¡Hola! Por aquí vengo de nuevo, después de terminar la nueva imagen de suscripción al blog que he colocado al final de las entradas y más puntual que nunca (para lo que soy yo de impuntual, ya sé que os debo entradas de Halloween, Acción de Gracias, Navidad,...) a contar cómo viví el partido de la Super Bowl el domingo pasado por estos lares. Por si hay alguien que no sabe lo que es, la Super Bowl es la final de la liga de fútbol americano y la segunda fiesta en la que más comida y bebida se consume en Estados Unidos. Millones de personas se reúnen con familiares y amigos a ver el partido frente a la televisión.
Primero, quiero contar un poco cómo se mueve la gente por aquí. Si ya Halloween, Navidad o Acción de Gracias (valgan como ejemplo..ejem...) tienen descuentos, el partido de la Super Bowl es casi sagrado. Podría decir que no hay persona que no vea fútbol ese domingo por la tarde.
Fútbol con jugadores americanos humanos o caninos. ¿Cómo? Sí, como lo lees. Este pasado domingo me enteré de que hay una alternativa al partido con jugadores americanos que es, nada más y nada menos, que fútbol con perros. O lo que es lo mismo, perros americanos jugando a fútbol americano...
Os muestro una foto para más claridad. Y lo mejor es que dura exactamente lo mismo que el partido oficial. Pobres perros. Y pobre de la gente que se pegue viendo este partido cuatro horas, ¿estarán en todos sus cabales?
Como en todas partes, existen las dos opciones. Y más en Estados Unidos, donde hacen fiestas y celebraciones por absolutamente todo. Cualquier cosa es digna de una fiesta. Pues imaginad el final de la liga de fútbol americano. No os puedo contar cómo se vive el ambiente en un bar, eso espero que nos lo contéis alguno de vosotros si lo visteis así, pero sí puedo decir, por lo que he leído, que debe ser una pasada también.
En los días previos al domingo, pude ver por muchos sitios carteles anunciando la retransmisión del partido, pantallas gigantes en algunos sitios, cerveza a mitad de precio y comida gratis en muchos de los bares durante el partido. Vamos, que seguro que merece también la pena ver el partido con más gente en un bar.
Nuestra opción elegida finalmente fue verlo en una casa, después de debatir qué hacer hasta el último momento. Más o menos todas vivimos cerca, por el tema del coche (maldito coche que tenemos que cargar con él a todas partes), y por la pereza de movernos demasiado lejos y luego tener que volver conduciendo y demás. Y, oye, no estuvo mal la cosa. No hicimos ni caso al partido pero, ¡pasamos una tarde estupenda! jaja
La comida que se consume ese día sólo es superada por la del día de Acción de Gracias, como ya os he contado más arriba y como os adelantó Carlos en su entrada de Históricos Unidos. Pero si por curiosidad quieres saber qué es lo que más consume la gente durante ese día, te diré. Los ases de la comida norteamericana: salsas y snacks, pizza, alitas de pollo y patatas fritas. Para beber, cerveza como reina y refrescos.
Muchísima gente pide la comida a domicilio ese día. El año pasado un total de 48 millones de personas hicieron pedidos a domicilio en USA. O sea, para hacerse una idea, imaginad a toda España pidiendo comida a domicilio en cuatro horas. Aquí os enseño un ejemplo de la motivación con la que montan las fiestas norteamericanas:
Nosotras no nos motivamos tanto. Sin embargo, para no perder la esencia, mezclamos una buena tortilla de patata española con unas salsas dip (típicas salsas para untar muy comunes en las fiestas por aquí que entran dentro de los snacks que os he contado antes) y cervezas, cocacolas y guarradas de bolsa, básicamente.
¡Ah! y unas galletas muy futboleras que hizo doña porque me apeteció usar los dos moldes de galleta nuevos que venían con los ciento y pico restantes en el paquete (sí...). Colgaré la receta si queréis.
En los días previos al domingo, pude ver por muchos sitios carteles anunciando la retransmisión del partido, pantallas gigantes en algunos sitios, cerveza a mitad de precio y comida gratis en muchos de los bares durante el partido. Vamos, que seguro que merece también la pena ver el partido con más gente en un bar.
Nuestra opción elegida finalmente fue verlo en una casa, después de debatir qué hacer hasta el último momento. Más o menos todas vivimos cerca, por el tema del coche (maldito coche que tenemos que cargar con él a todas partes), y por la pereza de movernos demasiado lejos y luego tener que volver conduciendo y demás. Y, oye, no estuvo mal la cosa. No hicimos ni caso al partido pero, ¡pasamos una tarde estupenda! jaja
¿Qué se suele comer y beber?
La comida que se consume ese día sólo es superada por la del día de Acción de Gracias, como ya os he contado más arriba y como os adelantó Carlos en su entrada de Históricos Unidos. Pero si por curiosidad quieres saber qué es lo que más consume la gente durante ese día, te diré. Los ases de la comida norteamericana: salsas y snacks, pizza, alitas de pollo y patatas fritas. Para beber, cerveza como reina y refrescos.
Muchísima gente pide la comida a domicilio ese día. El año pasado un total de 48 millones de personas hicieron pedidos a domicilio en USA. O sea, para hacerse una idea, imaginad a toda España pidiendo comida a domicilio en cuatro horas. Aquí os enseño un ejemplo de la motivación con la que montan las fiestas norteamericanas:
Nosotras no nos motivamos tanto. Sin embargo, para no perder la esencia, mezclamos una buena tortilla de patata española con unas salsas dip (típicas salsas para untar muy comunes en las fiestas por aquí que entran dentro de los snacks que os he contado antes) y cervezas, cocacolas y guarradas de bolsa, básicamente.
¡Ah! y unas galletas muy futboleras que hizo doña porque me apeteció usar los dos moldes de galleta nuevos que venían con los ciento y pico restantes en el paquete (sí...). Colgaré la receta si queréis.
10 curiosidades sobre el evento del año
- Uno de los dueños del equipo ganador de este año, los de Seahawks de Seattle es Paul Allen, cofundador de Microsoft
- Los anuncios publicitados durante el partido son los más caros del año
- El precio de las entradas de este año oscilaba de los 1.643 dólares (1.202 euros) a los 25.572 dólares (18.719 euros)
- Los ganadores se embolsan 92.000 dólares por jugador (68.000 euros) y los perdedores 34.000. Además del trofeo, cada jugador recibe un anillo de campeón que suele estar realizado en oro blanco y diamantes, e incluye el nombre del equipo y la edición correspondiente de la Super Bowl
- El trofeo se llama Vince Lombardi, un trofeo de plata creado por Tiffany & Company. Recibe el nombre por el fallecido entrenador Vince Lombardi, dos veces ganador del partido al mando de los Packers de Green Bay y tiene un valor de más de 25.000 dólares (más de 18.000 euros).
- Se disputó por primera vez el 15 de enero de 1967 en Los Angeles
- El partido con mayor asistencia fue el de 1980 en Pasadena (California), con 103.985 espectadores
- Aunque tradicionalmente siempre se jugaba a finales de enero, desde 2004 se disputa el primerdomingo del mes de febrero
- La cadena FOX es la encargada de su emisión para Estados Unidos
- Los Pittsburgh Steelers se han llevado el trofeo en seis ocasiones
Ya por último, hablando de la Super Bowl y de perros, os quiero dejar uno de los anuncios que más me gustó para que lo veáis y me comentéis a ver qué os parece a vosotros.
Por cierto, dato curioso que no está de más saber, ¿sabéis cuánto han pagado este año como mínimo los anunciantes por 30 segundos de pantalla? Nada más y nada menos que ¡¡Cuatro millones de dólares!! Increíble, ¿no?
Por cierto, dato curioso que no está de más saber, ¿sabéis cuánto han pagado este año como mínimo los anunciantes por 30 segundos de pantalla? Nada más y nada menos que ¡¡Cuatro millones de dólares!! Increíble, ¿no?
¿Cómo fue vuestro partido?
Si te ha gustado el post ¡compártelo!
If you liked this post, share it!
*Fuentes:
http://www.youtube.com/http://noticias.lainformacion.com/
¡Increíble todo! Aunque varias personas me han tratado de explicar el fútbol americano yo sigo sin entenderlo al 100%jajaja.
ResponderEliminarMis primos jugaban americano en la preparatoria en Texas y cuando venían de visita traían los videos de sus partidos...yo nunca los veía. Por esa razón está en mi "to do list" cuando esté allá lograr entender por fin el juego y por supuesto ver el próximo Super Bowl.
Saludos Erika :)
¡Hola Adriana!
EliminarYo sigo también sin entender bien el juego. Hay miles de posibilidades y reglas, pero bueno, el buen rato seguro que lo pasas! jaja
¡Un beso!
Pues casi casi como la mia! Jajaja solo que la mia más al estilo alemán con chocolates y cosas alemanas.. como echo de menos la tortilla de patatas!!!
ResponderEliminarUn beso guapa!
¡Hola Rebeca!
EliminarJaja nosotras la vimos con alemanas también pero no hubo nada alemán al final! Se han americanizado! jaja
Un beso!!
Hola Erika!
ResponderEliminarYo soy una de esas que vivió la Super Bowl en el bar, un pub tipo irish the Rochester (Minnesota) con unas 20 pantallas, todas ellas mostrando el partido. Vi gente llevando camisetas de ambos equipos, y la verdad es que el ambiente era genial, estaba todo el mundo muy motivado y no vi ninguna discusión entre las aficiones :)
Todo el mundo estaba bebiendo cerveza y comiendo palomitas, y como no, nachos, alitas de pollo, aros de cebolla, fingers de mozzarella etc. Y tenían ofertas especiales y por cada bebida que pedías te daban unos números para el sorteo que realizaban en cada uno de los descansos con gift cards y un viaje a Las Vegas y otro a Boston, que desgraciadamente no nos tocó a ninguna :(
Pero fue una experiencia genial! Me alegro de que tu también lo pasaras bien.
Un beso!!!
¡Hola Cris!
EliminarCuánto tiempo!! Qué tal por allí? Qué bien! A mí me hubiera gustado ver el ambientillo de los bares pero la pereza nos pudo al final! Vaya...Seguro que a nosotras tampoco nos hubiera tocado porque la suerte no está de nuestra parte!
Me alegra mucho leerte y muchas gracias por pasarte por aquí!
Un beso!
Hola Erika yo también lo viví en un bar de Seattle! Así que, me tocó celebrar la victoria de los Seahawks y la locura al salir del bar! Oh que fortuna en verdad, estar en Seattle para presenciar la victoria del equipo... La gente casi lloraba de la emoción, fue un super super día!
ResponderEliminar¡Holaa!
EliminarMadre mía! Eso sí tiene que ser toda una experiencia irrepetible! Porque hay tantos estados que las probabilidades de que vuelvan a ganar no son muchas! jaja Mil gracias por contárnoslo y por pasarte por aquí!
Un beso!
Me encantó el anuncio!!!!
ResponderEliminar¡Me alegro mucho Sammy! :)
EliminarQué pasada! Ya alguna vez Mikel me había comentado lo de los anuncios de la Super Bowl, y sabía lo típico de las actuaciones pero no sabía que era tan importante ¡ni tan cara! :O
ResponderEliminar¡Sí! Es una pasada de cara y todo el mudno pendiente de los anuncios cerveza en mano! jaja
Eliminar