
¡Hola, hola! ¿Cómo va la semana? Por aquí seguimos con frío y nieve por todas partes. ¡No ha habido semana que no haya nevado desde que empezó el año! (O por lo menos yo no me acuerdo). Bueno, de hecho, lleva nevando desde noviembre...¡Cinco meses! No quiero volver a ver más nieve por un tiempo ¡¡de verdad!! jaja. En fin, ¡ya pronto llega el buen tiempo! (Esperemos)
¿Habéis comido legumbre desde que estáis en Estados Unidos? No sé si seré solamente yo, pero vine muy motivada y decidida a comer bien o, al menos, dentro de las posibilidades, y la motivación ha caído en picado. Me he rendido al ritmo americano y cuando cocino algo, que no sea de meter al microondas y listo, lo que hago es reconvertir el plato "sano" dándole un toque "menos sano". Con bacon, por ejemplo. Dicen por aquí que con bacon todo sabe mejor... ¿Os pasa que ya no coméis tan bien como al principio y que os da pereza cocinar? ¿U os estáis manteniendo firmes? Os dejo mi nueva receta de legumbre "a la americana" ¡Ya me contaréis si la probáis! ¡Espero que os guste!

- Escurrimos, lavamos y reservamos los garbanzos. Podéis comprarlos en bote y así os ahorráis todo el laborioso proceso de cocción previa, como mejor os venga. Por tiempo, mejor en bote.
- Al mismo tiempo vamos poniendo el huevo en un cazo con agua fría para cocerlo. Contamos diez minutos desde la ebullición para que esté bien hecho pero sin que se forme ese halo oscuro casi verdoso que se aparece alrededor de la yema si lo dejamos cocer más de la cuenta.
- Doramos la cebolla y cuando veamos que está comenzando a quedarse transparente, añadimos el bacon y sofreímos todo junto unos dos o tres minutos.
- Cuando este paso esté listo, añadimos los garbanzos escurridos y rehogamos.
- Seguidamente, añadimos el huevo duro rallado y removemos bien.
- Salpimentamos al gusto, añadimos el queso rallado por encima en el plato y... ¡a comer!

Por cierto, ¿qué os pareció la newsletter? :)
Para leer más recetas entra aquí
Puedes imprimir la receta en español pulsando encima del botón:
Hola Eirka! Encontré ayer tu blog y llevo enganchada desde entonces,enhorabuena porque es una pasada! Yo soy au pair en Irlanda (No me atrevía a cruzar el charco para la primera vez...) y tenía en mente ir a EEUU después y la verdad es que, después de leer tu blog, lo tengo practicamente decidido! Tenía algunas preguntas para hacerte, espero que no te importe!
ResponderEliminarMe gustaría saber cuanto tardaste desde que empezaste a hacer papeleo hasta que encontraste la familia para calcular un poco ya que iré un poco justa con la edad (termino con mi familia Irlandesa a unos meses de cumplir los 26!)
-También tenía curiosidad por saber como va el tema del contacto con la agencia una vez estas allí, he leido que se ponen en contacto contigo una vez al mes para ver que tal estas, por si quieres hacer rematch y te ponen en contacto con otras aupairs, etc pero también he oido muchas historias (no de Aupair Care!) que dicen que una vez estas alli eso no se cumple! Y la verdad que para irme tan lejos de mi familia, necesito saber que voy a tener a gente con quién contar allí!
- Y la última (lo prometo jajaja) es una duda en cuanto al dinero y tal... Los 400 euros incluyen la entrevista personal que haces en España? Porque creo que con AuPair in America se paga la entrevista a parte (200 eurazos) y la verdad es que si incluyen tooodo los tramites (menos el dinero del visado), me parece que me decantaré por AuPairCare! :)
Muchas gracias por adelantado y perdón por tanta pregunta!
Un saludo!!
PD: Justo el otro día mi HM me compró una lata de garbanzos por si me gustaban, ya se que voy a comer en los proximas días! ;)
¡Holaa! Muchas gracias por lo del blog! Me alegra mucho de que te guste y te hayas decidido a venir para USA!
EliminarRespecto a tus preguntas, yo lo hice con calma y tardé como 4 meses o más, hablé con nueve familias, así que imaginate! jaja Pero vamos, es importante que te sientas segura con la familia y con las condiciones de trabajo, los horarios y demás y sobre todo, que preguntes absolutamente todo lo que te cree duda.
La agencia APC cumple con las llamadas mensuales, el contacto con otras au pairs antes y durante la estancia y los meetings periódicos con la directora de área y los demás au pairs de tu zona. También es verdad que por los 400 euros se incluye la entrevista pero no el precio del visado o el viaje hasta Madrid, pero aún así sale a cuenta! Y, por otro lado, historias siempre hay de au pairs o familias, así que tranquila que con alguna anécdotilla volverás, pero tampoco te asustes sin haber venido todavía!
Mucho ánimo con la familia por Irlanda! Y si haces la receta ya me contarás! :) Espero que te ayuden las respuestas!
¡un beso!
Hola Erika! Me encanta tu receta!!! Tengo una preguntilla culinaria... Comes con los padres? Te haces tu propia comida, o comeis todos el mismo plato? Es porque me quiero ir a USA y me gustaría saber un poco el ritmo que llevan por allí.
ResponderEliminarGracias de antemano =D
¡Hola Ana!
EliminarDepende mucho del día, la verdad. Aquí nadie come en casa ( a no ser que se trabaje desde casa, claro) y los niños comen en el cole normalmente, así que desayunamos juntos y solemos cenar juntos ahora en invierno porque hace frío y porque mi estómago se ha acostumbrado a cenar a las 6 y media y me entra el hambre..jaja Pero en verano por ejemplo que hace buen tiempo y se sale más y tal, no solemos cenar juntos porque cada uno lleva su plan!
Esto en mi familia, cada una es diferente. Conozco au pairs que siempre cenan con la familia, que nunca lo hacen o que sólo lo hacen en ocasiones especiales! El ritmo de aquí en resumen es, desayunar fuerte, comer ligero como un sandwich y cenar fuerte y pronto, alrededor de las 6 y media se cena pero hay familias que incluso antes porque los niños empiezan su ritual de noche a las 7 y media!
¡Un beso!