Preguntas frecuentes para au pairs - 'La maleta de una au pair' ✿

Preguntas frecuentes para au pairs



Si has entrado a leer esta sección seguramente será porque tienes dudas acerca del mundo au pair. Welcome! No te preocupes porque es algo totalmente normal, de hecho, cuantas más dudas y más información leas para resolverlas, mejor que mejor. Con este apartado del blog, lo que quiero intentar hacer es ayudarte a resolver todas las dudas que pueda, que espero que sean la mayoría. En cualquier caso, ya sabes que puedes enviarme un mensaje a través del formulario de contacto y te responderé lo antes posible!



au pair preguntas
la maleta de una pair


¿Qué es ser au pair?

Au pair es una persona que se encarga del cuidado de los niños de una familia a cambio de un salario, comida y alojamiento, normalmente en casa de los empleadores.




¿A qué países puedo irme de au pair?

Puedes irte a muchísimo países, entre los que se encuentran Estados Unidos, Canadá, Australia y países europeos como Inglaterra, Irlanda, Escocia, Alemania, Francia, Italia, Países nórdicos, son los destinos más populares para ser au pair.




¿Qué diferencias hay entre trabajar en Europa y en Estados Unidos?

Trabajar como au pair en Estados Unidos requiere el servicio de una agencia intermediaria para hacer los trámites del visado correspondientes y el programa está regulado por el gobierno norteamericano. Para ser au pair en Europa, si tienes residencia europea, no es necesario el servicio de una agencia intermediaria, puedes crearte un perfil como candidato y buscar una familia por libre.



¿Con cuanta antelación tengo que empezar a hacer los trámites?

Europa: Normalmente no es necesaria una agencia intermediaria por lo que funciona al ritmo de cada uno. No se puede determinar un tiempo pero en cuanto completes tu perfil podrás ponerte online y empezar a contactar con las familias. Date un margen de tres o cuatro meses para no agobiarte.


Estados Unidos: En el caso de USA tampoco se puede determinar un tiempo pero las agencias recomiendan comenzar a preparar los papeles y tu perfil como candidato con unos tres o cuatro meses de antelación o incluso más si quieres llevar el proceso con más calma. Aún así es un tiempo variable en función de la época del año, tu perfil, las familias disponibles, etcétera.




¿Cuánto tiempo lleva hacer los trámites?

Europa: Si tienes residencia en un país de la Unión Europea no necesitarás un visado para viajar a tu país de destino au pair gracias al Tratado de Libre Circulación. Por lo que los trámites se ceñirán a completar el perfil como au pair, los vuelos y la tarjeta sanitaria internacional.


Estados Unidos: Un mes aproximadamente. No se puede establecer un tiempo determinado porque depende de la prisa con la que el candidato consiga reunir todos los documentos necesarios para su experiencia americana.




¿Me recomiendas la experiencia?

Rotundamente sí. Es cierto que no todas las familias , personas y países de destino son iguales pero, desde mi punto de vista, merece la pena probar la experiencia y volver a casa en caso de que no sea satisfactoria, antes que no intentarlo. Mejoras un idioma, conoces a gente nueva, compartes una nueva cultura y descubres un nuevo país. Eso sí, lo más importante es elegir bien a la familia y no guiarnos por impulsos.



¿Conoces más experiencias au pair? 
En una de las secciones del blog, vamos colgando más experiencias de au pairs en diferentes países. ¡Entra a echarle un vistazo! Todavía no conozco a ninguna que no haya recomendado ser au pair!



Soy chico, ¿puedo ser au pair?

Sí. Los chicos también pueden ser au pair. Las dificultades suelen mayores objetivamente, puesto que la mayoría de las familias  suele buscar a chicas para el cuidado de los niños, pero no todas. Algunas de ellas, al menos en Estados Unidos en su mayor parte, buscan a un “hermano mayor” con el que practicar deporte, juegos y actividades. ¡No te desanimes!





au pair preguntas
la maleta de una pair



¿Para qué sirven las agencias intermediarias?

Europa: En Europa no es necesario contratar los servicios de una agencia si eres residente en un país de la UE. En cambio, algunos candidatos prefieren que sea una agencia la que les ayude con el proceso para encontrar familia en el extranjero. Existe una lista de agencias autorizadas por la IAPA para trabajar como au pair en el mundo que puedes consultar aquí.

Por otro lado, si prefieres hacerlo por tu cuenta, puedes preparar tu perfil gratuitamente en una de las páginas web especializadas en el mundo au pair. 


Estados Unidos: Para viajar a Estados Unidos el proceso es diferente. Es necesario un visado y el programa está regulado por el gobierno norteamericano. Hay que realizar los trámites, por tanto, a través de una agencia. Existe una lista de agencias autorizadas por Estados Unidos para trabajar como au pair en el país. En mi caso particular, me fui con la que nos vamos la mayoría de las españolas, AuPair Care.



¿Cómo sé si la agencia con la que he contactado es fiable?

No todas las agencias que existen en la red o que contactan contigo pueden ser autorizadas por la IAPA para desarrollar el programa au pair en Europa o en Estados Unidos. Por lo que es altamente recomendable informarse y comprobar que la agencia con la que tienes pensado comenzar tu experiencia es fiable. 

Europa, Canadá o Australia: Puedes consultar aquí listado de agencias autorizadas por la IAPA para realizar el programa au pair según el país de destino.

Estados Unidos: Puedes consultar aquí listado de agencias autorizadas por el gobierno estadounidense para realizar el programa au pair.



¿Qué página web me recomiendas?

Europa: Existen infinidad de páginas web para crearse un perfil como au pair y contactar con familias de diferentes países del mundo. La más famosa y gratuita para ello es AupairWorld. Para mí, la de más confianza porque tienen un buen servicio a la hora de formular preguntas o dudas. Aún así, hay que tener cuidado con las estafas. En caso de tener dudas de una familia, puedes reportarla a la página para que comprueben si son una familia real o no.

Estados Unidos: Puedes consultar aquí listado de agencias autorizadas por el gobierno estadounidense y sus páginas web para realizar el programa au pair. Mi recomendación es la agencia con la que yo me fui, principalmente porque he trabajado con ellos y no he tenido ningún problema. Puedes solicitar información aquí.






au pair preguntas
la maleta de una pair



¿Puedo elegir el destino en Estados Unidos?

No. Todas las agencias que realizan el programa en Estados Unidos tienen familias de diferentes estados dentro de su base de datos. Sin embargo, no son los au pairs, si no las familias, las que eligen al candidato o candidata para entrevistarlo. Por lo que, a priori, no puedes elegir destino. Sin embargo, puedes elegir familia en función del destino, pero no te lo recomiendo en absoluto. El mayor tiempo lo vas a pasar con la familia, aunque no lo parezca, así que es MUY importante que seas consciente de ésto a la hora de elegir a tu hostfamily.


¿Puedo elegir el destino en Europa?

Sí, en Europa es diferente. Al hacer los trámites por tu cuenta, puedes buscar familias en un destino en concreto.



au pair preguntas
la maleta de una pair



He tenido muchas entrevistas con familias, ¿cuánto tiempo suele pasar hasta que te piden ser su au pair?

Depende de la familia. En general, por hacer una media a muy grosso modo, puede ser a partir de la segunda o tercera entrevista, pero nunca se sabe. No hay un dato a ciencia cierta, así que dependerá de la familia y de ti. Por lo que no conviene agobiarse demasiado con este tema, sino centrarse bien en si la familia encaja en tus expectativas y tu forma de ser.



¿Cómo preparo mi entrevista con las familias?

Lo primero de todo es estar en un lugar tranquilo, lejos de ruidos y lo más relajado posible. Preparar algunas preguntas nunca está de más y contestar con sinceridad es la clave. En la pequeña sección de consejos hablo más ampliamente sobre esto. No dejes en el tintero cualquier duda que te pueda surgir sobre un tema que consideres importante.




¿Qué les puedo preguntar?

Esto me pregunté yo también cuando tuve mis entrevistas. Así que elaboré una serie de entradas con preguntas para las familias, para los niños y para la au pair actual. ¡Espero que te ayuden!




¿Qué me pueden preguntar?

Las familias también quieren saber al máximo posible cómo es la persona que se encargará de cuidar a sus hijos. Estar preparado para contestar preguntas básicas puede servirte de ayuda para hacer la entrevista más relajadamente.





au pair preguntas
la maleta de una pair



¿Con qué nivel de inglés se tiene que viajar?


No hay respuesta exacta para esto. Es cierto que para Estados Unidos necesitas un nivel básico para poder defenderte en las entrevistas con la agencia y en la comunicación diaria con la familia. Así que la mejor prueba es contactar con una de las agencias y probar a hacer el test de nivel con ellos.

En Europa si haces los trámites por tu cuenta, serán las familias las que decidan si tu nivel de inglés es aceptable o no para lo que ellos están buscando. De cualquier forma, no te desanimes antes de probar. Todo el mundo se pone nervioso las primeras veces, ¡es normal!



¿En cuánto tiempo se mejora el nivel?

Depende del interés de cada persona. Las clases de inglés, hablar con todo el mundo, escuchar la radio, la televisión, música o películas en inglés ayuda muchísimo a hacer oído. Al principio, no te enteras de mucho pero vas notando una gran diferencia con el tiempo. ¡Ya verás!




au pair preguntas
la maleta de una pair



¿Cómo ha sido tu experiencia au pair?

Mi experiencia personal ha sido muy buena. Ha habido mejores y peores momentos, como en todas. Pero tuve mucha suerte con la familia y con los niños especialmente. Eran un encanto. Conocí a mucha gente, viajé y me lo pasé muy bien, además de mejorar mi inglés. ¡Por eso recomiendo al 100% la experiencia!




¿Cuánto se cobra trabajando como au pair?

En Europa varía según el país de destino. En Estados Unidos de 195,75 a 250$ por semana.




¿Cuántas horas se trabaja?

De nuevo, en Europa varía según el país al que te vayas. En Estados Unidos, la regulación no permite trabajar más de 45 horas semanales o más de 10 horas diarias.



¿Qué tareas tienes que hacer?

Esta pregunta debería tener una respuesta cerrada pero, por desgracia, no es así. Supuestamente, tus tareas como au pair se limitan a cuidar de los niños y todo lo relacionado con ellos. Es decir, a prepararles comida, merienda, desayuno o cena, juegos, recoger sus habitaciones, ayudarles en el baño y jugar e interaccionar con ellos. Muchas familias exigen a su au pair tareas de limpieza de la casa que no deberían estar incluidas entre sus labores. Por eso, es muy importante hablar bien con las familias y delimitar al máximo lo que te va a tocar hacer cuando llegues a la familia.



¿Se necesita contrato para ser au pair?

Debería necesitarse. En el caso de países europeos existe la posibilidad de hacer un contrato y están recogidos varios modelos para firmarlos por ambas partes. Ésto delimita como decíamos las tareas y ayuda a que no se incumplan por ninguna de las dos partes y se llegue a abusos. Pero no se suele utilizar. En el caso de Estados Unidos existe un contrato firmado y, aunque a veces también se incumple, los casos son menores.



¿Qué puedo cocinar para los niños?

¡Has dado con mi pregunta favorita! Estés en el país que estés o que vayas a estar, aquí te dejo más información sobre recetas que puedes hacer para los niños. ¡No te las pierdas!






au pair preguntas
la maleta de una pair



¿Cómo sé si me están estafando?

Comprueba que la familia, agencia o contacto no esté en ninguna lista de spam. Te dejo más información en el link de abajo. En cualquier caso, lo mejor que puedes hacer antes de fiarte es buscar los datos que te han facilitado en google. Y sobre todo, NO pagar absolutamente nada antes de hacerlo y estar completamente seguro de que no es un timo. 




Me piden ingresar dinero, ¿qué hago?

No lo ingreses. Comprueba que la familia, agencia o contacto no esté en ninguna lista de spam. Bajo ningún concepto ingreses dinero en ninguna cuenta. Sea para abogados que contrata la supuesta familia, para tramitar visados o para que la supuesta familia compruebe que tienes un balance óptimo antes de viajar al país. Solamente las agencias autorizadas pueden pedirte dinero. Pero antes, te habrán explicado claramente todos los pasos a seguir a través de correos con dominios propios. Es decir, ninguno terminado en gmail, hotmail, yahoo o similares.







au pair preguntas
la maleta de una pair



¿Qué me llevo en la maleta?

Imprescindibles. Mis maletas han sido las peor hechas de la historia, así que ahora me he dado cuenta de que tendría que haber calculado mejor. Mi recomendación es llevar un par de cada cosa imprescindible (a excepción de ropa interior, claro) y después, según lo que ocupe, ver qué más puedes llevar. Aún así, estoy pendiente de crear más información sobre este tema, que sé que es un quebradero de cabeza antes de emigrar.



¿Me dejo algo por hacer antes de irme?

¡Aquí puedes comprobarlo! A la vista del agobio que llevé las semanas antes de irme y mi manía por crear listas de cosas por hacer para que no se me olvide nada, hice un listado dividido en tiempo de las cosas que hacer antes de irte como au pair a otro país. ¡Espero que te ayude!

Más información sobre cosas que hacer antes de viajar



¿Qué pasa con los vuelos y qué tengo que hacer antes de viajar?

Te dejo toda la información en el apartado de antes del viaje!





au pair preguntas
la maleta de una pair



No sé cómo entretener a los niños

A veces los niños tienen un permanente "me aburro" como discurso cuando llegan a casa o cuando pasan el día sin poder ir al cole por la nieve, por ejemplo. Aunque no hay muchas todavía, aquí te dejo una sección con actividades que puedes hacer con ellos para entretenerlos.



No estoy a gusto con la familia….¿qué puedo hacer?

Debes hablar con ellos. Pensar las cosas con calma, escribir por ejemplo los puntos positivos y negativos, e intentar mantener una conversación con la familia lo más calmada y abierta posible. Su reacción puede ser imprevisible, así que, por si acaso, es mejor ponerse en lo peor para no llevarse un gran chasco. Pero si no estás nada a gusto con ellos o se están pasando en tus tareas o en el trato contigo, lo mejor es hablar para intentar solucionarlo. Si no hay cambio, mejor que busques alternativa porque la experiencia no la iniciaste para pasarlo mal.





au pair preguntas
la maleta de una pair



¿Cómo es vivir en Estados Unidos?

¡Una locura! Depende de la zona en la que vivas tu experiencia puede variar mucho. Personalmente, me encantó la mía, la gente, las ciudades que visité, las costumbres y la familia. ¡Tú también deberías animarte a probarlo para juzgar por ti!



¿Dónde comer y dormir barato? ¿Dónde comprar barato?¿Cómo viajar barato en tu tiempo libre?

Durante mi experiencia tuve la suerte de poder viajar bastante, así que estoy trabajando en post sobre estos tres temas, porque sé que son importantes cuando eres au pair. ¡Pronto más! ¡Te dejo el enlace a los viajes de momento!



¿Qué curiosidades y costumbres tienen en Estados Unidos?

¡Muchísimas! Me sorprendí de lo distintos que son de los españoles en muchos aspectos. No entro a juzgar si para bien o para mal, pero tienen muchas costumbres que nunca había imaginado. Poco a poco te voy desvelando algunas en esta sección.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Muchas gracias por tu comentario!
Thank you very much for your comment!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...