marzo 2014 - 'La maleta de una au pair' ✿

Curiosidades y costumbres: Comer en USA



curiosidades usa au pair


   ¿Cómo se come en Estados Unidos? Casi todos los miércoles os enseño una receta de las que voy haciendo aquí, pero nunca os he hablado de cómo se come en Estados Unidos

   La mayoría de los norteamericanos come tres veces al día, desayuno, comida y cena. A diferencia de lo que estamos acostumbrados, aquí la cena es la comida principal. El desayuno, en función de las familias también suele ser importante en cuanto a cantidades y tiempo, pero la cena la reina. 

   La hora del desayuno suele ser entre las 7:00 y las 8:00 de la mañana. Cereales con leche, zumo, café, pan de molde tostado, bagels, pancakes o muffins son alimentos habituales. Algunas familias también preparan huevos revueltos o tortilla, bacon o salchichas. Y, cómo no, existen cajas precocinadas y congeladas en el supermercado con minisandwiches de huevo y bacon o con pancakes o waffles ¡para calentar y listo!


   La comida suele ser muy ligera, un sandwich, un bagel, una ensalada, un trozo de pizza o una quesadilla por ejemplo serían comidas normales. Se suele hacer entre las 11:30 y las 12:30 de la mañana.

   La cena es la reina. Después de todo el día fuera de casa, las familias se suelen juntar para cenar todos al mismo tiempo y hablar sobre cómo ha ido su día. Se suele cenar entre las 6:00 y las 7:00 de la tarde. Algunas familias incluso antes y otras un pelín más tarde. Al ser la comida principal es normal que haya una gran variedad de alimentos o platos muy consistentes.



curiosidades usa au pair








  1. Beben leche o agua. Para la cena, normalmente, lo niños beben leche o agua, da igual que beban el vaso de leche con pizza que con un sandwich, es una costumbre extendida.
  2. Todo es congelado o al microondas. Cualquier cosa que te puedas imaginar existe congelada y se puede hacer al microondas en pocos minutos. Ya os conté que los pasillos de congelado son tremendos de grandes.
  3. Mantequilla en lugar de aceite. Como el aceite es caro, cocinan normalmente con mantequilla. Pero lo curioso es que en general ni siquiera hace falta usar sartén porque todo puedes meterlo al micro y tenerlo listo en seguida ¡sin necesidad de ensuciar!
  4. No comen fritos, todo al horno. Aquí mi elección. Microondas u horno. Yo prefiero horno, así que este año estoy aprendiendo un montón de recetas buenísimas que puedes hacer al horno.
  5. Las patatas fritas siempre con keptchup. ¡Eso de comer patatas con mahonesa debe ser una costumbre europea por lo que me he enterado!
  6. Comer en la mesa sin mantel. Aquí no he visto manteles en casi ninguna casa. Muchísima gente prescinde del mantel o usa, como mucho, un mantelillo individual.
  7. Nevera llena de salsas. Esto no es un mito. Las neveras americanas están llenísimas de salsas de todo tipo. Ya os enseñaré el pasillo de las salsas, donde puedes encontrar combinaciones ¡inimaginables! 
  8. No comen pan con las comidas. Creo que no es una novedad tampoco pero "su pan" son los bagels o el pan de molde para los sandwiches. ¡Eso de rebañar, aquí no se lleva! Y no veáis lo que hecho de menos el pan!
  9. Meter comida en nevera en bolsas de plástico herméticas. Esta es una de las cosas que más me chocó cuando vine pero que ahora la encuentro lógica y acertada. En lugar de envolver determinados alimentos en papel film, los meten en bolsas de plástico herméticas para conservarlos. Lo mismo trocitos de cebolla cortada, que salchicas, queso rallado,... ¿Qué os parece?
  10. Pasión por lo orgánico. Marcas como Natural Promise están de moda aquí. Comer comida orgánica es un furor. Y de este tema hablaré más adelante en profundidad porque una de mis compañeras de clase que está trabajando en un tema relacionado me comentó algo muy interesante sobre los alimentos transgénicos en Estados Unidos.
  11. Dieta enorme de alimentos de todo el mundo. Debido a la multiculturalidad, es muy fácil encontrarte sushi en los supermercados, ver un consumo alto de comida asiática en las casas, zonas específicas en los supermercados para comida hispana, etcétera.
  12. Ositos de vitaminas. Ya como rematando, el pasillo de las vitaminas y las píldoras para todo tipo de males se lleva la palma. Todos los niños tienen unos tarros con ositos de gominola vitamínicos que toman una vez al día como suplemento alimenticio.

¿Conocías todas estas cosas? 


blog au pair


Si te ha gustado el post ¡compártelo!
If you liked this post, share it!
Share to Facebook Share to Twitter Email This Pin This Share on Google Plus

au pair usa

blog au pair




Receta au pair: Bizcocho de chocolate






   ¡Hola, hola! ¡Cada vez que llega una nueva receta me recuerda que ya es miércoles y no queda tanto para que se acabe la semana! Hoy es un día especial para mi, así que he querido compartir con todos vosotros un bizcocho un poco especial también. Está buenísimo, aunque la receta es norteamericana y con ingredientes de los típicos que hay en los supermercados de por aquí (todo en polvo y listo para mezclar y hornear). Así que no todo el mundo podrá hacer el bizcocho igualito, pero prometo que intentaré descubrir una receta más casera si me decís que os apetece probarlo! Pensaréis que siempre estoy haciendo bollería porque son de las únicas recetas que pongo en el blog, pero me gustaría que me comentaseis qué os apetecería descubrir de mi gastronomía estadounidense! 
¡Espero que os guste!


receta au pair








au pair chocolate cake





receta au pair




     


  1. Precalentamos el horno a 350ºF o 180ºC. Preparamos el molde con un poco de mantequilla untada, o con aceite y un poco de harina espolvoreada.
  2. Mezclamos en un bol el cake mix, pudding mix, huevos, sour cream, agua templada y aceite. Lo batimos a velocidad baja durante 1 minuto.
  3. Paramos la batidora y limpiamos los bordes del bol con una espátula para quitar los restos sin mezclar que hayan podido quedar y seguimos mezclando, esta vez a velocidad media de 2 a 3 minutos más.
  4. Añadimos las virutas de chocolate y mezclamos bien.
  5. Ponemos el molde en el horno y horneamos durante 45-50 minutos hasta que veamos que se va separando de los bordes del molde.
  6. Sacamos y dejamos enfriar unos 20 minutos, desmoldamos y ¡listo!
  7. Como decoración podéis espolvorear un poquito de harina por encima.

au pair chocolate cake au pair chocolate cake au pair chocolate cake



receta au pair


receta au pair


Puedes imprimir la receta en español pulsando encima del botón: 

au pair recipe

Para leer más recetas entra aquí

blog au pair


Si te ha gustado el post ¡compártelo!
If you liked this post, share it!
Share to Facebook Share to Twitter Email This Pin This Share on Google Plus

au pair usa

blog au pair



Históricos Unidos: Crazy Law



   ¡Vuelvo otra vez con curiosidades norteamericanas! Hace un par de fines de semana, Erika fue de visita a Delaware. Hay compañías de autobuses en Estados Unidos que ofrecen billetes a 1 y 2 dólares  (ya os tiene por ahí una entrada preparada sobre cómo viajar barato en USA) y la ciudad de Newark se perfilaba como una buena opción para una escapada rápida de fin de semana. Al volver, me la definió como “una de esas ciudades de las pelis de Antena 3 del sábado por la tarde”. Para muestra un botón. Pero la gracia de Delaware no radica en sus ciudades, sino en sus leyes.

Newark DE Newark DE


Newark DE Newark DE


   Y es que el pequeñísimo estado norteamericano (el segundo más pequeño después de Rhode Island, apenas tiene 700.000 habitantes) es lo que aquí en España conocemos como un paraíso fiscal. La mayor parte de las grandes empresas españolas tienen domiciliadas filiales allí para pagar menos impuestos. Por poner un ejemplo, en el edificio 1209 de Orange Street en la ciudad de Wilmington, en Delaware, tienen su sede social… ¡Más de 65.000 empresas internacionales!, según el New York Times. Muy juntitas todas ellas supongo, el cartero tiene que ir a esa dirección con un camión o dos de cartas todos los días.


 Os preguntaréis por qué el Gobierno federal de Estados Unidos consiente ésto. La respuesta es que EE.UU. es una república federal bajo una misma Constitución (la de las famosas enmiendas). Es decir, cada uno de los 52 estados es soberano e independiente, hace sus propias normas


 Como son muy liberales (cuanta menos intervención del Estado, mejor) pues tienen muy pocas leyes. Así que en lo no regulado por éstas, hay que atender a las costumbres de cada lugar y a las sentencias de los jueces sobre los casos concretos; y esas sentencias se aplicarán a los demás juicios iguales o parecidos (por eso en las series americanas de abogados como “Suits”, “The good wife”, “Boston Legal” o “Ley y orden” están todo el rato citando casos). Lo anterior hace que, a veces, te encuentres decisiones judiciales convertidas en ley verdaderamente flipantes.


   En el estado de Misuri, por ejemplo, es ilegal conducir con un oso fuera de su jaula. Literal. Vale que los coches son más grandes en USA pero ¿cómo demonios metes a un oso en un coche y, sobre todo, con qué fin? Otra ley curiosa es la que obliga a los habitantes de Kentucky a ducharse, al menos, una vez al año. Todos estamos de acuerdo con esta norma, una vez al año no hace daño. 


   Incluso hay leyes no sólo para los humanos, en California, por ejemplo, está prohibido que los animales se apareen a menos de 1.500 pies de una iglesia, colegio o cantina. Hay leyes, incluso, que se adelantan a los tiempos. En Nevada, la compañía Google intentó acabar con la prohibición que establecía que los coches que no tuvieran conductor, no pudieran ir a más de 90 km/h. Hoy en día, deben estar pensando en prohibir las peleas de robots, o jugar en el patio del cole con un aeropatín.

¡Continuará!

Carlos E.


históricos unidos au pair


blog au pair


Si te ha gustado el post ¡compártelo!
If you liked this post, share it!
Share to Facebook Share to Twitter Email This Pin This Share on Google Plus

au pair usa

blog au pair

*Fuentes:
http://www.bostonlegal.org



Primeras compras en Estados Unidos



shopping au pair


   ¡Hola, hola! Sé que hoy tocaba publicar receta au pair, y la tenía preparadita para servir, pero he pensado que a lo mejor os interesaba más que os enseñase algo de cotilleo así que... ¿Queréis saber cuáles fueron mis primeras compras por las tiendas americanas? 

   No tenía la cara que tiene mi amiga la de la imagen, pero seguramente será la que se me ponga al ver mis maletas cuando tenga que mudarme... jaja. Es broma. Bueno, en realidad no, aunque tenemos que pensar que sí porque si no estaríamos agonizando todos durante el año completo, ¿o no? 

   Este post se lo dedico a mi padre que se que me lee de vez en cuando y que le va a ser imposible venir con el trailer que me dijo me haría falta cuando cruce de nuevo el charco. ¡Papá verás como al final no es para tanto! ;)



   Si te gusta ir de compras y vas a venir a Estados Unidos, vais a morir tú y tu bolsillo. Y no te digo también la gasolina de tu coche si vas a vivir aquí porque, aunque todo está donde Cristo perdió el zapato, la compra online está muy de moda en Estados Unidos y no hace falta que te muevas de la silla para ver y comprar en las rebajas de todas las tiendas, dentro y fuera de temporada. Porque...¿Alguien se ha enterado cuándo NO son rebajas en USA?



¡Feliz ecuador de la semana!

shopping au pair

shopping au pair

shopping au pair

shopping au pair

shopping au pair

shopping au pair


shopping au pair

shopping au pair

shopping au pair


   Bueno, ¡están fueron mis primeras adquisiciones! Cuando me ponga del todo las pilas os contaré más sobre dónde comprar en Estados Unidos y encontrar buenos precios o cómo son las tiendas que sé que es un tema que os interesa a bastante gente por lo que me habéis hecho saber últimamente. Y, por cierto, ahora que miro las fotos, pienso el tiempo que llevo aquí...Y fijaos si tienen días ¡que tenía hasta el pelo corto!


blog au pair


Si te ha gustado el post ¡compártelo!
If you liked this post, share it!
Share to Facebook Share to Twitter Email This Pin This Share on Google Plus

au pair usa

blog au pair


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...