
¡Por fin es mitad de semana!
Ya no queda nada para el viernes así que mucho ánimo a todo el mundo! Como prometí la semana pasada, os enseño la receta de la tarta de fresas que hice para el día de mi cumpleaños americano. Como comprobasteis en Instagram, se quedó un pelín tostada... Después de un montón de tiempo haciendo repostería americana, ¡fallo técnico en el momento más crucial! jaja La dejé dos minutos más de lo que debía en el horno...
Pero bueno, ¡estaba rica de todas formas!
Ahora que ya ha llegado la primavera por aquí y esperemos que se quede, apetece mucho después de comer fresquita de la nevera y aunque se tarda un poquito en hacer, merece la pena muchísimo. Y, por cierto, nunca me contáis pero, ¿habéis probado a hacer alguna de las recetas alguna vez? ¿De qué os gustaría que publicase más cositas?
Más recetas norteamericanas:
- Precalentamos el horno a 350ºF (180ºC)
- Añadimos 3 cucharadas de agua al hojaldre en polvo. Si no vivis en Estados Unidos que será el caso de la mayoría de vosotros, todavía no sé cómo se hace este tipo de hojaldre de otra forma, pero en cuanto encuentre la receta y lo pruebe os lo pasaré porque está muy rico. Podéis probar con hojaldre de tarta normal y contadme a ver qué tal funciona!
- Amasamos hasta que la masa esté compacta y dividimos en dos bolitas grandes. Una será la parte de abajo de la tarta y la otra la decoración de la parte superior.
- Estiramos una de las bolitas como si de una masa de pizza se tratase y la colocamos en el molde de tarta dejando sobresalir bastante en los bordes. Atención a esto, no hagáis caso de la foto, yo la corté demasiado a ras y al meterla al horno se encogió! jaja Pude disimularlo un poco pero os aviso para que os quede perfecta! ;)
- Dejar la masa dorarse durante unos 10 minutos vigilada por vosotros hasta que veáis que está tostadita sin quemarse!
- Mientras tanto, cortamos y lavamos las fresas. Las ponemos en una sartén junto con el azúcar, la maicena y el agua y lo dejamos reducir dándole vueltas todo el rato para que no se queme durante unos 10-12 minutos.
- Cuando tengamos las dos cosas listas, sacamos la masa del horno y vertemos las fresas reducidas con el azúcar.
- Cogemos la masa sobrante, pellizcamos un poquito antes de amasarla y reservamos. Con el resto, amasamos formando un círculo como con la base. Con el pellizco de masa formamos un churro tan largo como el círculo para formar los bordes más tarde.
- Con un cortapizzas o un cuchillo afilado, cortamos la masa en varias tiras anchas y las vamos colocando en la tarta entrelazando unas por encima de otras.
- Para terminar, colocamos y damos forma al churro de la manera que queráis para tapar las imperfecciones que hayan podido quedar.
- Metemos al horno a 375ºF (200ºC) y horneamos en la parte central durante 50 minutos vigilada. cuando lleve una media hora o así, podéis tapar con una papel de plata la parte superior para que no se queme y destaparla los dos últimos minutos de horno. Pero ¡OJO! que no os pasé como a mi!!
- Dejáis enfriar una media hora y ¡a disfrutar!

Puedes imprimir la receta en español pulsando encima del botón:
Si te ha gustado el post ¡compártelo!
If you liked this post, share it!
http://tastykitchen.com/
Mmmm que buena pinta tiene Erika!! :) probaré con ella pronto!!!
ResponderEliminarSabes? el sábado tengo la entrevista con AupairCare y estoy de los nervios...me gustaría que me contaras un poquito en que consiste, si son muy estrictos con el nivel de inglés y tal...he leído tu entrada del blog y veo que consta de 3 partes, me ha servido de ayuda para tomar algunos apuntes, pero me gustaría que si puedes me explicaras mejor como es cada parte...la verdad que me estoy agobiando un poco, ya que he puesto mucha ilusión en este proyecto y no quiero que nada salga mal.
Muchas gracias de ante mano.
Besitos desde España.
Piluca.
¡Hola!
EliminarMuchas gracias! Pruébalo que merece la pena! :)
Pues nada tranquila, ahora la han cambiado un poquito, es un test electrónico en lugar de en papel, pero tengo que actualizar la entrada. No te preocupes porque todo lo que van a preguntarte lo has respondido ya en el perfil, al menos casi todo. Son preguntas normales de qué harías si un niño se cae, cómo resolverías una riña,..cosas así!
No te agobies que seguro que va muy bien y pronto estás por aquí! :)
¡Ya me irás contando Piluca!
¡Un beso!
Muchas gracias!!!!! :)
EliminarSi, supongo que es normal..estoy a un paso de terminar con el proceso más "pesado" y ya es una mezcla entre nervios, ganas...ilusión...
Si, eso me han comentado, que ahora se hace online...yo particularmente creo que es mejor...
Ya te contaré, si todo va bien empezaré a escribir la primera entrada en el blog :)
Gracias de nuevo, disfruta!!
Un besazo.
¡Perfecto!
EliminarMuchísimo animo!! Un beso!
Que buena pinta tiene la receta! A ver si me animo y la hago! Lo malo es que en España se lleva más otro tipo de tartas y algunos son reacios a probar nuevos sabores.
ResponderEliminarMuchísimas gracias por compartir con nosotros tus experiencias porque yo estoy a punto de inscribirme en una agencia y me hace ilusión ver que a la gente le va bien por alli.
¡Hola Ana!
EliminarSí, de verdad que está muy buena! Aunque alerta que no se te queme como a mi! jaja Estás ahora mismo buscando agencia? Viste la promo de AuPair Care y el blog? No sabía que te venías! :)
Poco a poco iré contando más y a ver si actualizo mucho porque con el buen tiempo sólo apetece salir y disfrutar! !
Ya me contarás!
Un pie delicioso siempre me ha llamado la atención la pastelería, hace poco empece esta fp pastelería y panadería, ya que me han dicho de las buenas prácticas y quiero aprender todas las técnicas culinarias que pueda.
ResponderEliminar