mayo 2014 - 'La maleta de una au pair' ✿

Históricos Unidos: Barras y cada vez más estrellas


   Los que hayáis tenido la suerte de asistir a algún espectáculo deportivo en Estados Unidos os habrá impresionado toda la parafernalia que rodea el deporte en América. A la mayoría de extranjeros nos alucina el momento previo al partido del himno. Todos los asistentes, sin salvedad, se ponen de pie con la mano en el corazón para escuchar el himno nacional mientras en todas las pantallas ondea la bandera estadounidense. Pese a que USA es un Estado federal, formado por la agrupación de diferentes estados más pequeños, el sentimiento patriótico continental es muy fuerte y se articula y representa a través de los símbolos comunes (bandera, himno, presidente, fuerzas armadas…). Hoy os quiero contar los orígenes de uno de ellos, su bandera. La famosísima y mundialmente archiconocida bandera de las barras y las estrellas. 



   Estados Unidos nació sin bandera. Durante la declaración de Independencia de los Estados Unidos de 1776, los recién nacidos Estados Unidos de América aún no tenían estandarte común. En el campo de batalla, durante la Guerra de Independencia de Inglaterra, los barcos y las tropas coloniales rebeldes utilizaron oficiosamente la Grand Union Flag, una bandera exactamente igual que la que portaban los barcos de guerra ingleses (“Red Duster”) pero con unas barras blancas sobre el fondo rojo para diferenciarse; incluso conservaba el cuadro superior izquierdo con la bandera del Reino Unido (que se forma de la superposición de otras tres banderas, la de Escocia cruz en X blanca sobre fondo azul, la de Inglaterra cruz roja sobre fondo blanco y la de Irlanda cruz en X roja sobre fondo blanco). También era exactamente igual que la bandera que portaban los soldados mercenarios de la Compañía Británica de las Indias Orientales, en la que quizás se inspiró. Hay teorías para todos los gustos.


historia usa   
“Red Duster” o bandera de la flota inglesa


Grand Union Flag utilizada por los colonos

   Tras la victoria de los colonos, hay una leyenda que intenta explicar el origen de las actuales barras y estrellas y que data de cuando el mismísimo George Washington fue a casa de una costurera de Philadelphia, Betty Ross, para que le confeccionara el nuevo diseño de la bandera que él le planteó. Al verlo, Betty propuso cambiar las estrellas de 6 puntas por otras de cinco, pero Washington le advirtió que sería más difícil para los soldados realizarlas. “Todo lo contrario”, le dijo ella, y con unas tijeras le mostró cómo, con un par de doblados y cortes, se podía hacer una estrella de cinco puntas perfecta.


Patrón fácil para hacer una estrella de 5 puntas


Betty Ross montrando a Wasington la nueva bandera


   Por fin, se adoptó la bandera que actualmente conocemos en 1977. Hay fuentes que achacan su diseño a un tal Francis Hopkinson. La gran diferencia de aquellas banderas con la que hoy en día conocemos se refiere al número de estrellas y a su disposición ya que, inicialmente, se plantearon en círculo, como en la bandera europea. Más tarde, en 1818, el Congreso aprobó la legislación que ordenaba que “la admisión de un nuevo Estado miembro conllevaría la agregación de una estrella más a la bandera”. Y así, hasta hoy.



Bandera norteamericana en el memorial de los marines, 
cementerio militar de Arlington, VA

Carlos E.



históricos unidos au pair


Si te ha gustado el post ¡compártelo!
If you liked this post, share it!
Share to Facebook Share to Twitter Email This Pin This Share on Google Plus

au pair usa

blog au pair




Receta au pair: Oreo milshake



receta ua pair


   ¡Hola! Un día más llegamos al ecuador de la semana con la receta au pair de los miércoles. Tengo especiales ganas de que llegue el viernes para poder relajarme un poquito que últimamente voy a tope! ¿No os revoluciona la primavera? Por cierto, hoy me atrevo con mi primer post en inglés 

   Para acompañar esta subida de temperaturas e hinchar nuestro flotador, os dejo un batido tan calórico (todo hay que decirlo) como rico. ¡Probadlo y me contáis!  ¡Gracias por leer una vez más!

   Hi! One more day we are in the middle of the week with the Wednesday's au pair recipe. I am looking forward to Friday in order to relax myself a bit, because I don't stop lately! Don't you feel the Spring effect? 

    To enjoy more the temperature rise and swell our float, I show you this as caloric (I have to say) as delicious smoothie. Try it out and let me know how was it! Thanks for stopping by! 




Receta au pair


receta au pair



Receta au pair


Receta au pair: Oreo milshake Receta au pair: Oreo milshake Receta au pair: Oreo milshake 

  1. Vierte el helado y la leche en la batidora y bate a velocidad lenta durante 1 minuto aproximadamente.
  2. Rompe las galletas Oreo y añádelas a la batidora (a excepción de las que vayas a utilizar para decorar).
  3. Ahora, vuelve a batir a velocidad lenta durante unos 10 segundos.
  4. Añade trozos más grandes de las galletas si te apetece antes de servir y remueve bien.
  5. ¡Listo! ¡A disfrutar de tu milkshake de oreo! ¡Repetirás!

  1. Pour the ice cream and the milk in a blender and beat on low speed for about 1 minute
  2. Break the Oreo cookies and add them to the blender (but those that we will use to decorate). 
  3. Now, go back to beating on low speed for about 10 more seconds
  4. Add larger pieces of cookie if you like it before serving. Stir well. 
  5. Ready! Time to enjoy your Oreo milkshake! I am sure you will make it again!



Receta au pair

Receta au pair: Oreo milshake

 Receta au pair: Oreo milshake



Puedes imprimir la receta pulsando encima del botón:
Print the recipe clicking below:

au pair recipe

Para leer más recetas entra aquí


blog au pair


Si te ha gustado el post ¡compártelo!
If you liked this post, share it!
Share to Facebook Share to Twitter Email This Pin This Share on Google Plus

au pair usa

blog au pair





Ideas para el Día de la Madre


Ideas para el Día de la Madre
   ¡Buenos días de domingo y feliz día a todas las mamis del mundo! No solamente hoy debería ser un día especial para nuestras madres que se lo merecen todo, aunque a veces los hijos no lo digamos con demasiada frecuencia, os queremos mucho . ¡Te quiero mucho mami! (Ahora que la mía está aprendiendo a utilizar internet podrá leerlo por aquí también que seguro que le hace ilusión )



   Bueno, aquí os dejo algunas ideas sobre manualidades, recetas y postales que podéis hacer vosotros a vuestras madres o con los niños para las madres de vuestra familia de acogida. Y, tranquilas, au pairs, que nosotras también podremos sentirnos especiales en este día, porque algún día ¡nos volverá el instinto maternal! jaja ¡Feliz domingo! ☺



Ideas para el Día de la Madre




Ideas para el Día de la Madre


Ideas para el Día de la Madre


Ideas para el Día de la Madre


Ideas para el Día de la Madre


Ideas para el Día de la Madre


Ideas para el Día de la Madre


Ideas para el Día de la Madre


Ideas para el Día de la Madre


Ideas para el Día de la Madre


Ideas para el Día de la Madre





Ideas para el Día de la Madre



Ideas para el Día de la Madre


Ideas para el Día de la Madre


Ideas para el Día de la Madre


Ideas para el Día de la Madre





Ideas para el Día de la Madre



Ideas para el Día de la Madre


Ideas para el Día de la Madre


Ideas para el Día de la Madre

Ideas para el Día de la Madre



  Por cierto, ¿sabíais que no en todos los países se celebra el Día de la Madre el mismo día? En Estados Unidos, por ejemplo, y se celebra el segundo domingo de mayo, así como en Alemania, China, Canadá, Finlandia, Grecia, Suiza o Venezuela, entre muchos otros países. El primer domingo de mayo, además de en España, se celebra en Hungría, Lituania, Portugal y Sudáfrica.

¿Ya sabéis qué regalar a las mamis?


blog au pair


Si te ha gustado el post ¡compártelo!
If you liked this post, share it!
Share to Facebook Share to Twitter Email This Pin This Share on Google Plus

au pair usa

blog au pair

*Fuentes: 
www.pinterest.com 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...