Permiso de conducir internacional | 'La maleta de una au pair' ✿

Permiso de conducir internacional


au pair conducir

   Hoy me tocaba un post sobre uno de los últimos trámites burocráticos que hay que hacer en España antes de partir a las Américas: el permiso de conducir internacional. ¿Os acordáis de lo fácil que fue recoger el certificado de antecedentes penales? Pues este paso es similar.


   Normalmente, son muchas las familias americanas que necesitan que su au pair pueda conducir para llevar a los niños al cole o a las actvididades extraescolares, dentista, etc. Dado que las distancias allí son bastante mayores que en España y la red de transporte público no es tan extensa como aquí, tener el carné de conducir internacional allí es una ventaja grande. Y no sólo el internacional, también es una ventaja sacarse el americano porque nos sirve como identificación allí sin necesidad de llevar el pasaporte siempre encima. Además, los trámites no superan los 50 dólares en ningún Estado, aunque sí varía la cifra de unos a otros.


¿Se puede ser au pair sin tener carné de conducir?

   Sí, cabe la posibilidad de participar en el programa, al menos con la agencia AuPair Care, sin tener carné de conducir español. En este caso, es necesario tener al menos 200 horas de experiencia en cuidado de niños menores de 2 años, ya que las familias, probablemente, no necesitarán que su au pair tenga el permiso. Yo os animo, si podéis, a apuntaros en la autoescuela antes de ir a USA. Es una buena oportunidad y motivación para dar el paso, podéis leer mi experiencia con el carné aquí.



¿Qué requisitos y documentación son necesarios? 

  • Requisito: Ser titular de un permiso de conducir en vigor
  • Documentación:
    • Solicitud en impreso oficial. Puedes imprimirla y llevarla rellena clicando el enlace, si no, te dan allí el documento. Es mejor llevarlo desde casa para perder menos tiempo.
    • DNI o pasaporte vigente
    • Fotografía actualizada tamaño carnet (32 x 26 mm) en color.


¿Dónde se expide el permiso? 


   El documento se expide en las Jefaturas Provinciales y Locales de Policía. Puedes buscar la Jefatura Provincial de tu ciudad en este enlace.



¿Cuánto cuesta? 


   La tasa de 2013 es de 9,90 €, pero van cambiando de un año para otro. 



¿Cuándo te dan el permiso y por cuánto tiempo sirve?


conducir au pair   El permiso te lo dan en el momento. Llegas a tu Jefatura Provincial de tráfico, coges número (yo lo hice lo primero de todo para agilizar, id mejor a primera hora, y vas primero a la ventanilla donde se recogen y rellenan los impresos si no lo has llevado hecho desde casa, luego a otra para pagar la tasa y, finalmente, esperas a que llegue tu turno para que te den el permiso. 


La validez es de un año desde la fecha de expedición y no penséis que es como el de la foto, es un tríptico con hojas del estilo al antiguo carné de conducir español (el rosita). Si no vais a sacaros el carné de conducir del estado al que vayáis, es mejor dejar este trámite para el último momento y así poder aprovechar la validez por mayor tiempo en Estados Unidos.


   Por otro lado, tu familia de acogida deberá contratar un seguro que te cubra en caso de accidente. No serás responsable del pago de ninguno de los deducibles del seguro que exceda de 250$ por accidente. Además, tendrás que comprometerte a no usar el coche sin el permiso expreso de la familia de acogida, o a usarlo para actividades no aprobadas por la misma.


   Conducir en Estados Unidos nos suele dar un poco de miedo al principio. Después, por lo que he leído, ya no tanto. Las agencias son conscientes de ellos y te suelen mandar bastante información. Yo quiero compartir el enlace al vídeo Driving in the USA que me mando la mía donde se explica cómo es conducir allí. Podéis verlo clicando encima del nombre.

¿Ya tienes tu carné de conducir internacional? 

¿Has conducido ya en Estados Unidos?


blog au pair


Si te ha gustado el post ¡compártelo!
If you liked this post, share it!
Share to Facebook Share to Twitter Email This Pin This Share on Google Plus

au pair usa

blog au pair

*Fuentes:
http://www.dgt.es/

8 comentarios:

  1. Pues mi agencia no me mandó ná de ná. jajaja. Yo estoy aún a la espera para pedir cita del práctico, que no veas como cuesta pillar un hueco...

    El problema del internacional, por lo que me han dicho, es que hay muchos polis por aquí que ni saben lo que es, entonces se lo enseñas y se quedan en plan... "me estás tomando el pelo?" . Por eso también recomiendan que te saques el de aquí (y por la identificación, como bien has dicho)

    Como siempre, muy buena la entrada!

    Un besote!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Paula! :) Pues ya podrían ponerse un poquito al día no? Un poco más de actualización internacional! jajaj Me dijo una cchica española que si te llevabas el carné de conducir español era más rápido pedir cita y que incluso en el mismo día podías hacer teórico y práctico!

      Eliminar
    2. Hola chicas!

      A mi me paro un policía y no tenía no idea que era el carnet internacional, pero llamo a alguien y le dijo que si servía, que era completamente válido... Lo único malo fue que después de eso me pudo hacer un ticket por exceso de velocidad! :(

      La forma de obtener la licencia varía de estado a estado: yo vivo en Nj y sólo presente el teórico, que fueron 50 preguntas y con la licencia internacional se me homólogo el práctico y obtuve mi licencia el mismo día! Tuve que pagar en total 20 dólares!!

      Un abrazo! Erika, bienvenida a USA!!

      Eliminar
    3. Guaauu! Ojalá yo pueda tenerlo en un día! Ya os contaré! Es algo que quiero hacer ya! :)
      Muhcas gracias por la bienvenida!!

      Un beso!!

      Eliminar
  2. ¿Qué lío no? Estos americanos... Imagina que haces el examen de conducir en USA y suspendes jajaja que rollo... Espero que todo te vaya bien, te queda súper poquito para emprender la aventura, debes estar de los nervios!!! Yo por suerte no tuve que sacar ningún tipo de carnet de conducir, con el español me vale. Mi preocupación viene al tener que conducir por el lado contrario, los ingleses y sus costumbres... xD

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya! jaja Muchísimas gracias! ya os iré contando, que hasta ahora he tenido problemas con el blog! :)


      Un besito!!!

      Eliminar
  3. Hola Erika!

    Me parece muy útil esta entrada. Yo lleve mi permiso de conducir internacional y me sirvió mucho! Algunas au pairs en Colombia no lo compran xq cuesta 100 dolares aqui, pero no llevarlo es un error.

    A mi me paró la policía una vez y fue lo primero que me pidió junto con mi pase de conducir de Colombia. Entonces eso nos puede ayudar mucho a no tener inconvenientes si algún día les para un policía.

    Sacar la licencia allá si es una ventaja! ademas la mía esta vigente por 5 años. Te sirve para identificarte en toda parte. Yo lo saque tarde, pero lo hubiera sacado más rápido! Acerca del costo...si es más. Al menos debes cursar las 8 hrs de manejo seguro. En CT me costaron 125 aprox. pero acorde con mi HMom de pagar ella 50% y yo 50% ya que era un beneficio tanto para ella, como para mí.

    Que rico que manejas en EEUU, eso es antidepresivo! tener la libertad de hacer tus cosas sin depender de tu HF te ayuda. Yo nunca me llegue a chocar y me pararon solo 1 vez x exceso de velocidad....pero maneja solo 10 millas max sobre el limite de vel. y no te paran. Y muy importante: Si te detienen, por ningún motivo te bajes del auto.

    Saludos!!! :)

    ResponderEliminar
  4. Hola Erika, no encuentro por ningún lado el impreso oficial para llevarlo rellenado (quiero ahorrarme tiempo!)

    Donde puedo conseguirlo?

    GRacias

    ResponderEliminar

¡Muchas gracias por tu comentario!
Thank you very much for your comment!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...