Históricos Unidos: Barras y cada vez más estrellas | 'La maleta de una au pair' ✿

Históricos Unidos: Barras y cada vez más estrellas


   Los que hayáis tenido la suerte de asistir a algún espectáculo deportivo en Estados Unidos os habrá impresionado toda la parafernalia que rodea el deporte en América. A la mayoría de extranjeros nos alucina el momento previo al partido del himno. Todos los asistentes, sin salvedad, se ponen de pie con la mano en el corazón para escuchar el himno nacional mientras en todas las pantallas ondea la bandera estadounidense. Pese a que USA es un Estado federal, formado por la agrupación de diferentes estados más pequeños, el sentimiento patriótico continental es muy fuerte y se articula y representa a través de los símbolos comunes (bandera, himno, presidente, fuerzas armadas…). Hoy os quiero contar los orígenes de uno de ellos, su bandera. La famosísima y mundialmente archiconocida bandera de las barras y las estrellas. 



   Estados Unidos nació sin bandera. Durante la declaración de Independencia de los Estados Unidos de 1776, los recién nacidos Estados Unidos de América aún no tenían estandarte común. En el campo de batalla, durante la Guerra de Independencia de Inglaterra, los barcos y las tropas coloniales rebeldes utilizaron oficiosamente la Grand Union Flag, una bandera exactamente igual que la que portaban los barcos de guerra ingleses (“Red Duster”) pero con unas barras blancas sobre el fondo rojo para diferenciarse; incluso conservaba el cuadro superior izquierdo con la bandera del Reino Unido (que se forma de la superposición de otras tres banderas, la de Escocia cruz en X blanca sobre fondo azul, la de Inglaterra cruz roja sobre fondo blanco y la de Irlanda cruz en X roja sobre fondo blanco). También era exactamente igual que la bandera que portaban los soldados mercenarios de la Compañía Británica de las Indias Orientales, en la que quizás se inspiró. Hay teorías para todos los gustos.


historia usa   
“Red Duster” o bandera de la flota inglesa


Grand Union Flag utilizada por los colonos

   Tras la victoria de los colonos, hay una leyenda que intenta explicar el origen de las actuales barras y estrellas y que data de cuando el mismísimo George Washington fue a casa de una costurera de Philadelphia, Betty Ross, para que le confeccionara el nuevo diseño de la bandera que él le planteó. Al verlo, Betty propuso cambiar las estrellas de 6 puntas por otras de cinco, pero Washington le advirtió que sería más difícil para los soldados realizarlas. “Todo lo contrario”, le dijo ella, y con unas tijeras le mostró cómo, con un par de doblados y cortes, se podía hacer una estrella de cinco puntas perfecta.


Patrón fácil para hacer una estrella de 5 puntas


Betty Ross montrando a Wasington la nueva bandera


   Por fin, se adoptó la bandera que actualmente conocemos en 1977. Hay fuentes que achacan su diseño a un tal Francis Hopkinson. La gran diferencia de aquellas banderas con la que hoy en día conocemos se refiere al número de estrellas y a su disposición ya que, inicialmente, se plantearon en círculo, como en la bandera europea. Más tarde, en 1818, el Congreso aprobó la legislación que ordenaba que “la admisión de un nuevo Estado miembro conllevaría la agregación de una estrella más a la bandera”. Y así, hasta hoy.



Bandera norteamericana en el memorial de los marines, 
cementerio militar de Arlington, VA

Carlos E.



históricos unidos au pair


Si te ha gustado el post ¡compártelo!
If you liked this post, share it!
Share to Facebook Share to Twitter Email This Pin This Share on Google Plus

au pair usa

blog au pair




2 comentarios:

  1. Me encantaría pasar el 4 Julio allí, fijo que sea maravilloso. Dentro de nada ya es y espero que nos cuentes tu experiencia :)

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Lidia!

      A mí también! Pero estaré de vuelta a España esa semana porque se casa una de mis amigas! :)

      Volveré algún año que coincida!

      Eliminar

¡Muchas gracias por tu comentario!
Thank you very much for your comment!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...