Sí, he dado clases a muchos niños y además he estado trabajando mucho tiempo como monitor medioambiental y de actividades al aire libre con niños de edades muy dispares, lo que implicaba, aparte de realizar las actividades, el cuidar y velar por el bienestar de los chavales. Es un trabajo muy sacrificado y poco valorado, pero también muy completo en ese sentido. - P.- ¿Cuál fue tu primera impresión de tu nueva familia? ¿Y de la segunda?
Alberto en el lago Lemán, Ginebra
R.- Pues mi primera familia la recibí con una impresión buenísima, fueron muy atentos en todo momento y me hicieron la llegada muy fácil. Sin embargo, cuando pasó un mes la HM (que trabajaba en casa) empezó a hablarme mal y a menospreciarme y tuve que decirles que me iba porque no podía soportar más la presión. Con esto quiero decir que los principios pueden ser muy buenos, pero los finales no siempre. Con la segunda familia fue también buenísima la impresión. Busqué esta familia por la zona donde terminé con la otra, así que pude entrevistarme personalmente. Una familia más flexible y con la que tengo más feeling.
- P.- ¿Cómo llevaste tu nuevo rol como au pair?
R.- Me costó un par de semanas acostumbrarme a la rutina y poder automatizar por mi mismo sin tener que preguntar lo que tenía que hacer o dónde tenía que ir a buscar a los niños determinados días, pero no tenía miedo de preguntar porque era genial poder estar aprendiendo el idioma a la vez. - P.- ¿Cómo era un día típico en la familia?¿Cuáles eran tus tareas principales?
R.- Mi día típico es levantarme a las 7 de la mañana, levantar a los nenes y desayunar con ellos, llevarlos al colegio y recogerlos para almorzar. Volverlos a llevar y recogerlos por la tarde. Luego hacemos diferentes actividades, patinamos, jugamos al fútbol, dibujamos, etc... Cena y a dormir.
- P.- No es muy frecuente que los chicos cuiden de niños. ¿Cuál fue la reacción de la gente hacia ti como au pair?
R.- Muchas personas se sorprenden, y tengo que lidiar con los tópicos. El otro día fui a comprar con uno de los nenes y la cajera no se creía que yo era el au pair, sino el papá. Luego yo, como puedo, tengo que explicar lo que realmente soy. ¡Y muchos se sorprenden! - P.- ¿Cuáles crees que son las ventajas de contratar a un au pair chico?
R.- Como dije anteriormente, no pienso que sea cuestión de sexo, sino de personalidad. Las ventajas dependerán de las aptitudes y actitudes del au pair, y de la compenetración que tenga con la familia. Por decir algo, creo que las chicas tienen detalles más maternales con los nenes y los chicos más fraternales. - P.- ¿Qué beneficios tiene ser au pair?
R.- Es una experiencia increíble para conocer lugares, gente y el idioma, por supuesto. La forma más económica de aprender un idioma, al ritmo que te propongas, donde tienes mucho que ganar y poco que perder (en el peor de los casos, vuelo de vuelta y a empezar de nuevo). - P.- ¿Cuáles fueron las mayores dificultades que encontraste en tu experiencia?
- P.- ¿Podrías dar un consejo a chicos que estén buscando ser au pair y a familias que puedan considerar contratar a un chico como su próximo au pair?
R.- Pues mi principal consejo para las familias es que conozcan bien a la persona y vean lo que puede hacer o no puede hacer. A cada uno se nos dan bien unas cosas y otras no, por lo que hay que tener en cuenta todo y ser flexible y tolerante. Una cosa tengo clara: el au pair tiene que adaptarse a la familia, pero la familia también al au pair. Es imposible encontrar un au pair 100% 'al gusto del consumidor' por lo que hay que dejar un tiempo para que las piezas del puzzle encajen.
A los chicos que busquen familias les diría que pongan en su perfil lo mejor de ellos, que sean sinceros y tengan paciencia. El hecho de ser chico no es ningún handicap. Muy pocas familias buscan chicos, pero también la competencia es mucho menor. Yo en un mes contacté con 4 familias, así que no es tan difícil como pueda parecer. Eso sí, si tienes estudios te va a facilitar algo más la tarea...
¿Has vivido una experiencia au pair en Suiza?
¿Qué te parece la que ha vivido Alberto?
Si te ha gustado el post ¡compártelo!
If you liked this post, share it!
Hay una pregunta que no está bien copiada. Me hace ilusión esta entrevista. Muchas gracias.
ResponderEliminar¡Hola! :) Cuál? Perdona por el fallo y me alegro mucho de que te haga ilusión :) Muchas gracias a ti!
EliminarEn la pregunta 7 se translocan las frases. Muy buena entrevista!
ResponderEliminarCorregido! Muchas gracias! :)
EliminarHi :)
ResponderEliminarI'll be soon an au pair in the US! I'll arrive on July 22nd and will live in Arlington, VA.
If you want to follow my experience, this is my blog: http://italianaupair-usa.blogspot.it/
xoxo
Anna
Hi! :)
EliminarThanks so much Anna! I'm going to read your blog now! You only have one week left to go to USA! :)
xoxo!
como puedo contactar a algunos de los chicos de las entrevistas??
ResponderEliminardavid solano garcia 23 años mexico
¡Hola David! Puedes escribirles a través de tus blogs! Arriba del todo, donde están sus datos aparece el enlace! :)
Eliminaruna familia suiza me pide your application letter/ carta de solicitud... nose que es exactamente.. me podeis ayudar?
ResponderEliminargraciiias!
¡Hola Iris!
EliminarMuchas gracias por pasarte por aquí y por comentar! Claro que puedo ayudarte, en la barra lateral del blog hay unas cuantas entradas populares, la primera de ellas es la carta que yo redacté a la familia. Así que si quieres entra a verla a ver si te ayuda! :)
¡Un saludo!
Hola Alberto, yo me voy a Ginebra el 18 de Abril, quisiera saber si hay muchos au pair españoles por alli, yo solo se un poco de ingles y nada de frances, mi miedo es el idioma y el adaptarme a la familia, ¿es muy cara la vida alli? Por donde estas tú
ResponderEliminar¡ un saludo!
Hola, solo europeos pueden aplicar como au pair?
ResponderEliminar