Pasos previos al vuelo: En el aeropuerto | 'La maleta de una au pair' ✿

Pasos previos al vuelo: En el aeropuerto


au pair vuelo
   Me desperté esa mañana sobre las siete, de repente, supongo que por los nervios del momento. Aunque tenía la alarma puesta para levantarme media hora después, no me pude volver a dormir. Me metí en la ducha con una sensación rara que me terminó acompañando todo el día. Carlos y yo cogimos un taxi hacia la T1 de Barajas sobre las ocho y cuarto, a pesar de que había quedado a las nueve con varias españolas que volábamos juntas. 



    Los pasos que seguimos en el aeropuerto fueron:




    maleta aeropuerto
  1. Pesando las maletas. Lo primero que hice nada más llegar al aeropuerto fue pesar las maletas. Ya sabía yo que me había pasado de meter cosas y que la báscula de mi casa me había pesado mal, pero allí que me fui con varios kilos de más y dos bolsas de plástico duro del supermercado para meter el exceso de ropa (si os acompañan al aeropuerto es buena opción para meter los bártulos de sobra). En efecto, me pasé por nada más y nada menos que tres kilos en la facturada y cinco en la de mano (que no me pesaron). Así que tuve que abrir la maleta grande que iba a facturar y saqué ropa y cosas inútiles que había metido a última hora como si me fuese de viaje a una expedición en medio de la selva en vez de a un país desarrollado... Menos mal que no iba sola y pobre del que me acompañó... jaja. Y con la de mano me la jugué a llevar sobrepeso. A todo esto, llevaba un bolso de playa gigante y a reventar (que me tuve que comprar el día de antes porque la mochila que llevé en un primer momento se rompió por sobrepeso nada más subir al tren hacia Madrid). Al final, 23 kilos exactos facturados, dieciséis en la maleta de mano y diez en el bolso de playa (llevaba el portátil, cámara de fotos, cargadores, cartera, documentación,...)



  2. Facturación. Después de este típico paso que hacemos casi todos nada más pisar un aeropuerto,  os dirigimos hacia el mostrador de facturación. Mientras estábamos en la fila para facturar, nos pidieron que enseñásemos el pasaporte y el DS-2019 y a te hacen varias preguntas como si llevas objetos cortantes, si has tenido contigo el equipaje todo el tiempo, ¿si llevas relojes en la maleta?, probablemente, te preguntarás qué tipo de pregunta es esa, eso mismo pensé yo cuando me la hicieron y, el caso es que yo llevaba un despertador chiquitito y se lo dije a la señora, pero ahí quedó la cosa. Yo no imprimí los billetes antes de ir al aeropuerto y no es necesario así que que nadie se vuelva loco porque se ha quedado sin tinta la noche anterior porque ¡no pasa nada! Y, otro apunte, cuando llega tu turno te hacen dar una dirección de tu alojamiento. Yo dejé la de la casa y algunas chicas la del hotel. No importa cuál dejéis pero sí importa acordarse luego porque tienes que dar la misma para rellenar el formulario del avión. Consejos: llevad los documentos a mano en el bolso y poner dos identificativos en la maleta, uno con la dirección de la casa y otro con la del hotel por si os pierden el equipaje.

  3. Despedidas. El momento de la despedida fue raro. Todas las despedidas fueron raras en realidad porque no me hacía a la idea de que era un "hasta el año que viene", me parecía que era un "hasta dentro de poco" pero no...Cuando realmente llevas aquí un tiempo es cuando te das cuenta de que no era un hasta luego. Pero aún así, puedo decir que he tenido suerte y me están tratando muy bien. Y, además, dentro de nada tendré visita por aquí :) 
  4. Controles de seguridad. Después de las despedidas llegan todos los controles de seguridad.


    au pair
    Primero, tendrás que enseñar tu pasaporte y tu billete para que te dejen entrar a la zona donde pasarás el control de rayos en el que, seguramente, te tendrás que descalzar y poner todos los aparatos electrónicos (cámara, ordenador, tablet,...) en una bandeja aparte. Los líquidos que llevéis (suele ser máximo 1 litro en total, es decir, puedes llevar hasta diez botes de 100 ml) siempre en una bolsita hermética transparente o en un neceser transparente. A mí me pitó el arco de seguridad y me cachearon, ¡empecé con buen pie! Tras recoger todo, pasarás el control de inmigración donde tendrás que enseñar tu billete y tu pasaporte, son dos minutos, no hay problema y ya irás en busca de la puerta de embarque que te corresponda. Como consejo, aunque vayas con tiempo suficiente, fíjate dónde está tu puerta de embarque porque puede que esté más lejos de lo que pensabas y te cueste un rato llegar hasta ella, sobre todo si tienes pensado hacer algunas compras antes de subir al avión. Por cierto, las compras que hayas tendrás que meterlas dentro de la maleta de mano o en el bolso que lleves adicional. Una ventaja importante que saber es que, si vuelas con United Airlines (si no, pregunta en tu compañía), ellos cuentan el bulto como un bolso, es decir, si vas a hacer compras antes de subir al avión, puedes llevarte de casa una bolsa grande de plástico duro de supermercado (tipo Mercadona o Carrefour, por ejemplo) o alguna por el estilo que sea fácil de doblar, y meter ahí la compra y tu bolso, así seguiría contando como un solo bulto adicional a la maleta de mano. Y podrás hacer lo mismo si tenéis que coger un vuelo doméstico para llegar a la familia y has hecho alguna compra durante los días del Training School. 

Post relacionados:




Preguntas frecuentes:

  1. ¿Con qué antelación voy al aeropuerto? Normalmente recomiendan ir como dos horas y media antes de la hora de salida del vuelo. Yo, personalmente, creo que si vas tres horas antes mejor, por si las moscas. Por si hay más fila de la que debería en la facturación, por si te tomas un café entre la facturación y el paseo por los controles de seguridad, por si te hacen abrir la maleta de mano y sacar todo lo que llevas dentro (le pasó a una de las chicas que voló conmigo y llegó al avión con la lengua fuera la pobre...), por si te retienen porque has metido jamón serrano en la maleta a sabiendas de que no podías,...Por lo mil y un imprevistos que pueden surgirte. O, por si te cambian el horario del vuelo y no te habías enterado, que todo puede ser. Consejo: comprueba el horario del vuelo el día de antes para evitar sustos de última hora porque ese día estarás con los nervios a flor de piel. Si quieres, puedes leer un listado de cosas que hacer antes de tu viaje a Estados Unidos.
  2. ¿Qué documentos tengo que llevar a mano? Pasaporte, visado, formulario DS-2019, la US Immigration Officer letter (que la escriben las agencias), la Tasa SEVIS, e información sobre tus vuelos (aunque no imprimas los billetes, lleva el horario, número de vuelo,...). Asegúrate bien de guardar todo en tu bolso o maleta de mano y NO en la maleta que factures. Con los nervios puedes facturar la documentación sin darte cuenta (le pasó a otra de las chicas con la que hice el Training y estuvo en el aeropuerto un buen rato).
  3. ¿Qué hago si el vuelo se retrasa, se cancela o lo pierdo? Lo primero, deberías acudir al mostrador de la aerolínea y pedir que te recoloquen en el siguiente vuelo. Asegúrate de no abandonar el mostrador hasta que no te den una nueva tarjeta de embarque. Llama a tu agencia con la nueva información sobre tu vuelo, necesitarán seguramente tu nombre, número de vuelo, hora de salida y hora de llegada. En cualquier caso, nunca deberías ni de cambiar la ciudad de partida/llegada, ni dormir en el aeropuerto ni aceptar un vale para volar en un vuelo alternativo. Ten siempre a mano el teléfono de la agencia y el de la familia escritos en papel (mi vuelo de conexión a la familia se retrasó y "consejos doy y para mí no tengo", no tenía el teléfono apuntado en ningún sitio y no había wifi gratuito en el aeropuerto).
  4. ¿Qué no se puede llevar a Estados Unidos en la maleta? Próximamente haré una entrada detallada con lo que se puede y lo que no llevar a Estados Unidos.

    ¿Cómo fueron tus momentos previos a subir al avión para cruzar el charco?


blog au pair


Si te ha gustado el post ¡compártelo!
If you liked this post, share it!
Share to Facebook Share to Twitter Email This Pin This Share on Google Plus

au pair usa

blog au pair




14 comentarios:

  1. Chiquilla! QUé maravilla de explicación! A mí también me cachearon xD Y yo fui más de tres horas antes al aeropuerto xD. Pero en mi defensa diré que es porque pensaba que pillaría caravana de camino a él xD.

    Que bien que ya cuentes algo tuyo! jajaja, espero que pronto cuentes más, que me muero de interés! Yo estoy escribiendo el post de Boston, que tengo la sensación de que va a ser un post tipo Palouma, jajajaja.

    Un beso!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hello!! jaja veo que tenías ganas de volar! Ahora me paso a leerte que he visto que ya tienes en posesión el ansiado carné de conducir americano!! :) :) Y eso! Cuenta sobre Boston! Yo no puedo exigir mucho porque mira por donde voy narrando todavía...jaja

      Eliminar
  2. Madre mía Erika... después de dos meses por aquí y ahora cuentas lo del vuelo!! jajaja para matarte mujer!!
    Un beso!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Más vale tarde que nunca que dicen en mi pueblo! jajaja :)

      Eliminar
  3. No me lo puedo creer! Al fin hay noticias de tu aventura por esas tierras! O.O
    Me ha encantado lo detalladamente que has explicado todos los pasos para entrar al aeropuerto. Me ha hecho gracia lo de ir tres horas antes... vosotras vais con ese tiempo de antelación a un aeropuerto como Barajas y para ir a EEUU, pero yo, que paranoica soy un rato, fui con más de dos horas de antelación a Bilbao para un vuelo a Alemania. No tengo remedio xD. Al menos no me cachearon. Esa vez.

    Espero que sigas contándonos qué tal por esos lares, tengo mucha curiosidad :D.

    Para terminar, he cambiado de dirección de blog, ahora hablaré más de viajes, aunque también de temas de Erasmus y au pair. Como no sé cómo funciona blogger y si a la gente que me seguía se le ha borrado el blog, te dejo la nueva dirección por si quieres seguir pasándote: http://lavidaenunamaletablog.blogspot.com.es/

    Un beso muy fuerte guapa :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Holaa!! Qué alegría leerte de nuevo! Me ha hecho mucha ilu tu comentario! Justo esta mañana he visto lo del nuevo blog y me parece muy buena idea!! Te iré leyendo y ya sabes que me encantan tus fotos! :)

      Como ves estoy de vuelta y ya para ponerme al día definitivamente porque he sido un desastre! jaja

      Un besazo!! Nos vamos leyendo!

      Eliminar
  4. Erika en la maleta que va en la bodega (NO la de mano) puedes llevar cosas como limas, corta uñas, remedios, pinzas, etc) o no esta permitido

    ResponderEliminar
  5. Hola Erika! He leido tu blog desde hace mucho y me ha ayudado bastante! Sobre todo con el tema de las entrevistas con las familias y las preguntas! Espero que sigas tan constante como siempre y que cuentes tu experiencia personal también. Leer blogs siempre ayuda! También tengo un blog que espero no abandonar. Espero lo visites.

    Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola!!

      Muchas gracias por tu comentario Andrea! Claro que sí! Ahora voy a entrar para verlo y agregarlo al listado de blogs :) Poco a poco voy contando pero la verdad es que tengo que ponerme al día rápido porque se me acumulan las cosas que contar! Un besito!!

      Eliminar
  6. Holaaaa! Por fin escribes sobre la experiencia, vas a poner el blog al día? Mucho ánimo entonces! Jajaja

    Yo ya me he acostumbrado a escribir por findes

    ResponderEliminar
  7. Hola de nuevo! (hoy es mi día de comentar jejejeje) La entrada con lo que se puede y no se puede llevar a USA la tienes hecha? Es por no volverme loca buscándola!
    Como siempre, una entrada de 10, con consejos y dudas resueltas para ese gran día en el que todas estaremos atacadas =D

    ResponderEliminar

¡Muchas gracias por tu comentario!
Thank you very much for your comment!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...