septiembre 2013 - 'La maleta de una au pair' ✿

El vuelo au pair a Estados Unidos



au pair vuelo

   ¡Hola! Os os quiero contar mi vuelo como au pair a Estados Unidos con todo detalle.La compañía con la que volé fue United Airlines, el avión no era gigante pero sí el más grande en el que había estado nunca. Y, comparado con el del vuelo local que cogí tres días después, parecía muchísimo más estable y seguro. Nada más entrar en el avión tenía en el asiento una almohada y una manta, porque ya sabéis que las ocho horas de vuelo no nos las quitaba nadie y el frío de los aviones es insoportable... Además, todos los asientos tenían una pantalla incorporada donde podías escuchar música, ver películas (incluso estrenos recientes) o series de televisión (te dan cascos si se te han olvidado). En los primeros momentos dentro del avión todas estábamos emocionadas por el vuelo, aunque un poco preocupadas porque una de las chicas que venía con nosotras todavía no había aparecido, pero pronto vino explicando que le había hecho abrir la maleta y ¡sacar todas las cosas de dentro!


au pair vuelo
   Por otro lado, la agencia tuvo la amabilidad de sentarnos a todas las au pairs que volábamos a la vez en asientos contiguos, por lo que pudimos estar hablando durante el vuelo, aunque también vimos alguna que otra película o serie para matar el tiempo de vuelo. A mí, personalmente, se me hizo un poco largo, pero también es verdad que no había estado nunca tanto tiempo metida en un avión. Estuvimos preguntándonos cómo sería la acogida por parte de las familias, cómo iba a ser el cambio de au pair para quienes íbamos a conocer a la anterior, cómo se portarían los niños con nosotras, cuántos sitios queríamos conocer, cuántos planes pensábamos hacer,... Lo típico que nos preguntaríamos todos cuando te das cuenta de que te has montado en un avión para irte un año fuera de casa a vivir con una familia que todavía no conoces y a un país en el que muchas, aún no habíamos visitado.



Post relacionados:




La comida en el vuelo


    Durante el vuelo, te proporcionan comida varias veces. Primero un aperitivo al poco tiempo de salir de Madrid, que eran unos prezels, ahora estando aquí, sabemos que es un snack muy típico americano que los niños suelen llevar al cole y que lo venden en el supermercado en paquetes gigantes. Una hora después, más o menos, llegaba la comida, en horario americano para que se te acostumbre el cuerpo antes de llegar. Podías a elegir entre pollo con verduras y una salsa picante, lasaña o verdura como plato principal. Lo acompañaron con ensalada, un panecillo con mantequilla y un minibrownie como postre. De beber podías pedir agua, coca-cola,... No estaba del todo mal. Tras la "comida principal" y un poquito antes de aterrizar, como una hora antes, te traen el snack. Un pan turco con queso fundido y jamón york por dentro, un paquete de patatas, y un bombón de chocolate con frutos secos. 

au pair vuelo
Comida principal
au pair vuelo
Snack

   Durante el vuelo, pasarán a darte un formulario (en inglés o en español) que tendrás que rellenar (llevad bolígrafo a mano si podéis) con tu nombre, apellidos, dirección (a poder ser la misma que diste al facturar la maleta) y una declaración de todas las cosas que llevas en la maleta con el valor que tienen aproximado. No os preocupéis demasiado por esto, porque tampoco es especialmente importante. Por supuesto, hay que responder que no a todas las preguntas relacionadas con fines comerciales. 

Aterrizando en Estados Unidos


   Nada más aterrizar en Estados Unidos tendréis que pasar por el control de inmigración donde os esperará una fila de una hora más o menos, así que paciencia para la espera. Mientas esperas en la fila te entregarán un papel que tendréis que rellenar con nombre, apellidos, dirección americana, número de pasaporte, caducidad y lugar de expedición de visado y pasaporte. Después lo entregaréis antes de ir a recoger las maletas. Cuando os toque pasar por el control de inmigración, tened preparados los papeles. Os pedirán el pasaporte, el papel del avión y el DS-2019 además de la carta de invitación que os habrá escrito la agencia. Os tomarán las huellas dactilares y os harán una fotografía con una cámara web. 

Recogida de maletas y rumbo al hotel


au pair vuelo   Con un poco de suerte, no os habrán perdido el equipaje y podréis ir a recoger las maletas cuando ya hayáis pasado el control de inmigración. Puede que estén allí dando vueltas todavía o en el suelo porque vayan a sacar las de otro vuelo. Y, por fin, saldréis a buscar al personal de vuestra agencia para que os lleven al hotel donde os alojaréis para el Training School. Cuando salgáis vais a ver un montón de personas con carteles y nombres y una de ellas será la de vuestra agencia. En caso de AuPair Care, os llevarán a coger el suttle bus que os dejará en la puerta del hotel y, os recordarán que tenéis que dejar un dólar de propina al conductor, pero no tenéis que pagar nada por el traslado, lo paga la agencia. El trayecto es de unos 20-30 minutos aproximadamente. Si viajas solo y no encuentras a nadie de la agencia, te recomiendan que te dirijas a Ground Transportation o que llames al 800-822-9797 e indiques AuPair Care for pick up. Y que, en ninguna circunstancia, viajes con otras personas que no formen parte del personal autorizado de AuPairCare. Por fin, ¡bienvenidos a América!

au pair vuelo
En el suttle bus hacia en hotel

blog au pair


Si te ha gustado el post ¡compártelo!
If you liked this post, share it!
Share to Facebook Share to Twitter Email This Pin This Share on Google Plus

au pair usa

blog au pair




Receta au pair: Puré de calabacín


receta au pair
   Es cierto que a los niños normalmente no les hacen demasiado tilín las verduras, así que podemos hacer algunos platos divertidos combinados con un puré de calabacín frío para la época veraniega o caliente de cara al invierno. Puede que así se animen a comer un poco más de "verde" y aliviemos la sensación de pelea que se presenta a veces cuando no quieren comer lo que hemos cocinado. Habrá quien tenga que cocinar a diario si tiene los niños en casa o quienes se libren de hacerlo porque coman en el cole. ¡Así que aquí va mi propuesta!

   En mi caso particular, en verano que sí tenía que hacer la comida a diario porque estaba todo el día con los niños, intentaba combinar la verdura con algo que les gustase mucho, aunque no pegase ni con cola, como los nachos con guacamole (ver abajo la foto), pero, oye, ¡se comen el puré sin rechistar que es el objetivo!


receta au pair








receta au pair


receta au pair



receta au pair

  1. Lavamos bien los calabacines, la cebolla y pelamos y lavamos también las patatas.
  2. Cortamos las verduras en trozos más o menos pequeños para que se cuezan antes en la cazuela.
  3. Ponemos al fuego una cazuela grande y honda con un poco de aceite en el fondo. Cuando el aceite esté caliente echamos la cebolla y la rehogamos durante dos minutos.
  4. Echamos un litro de agua a la cazuela y añadimos el resto de las verduras cortadas y tapamos. Desde que empiece a hervir contamos como 15-20 minutos (depende del fuego y del tamaño de la verdura).
  5. Comprobamos que la verdura esté cocida y apagamos el fuego. Ahora podéis elegir entre hacer el puré con la misma agua en la que hemos hervido (saldrá más líquido) o cambiando el agua por leche. 
  6. En caso de que queráis hacerlo con leche, escurrimos el agua y añadimos leche (lo que consideréis, más o menos 3/4 de litro) y una cucharada de mantequilla (se puede añadir también si lo haces con agua).
  7. En USA todavía no lo he hecho así, pero en España, yo también añadía una cucharada generosa de queso para untar estilo Philadelfia.
  8. Pasamos la mezcla por la batidora hasta que esté triturado todo bien. Rectificamos de sal.
  9. Servimos y adornamos con queso rallado, picatostes, jamón serrano (para los más afortunados),...

*Consejo que leí por algún lado: Es mejor triturarlo tan pronto esté cocido aunque queramos reservarlo para más tarde o el día siguiente, ya que de otro modo la patata se vuelve un tanto gelatinosa.



receta au pair



receta au pair



Para leer más recetas entra aquí

blog au pair


Si te ha gustado el post ¡compártelo!
If you liked this post, share it!
Share to Facebook Share to Twitter Email This Pin This Share on Google Plus

au pair usa

blog au pair




Pasos previos al vuelo: En el aeropuerto


au pair vuelo
   Me desperté esa mañana sobre las siete, de repente, supongo que por los nervios del momento. Aunque tenía la alarma puesta para levantarme media hora después, no me pude volver a dormir. Me metí en la ducha con una sensación rara que me terminó acompañando todo el día. Carlos y yo cogimos un taxi hacia la T1 de Barajas sobre las ocho y cuarto, a pesar de que había quedado a las nueve con varias españolas que volábamos juntas. 



    Los pasos que seguimos en el aeropuerto fueron:




    maleta aeropuerto
  1. Pesando las maletas. Lo primero que hice nada más llegar al aeropuerto fue pesar las maletas. Ya sabía yo que me había pasado de meter cosas y que la báscula de mi casa me había pesado mal, pero allí que me fui con varios kilos de más y dos bolsas de plástico duro del supermercado para meter el exceso de ropa (si os acompañan al aeropuerto es buena opción para meter los bártulos de sobra). En efecto, me pasé por nada más y nada menos que tres kilos en la facturada y cinco en la de mano (que no me pesaron). Así que tuve que abrir la maleta grande que iba a facturar y saqué ropa y cosas inútiles que había metido a última hora como si me fuese de viaje a una expedición en medio de la selva en vez de a un país desarrollado... Menos mal que no iba sola y pobre del que me acompañó... jaja. Y con la de mano me la jugué a llevar sobrepeso. A todo esto, llevaba un bolso de playa gigante y a reventar (que me tuve que comprar el día de antes porque la mochila que llevé en un primer momento se rompió por sobrepeso nada más subir al tren hacia Madrid). Al final, 23 kilos exactos facturados, dieciséis en la maleta de mano y diez en el bolso de playa (llevaba el portátil, cámara de fotos, cargadores, cartera, documentación,...)



  2. Facturación. Después de este típico paso que hacemos casi todos nada más pisar un aeropuerto,  os dirigimos hacia el mostrador de facturación. Mientras estábamos en la fila para facturar, nos pidieron que enseñásemos el pasaporte y el DS-2019 y a te hacen varias preguntas como si llevas objetos cortantes, si has tenido contigo el equipaje todo el tiempo, ¿si llevas relojes en la maleta?, probablemente, te preguntarás qué tipo de pregunta es esa, eso mismo pensé yo cuando me la hicieron y, el caso es que yo llevaba un despertador chiquitito y se lo dije a la señora, pero ahí quedó la cosa. Yo no imprimí los billetes antes de ir al aeropuerto y no es necesario así que que nadie se vuelva loco porque se ha quedado sin tinta la noche anterior porque ¡no pasa nada! Y, otro apunte, cuando llega tu turno te hacen dar una dirección de tu alojamiento. Yo dejé la de la casa y algunas chicas la del hotel. No importa cuál dejéis pero sí importa acordarse luego porque tienes que dar la misma para rellenar el formulario del avión. Consejos: llevad los documentos a mano en el bolso y poner dos identificativos en la maleta, uno con la dirección de la casa y otro con la del hotel por si os pierden el equipaje.

  3. Despedidas. El momento de la despedida fue raro. Todas las despedidas fueron raras en realidad porque no me hacía a la idea de que era un "hasta el año que viene", me parecía que era un "hasta dentro de poco" pero no...Cuando realmente llevas aquí un tiempo es cuando te das cuenta de que no era un hasta luego. Pero aún así, puedo decir que he tenido suerte y me están tratando muy bien. Y, además, dentro de nada tendré visita por aquí :) 
  4. Controles de seguridad. Después de las despedidas llegan todos los controles de seguridad.


    au pair
    Primero, tendrás que enseñar tu pasaporte y tu billete para que te dejen entrar a la zona donde pasarás el control de rayos en el que, seguramente, te tendrás que descalzar y poner todos los aparatos electrónicos (cámara, ordenador, tablet,...) en una bandeja aparte. Los líquidos que llevéis (suele ser máximo 1 litro en total, es decir, puedes llevar hasta diez botes de 100 ml) siempre en una bolsita hermética transparente o en un neceser transparente. A mí me pitó el arco de seguridad y me cachearon, ¡empecé con buen pie! Tras recoger todo, pasarás el control de inmigración donde tendrás que enseñar tu billete y tu pasaporte, son dos minutos, no hay problema y ya irás en busca de la puerta de embarque que te corresponda. Como consejo, aunque vayas con tiempo suficiente, fíjate dónde está tu puerta de embarque porque puede que esté más lejos de lo que pensabas y te cueste un rato llegar hasta ella, sobre todo si tienes pensado hacer algunas compras antes de subir al avión. Por cierto, las compras que hayas tendrás que meterlas dentro de la maleta de mano o en el bolso que lleves adicional. Una ventaja importante que saber es que, si vuelas con United Airlines (si no, pregunta en tu compañía), ellos cuentan el bulto como un bolso, es decir, si vas a hacer compras antes de subir al avión, puedes llevarte de casa una bolsa grande de plástico duro de supermercado (tipo Mercadona o Carrefour, por ejemplo) o alguna por el estilo que sea fácil de doblar, y meter ahí la compra y tu bolso, así seguiría contando como un solo bulto adicional a la maleta de mano. Y podrás hacer lo mismo si tenéis que coger un vuelo doméstico para llegar a la familia y has hecho alguna compra durante los días del Training School. 

Post relacionados:




Preguntas frecuentes:

  1. ¿Con qué antelación voy al aeropuerto? Normalmente recomiendan ir como dos horas y media antes de la hora de salida del vuelo. Yo, personalmente, creo que si vas tres horas antes mejor, por si las moscas. Por si hay más fila de la que debería en la facturación, por si te tomas un café entre la facturación y el paseo por los controles de seguridad, por si te hacen abrir la maleta de mano y sacar todo lo que llevas dentro (le pasó a una de las chicas que voló conmigo y llegó al avión con la lengua fuera la pobre...), por si te retienen porque has metido jamón serrano en la maleta a sabiendas de que no podías,...Por lo mil y un imprevistos que pueden surgirte. O, por si te cambian el horario del vuelo y no te habías enterado, que todo puede ser. Consejo: comprueba el horario del vuelo el día de antes para evitar sustos de última hora porque ese día estarás con los nervios a flor de piel. Si quieres, puedes leer un listado de cosas que hacer antes de tu viaje a Estados Unidos.
  2. ¿Qué documentos tengo que llevar a mano? Pasaporte, visado, formulario DS-2019, la US Immigration Officer letter (que la escriben las agencias), la Tasa SEVIS, e información sobre tus vuelos (aunque no imprimas los billetes, lleva el horario, número de vuelo,...). Asegúrate bien de guardar todo en tu bolso o maleta de mano y NO en la maleta que factures. Con los nervios puedes facturar la documentación sin darte cuenta (le pasó a otra de las chicas con la que hice el Training y estuvo en el aeropuerto un buen rato).
  3. ¿Qué hago si el vuelo se retrasa, se cancela o lo pierdo? Lo primero, deberías acudir al mostrador de la aerolínea y pedir que te recoloquen en el siguiente vuelo. Asegúrate de no abandonar el mostrador hasta que no te den una nueva tarjeta de embarque. Llama a tu agencia con la nueva información sobre tu vuelo, necesitarán seguramente tu nombre, número de vuelo, hora de salida y hora de llegada. En cualquier caso, nunca deberías ni de cambiar la ciudad de partida/llegada, ni dormir en el aeropuerto ni aceptar un vale para volar en un vuelo alternativo. Ten siempre a mano el teléfono de la agencia y el de la familia escritos en papel (mi vuelo de conexión a la familia se retrasó y "consejos doy y para mí no tengo", no tenía el teléfono apuntado en ningún sitio y no había wifi gratuito en el aeropuerto).
  4. ¿Qué no se puede llevar a Estados Unidos en la maleta? Próximamente haré una entrada detallada con lo que se puede y lo que no llevar a Estados Unidos.

    ¿Cómo fueron tus momentos previos a subir al avión para cruzar el charco?


blog au pair


Si te ha gustado el post ¡compártelo!
If you liked this post, share it!
Share to Facebook Share to Twitter Email This Pin This Share on Google Plus

au pair usa

blog au pair




Receta au pair: Tortilla de patata


au pair

   Mi intención era que mi primer plato en tierras americanas fuera una tortilla de patata pero no fue así. Empecé haciendo otras cositas y, al final, cuando casi llevaba un mes en este lado del charco me decidí a hacer la tortilla. No sabéis lo que echo de menos la comida aquí. Creo que es una de las cosas que más echo de menos de España. Por supuesto, los ingredientes aquí no tienen nada que ver, al menos donde los suelo ir a comprar, aunque supongo que habrá sitios mejores y no quiero ni imaginarme cómo serán los precios. Si ya de por sí es caro comprar comida en cualquier supermercado americano, no me quiero imaginar lo caro que será comprarla recién cogida del campo... Por cierto, dentro de poco contaré cómo fue ¡mi primera visita a un supermercado! De momento, os dejo con la receta de la tortilla que, a pesar de salirme seca (lo reconozco), los niños dijeron que estaba buena, así que, ¡yo encantada de poder hacerla más a menudo!




receta au pair







  1. Pela y pica la cebolla en dados medianos.
  2. Pélalas, córtalas por la mitad a lo largo y después corta cada trozo en medias lunas finas de 1/2 centímetro.
  3. Introduce todo en la sartén, sazona a tu gusto y fríe a fuego suave durante 25-30 minutos.
  4. Retira la fritada y escúrrela.
  5. Pasa el aceite a un recipiente y resérvalo. Limpia la sartén con papel absorbente de cocina.
  6. Casca los huevos, colócalos en un recipiente grande y bátelos. 
  7. Sálalos a tu gusto, agrega la fritada de patatas, cebolla y mezcla bien.
  8. Coloca la sartén nuevamente en el fuego, agrega un chorrito del aceite reservado y agrega la mezcla. 
  9. Remueve un poco con una cuchara de madera y espera (1 minuto) a que empiece a cuajarse.
  10. Separa los bordes, cubre la sartén con un plato de mayor diámetro que la sartén y dale la vuelta. Échala de nuevo para que cuaje por el otro lado.
  11. ¡Lista para servir y comer! 


*Consejo que leí por algún lado: Cuando pases el aceite caliente a un recipiente, introduce dentro un cubierto de metal para que absorba el calor y no se casque.




receta au pair



au pair tortilla de patata



Para leer más recetas entra aquí


blog au pair


Si te ha gustado el post ¡compártelo!
If you liked this post, share it!
Share to Facebook Share to Twitter Email This Pin This Share on Google Plus

au pair usa

blog au pair




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...